El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chile

Estrategia de comunicación: la materia pendiente del Departamento de Extranjería

El Vinotinto
Última actualización: Febrero 27, 2019 5:12 pm
El Vinotinto
Compartir

Jorge León Báez / venezolanoenchile.com

En mi opinión, la estrategia de comunicaciones que está utilizando el Departamento de Extranjería y Migración desde que asumió el presidente Piñera en marzo de 2018 ha sido más que deficiente.

No es que antes haya sido perfecta y me parezca que ahora ha desmejorado, sino que supuse que con el cambio de gobierno podríamos ver un cambio positivo en los procesos, con la inyección de tecnología y de nuevas ideas al Departamento. También admito no estar dentro del organismo como para saber de primera mano los obstáculos que existen, pero a la vez pienso que eso no puede ser excusa para demandar que algo funcione como debería.

Los detalles de la eliminación de la visa por motivos laborales, la primera y segunda etapa proceso de regularización extraordinario y la visa de responsabilidad democrática han sido anunciados con escasos días (u horas) de anticipación a su implementación, generando una ola de rumores y fomentando la creación de mitos porque no se trata de algo trivial, sino de la estabilidad legal de los inmigrantes en este país.

Luego entonces, el DEM ha tenido que dedicar tiempo, dinero y horas hombre para hacer un doble trabajo: informar sobre los cambios que se están implementando y desmentir todos los rumores, suposiciones e interpretaciones que genera la falta de información oportuna. ¿No es esto algo poco efectivo?

Recuerdo que la visa de responsabilidad democrática se presentó el lunes 9 de abril de 2018 para empezar a otorgarse el lunes 16 de abril y fue apenas el domingo 15 de abril en horas de la noche que salió el comunicado oficial con las indicaciones necesarias para optar por ella. ¿Qué tuvo como consecuencia esto?

  • Aglomeración de personas desde la madrugada del 16 de abril en el Consulado de Chile en Caracas para buscar información, como si viviéramos todavía en el siglo pasado y no existieran los medios digitales para comunicarnos.
  • Zozobra en aquellas personas que tenían planificada su emigración alrededor de esos días.
  • Una serie de publicaciones en medios de comunicación impresos importantes con información que resultó no ser 100% precisa y que debió ser actualizada en sus portales digitales durante la semana mientras el DEM soltaba gota a gota la información.
  • Aumento de consultas vía Twitter, correo electrónico y call center a Extranjería (no porque yo tenga los datos, sino porque al estar directamente vinculado con la colonia venezolana en temas migratorios, noté a simple vista este comportamiento).

Algo similar sucedió con ambas etapas del Proceso de Regularización Extraordinario. La primera, iniciada apenas dos semanas luego del anuncio, generó muchas más preguntas que respuestas, incluso con los esfuerzos comunicacionales evidentes del DEM que incluyeron ruedas de prensa, visitas a programas de radio y televisión (donde más de una vez hubo contradicciones entre representantes del gobierno), reestructuración del sitio web e incluso la creación de una cuenta de Instagram para llegar a un público necesitado de información oficial en la nube.

La primera etapa de este proceso duró 3 meses, tiempo en el cual es lógico pensar que, por un lado, la información clara y concreta pudo llegar a quienes la necesitaban y, por otro, hubo suficiente tiempo para prepararse y no cometer el mismo error estratégico. Pues, fue todo lo contrario e incluso con agravantes.

Apenas 5 días antes de finalizar el proceso, las personas con trámites de visa abiertos recibieron un mensaje vía correo electrónico que decía:

“Junto con saludarle, y de acuerdo a los registros que mantenemos en el Departamento de Extranjería y Migración, usted ha solicitado un permiso de residencia en Chile que no se ha materializado.

Considerando dicha condición, nos permitimos proponer a usted que pueda evaluar solicitar un permiso de residencia a través del Proceso Extraordinario de Regularización Migratoria. El plazo para solicitar este permiso concluye el próximo viernes 20 de julio de 2018.

Para participar de este proceso usted deberá registrarse en el proceso de regularización presentando únicamente su documento de identificación y podrá inscribirse en cualquier oficina de Chile Atiende a lo largo del país.

Luego del proceso de análisis de su solicitud, que se iniciará el próximo lunes 23 de julio, y si cumple con los requisitos, se le otorgará una visación de residencia temporaria por el período de un año, la que le permitirá desarrollar cualquier actividad lícita en Chile.

Le saluda atentamente,

Departamento de Extranjería y Migración.”

De inmediato se encendieron alarmas en las personas que habían decidido no participar en la regularización, sino esperar una respuesta sobre los trámites que ya tenían en curso, sobre todo por el temor de verse sin opción de obtener un estatus de residencia legal en Chile si no se registraban en los próximos dos días.

En este escenario específico, muchas personas habían decidido continuar con sus trámites de visas temporarias por no haber información clara sobre los criterios para otorgar las visas por regularización, al suponer que podría tomarles más tiempo obtener la permanencia definitiva si se iban por el camino que sugería el gobierno.

Un día después del envío masivo del mensaje, el DEM publicó en su sitio web una lista de preguntas y respuestas sobre la segunda etapa del Proceso de Regularización Extraordinario donde, ahora sí, quedan claros los criterios y características del visado que se otorgará, pero de nuevo, apenas 4 días antes de iniciarse, lo que obstaculiza una toma de decisión adecuada por parte de los solicitantes.

Varios meses han pasado desde que la nueva administración lleva las riendas de los temas migratorios y uno solo puede esperar que el problema sea únicamente la estrategia comunicacional y no que las decisiones se están tomando sobre la marcha y las fallas de información son solo una consecuencia de un problema más profundo.

Mi recomendación para el DEM es, sin duda, trabajar de la mano con las comunidades digitales de las diferentes nacionalidades, y así multiplicar el alcance del mensaje oficial utilizando redes ya construidas. Esto es mucho más efectivo que intentar hacerlo por sus propios medios y estoy absolutamente seguro de que la mayoría de nosotros (incluyo VEC aquí) estaremos más que dispuestos a servir de portavoces, como ya lo hemos venido haciendo durante los últimos años de manera extraoficial.


También te puede gustar

Detención de Martín de Los Santos en Cuiabá: Extradición por Agresión en Vitacura

Alerta Ambiental en Concón, Quintero y Puchuncaví por Material Particulado

Negligencia Médica en Hospital de Antofagasta: Muerte de Adulto Mayor en el Centro de Salud

Transformación del Transporte Público en Gran Valparaíso

Jorge Valdivia renuncia a viaje a España tras polémica filtración

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Visa de Inversionista: ¿Es mi primera opción para emprender en Chile?
Siguiente artículo Nicolás Maduro y su sombra de ilegitimidad

Últimas noticias

Venezuela Declara Persona Non Grata al Alto Comisionado
Internacionales Julio 3, 2025
Identidades Fracturadas: Fronteras y Memoria Colectiva
Tendencias Julio 3, 2025
Científico arrestado por supuesta conspiración
Venezuela Julio 2, 2025
Ascensos en la Guardia de Honor y DGCIM bajo el liderazgo de Maduro
Política Julio 2, 2025
Precios Actualizados de Planes de Digitel en Julio
Economía Julio 2, 2025
Petro Acusa a su Excanciller de Conspiración y Traición a la Patria
Internacionales Julio 2, 2025

También te puede gustar

ChileDestacados

Mejoras en la Ruta 68: Nuevos Túneles y Reducción de Peajes

El Vinotinto El Vinotinto Julio 2, 2025
ChileDestacados

Veredicto del Juicio por Tomás Bravo se Anunciará Este Miércoles en Cañete

El Vinotinto El Vinotinto Julio 2, 2025
ChileDestacados

Sismo Moderado en la Zona Central del País

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025
ChileDestacados

Rematan departamento de Luis Hermosilla por deuda millonaria

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025
ChileDestacados

Cadáver encontrado en camión de basura en Valparaíso

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025
ChileDestacados

Detective frustra asalto en bus y provoca tiroteo en la Alameda

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025
ChileDestacados

Gato doméstico ataca a fardelario en Parque Juan Fernández

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025
ChileDestacados

Restricciones por Alerta Ambiental en Santiago este Martes

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025
ChileDestacados

Formalizan a joven de 26 años por abuso sexual y secuestro de menor en Casablanca

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?