El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Más destacadaVenezuela

En Venezuela, hace rato que nada es “normal”

El Vinotinto
Última actualización: Abril 16, 2019 6:29 pm
El Vinotinto
Compartir

AP. Caracas. ¿Un país normal?

A primera vista, el grafiti que dice “Un país normal?” parece ambiguo en la desgastada capital de Venezuela, donde el gobierno hace gala de eslóganes como puños cerrados y la oposición lanza insultos a Nicolás Maduro. En realidad, el mensaje sobre una pared de Caracas es un apunte mordaz en un lugar donde hablar sobre lo que es normal, o lo que debería serlo, se ha convertido en algo habitual y altera los nervios.

La normalidad en el resto del mundo no se ajusta a Venezuela, donde los extremos son la norma.

Dos hombres dicen ser el presidente. El mes pasado, los peores apagones eléctricos en el país causaron estragos para millones de personas. La hiperinflación ha reducido muchos salarios mensuales al equivalente a apenas unos dólares. Una décima parte de la población —alrededor de tres millones, y subiendo— se marcharon, provocando la mayor crisis migratoria en Latinoamérica.

No piensen que el caos en Venezuela es la nueva realidad, advierte el presidente encargado, Juan Guaidó.

“No puede haber normalidad cuando ni siquiera los venezolanos nos podemos comunicar con nuestros familiares, ni cuando hay quienes recurren a buscar agua del (río) Guaire para quitarle la sed a sus hijos”, tuiteó Guaidó durante los cortes eléctricos de marzo.

Los partidarios de Guaidó temen que la ira por los problemas que enfrenta la nación se disipe y, por lo tanto, se extienda el régimen de Maduro, cuya reelección el año pasado fue calificada de ilegítima por Guaidó, además de por Estados Unidos y alrededor de 50 países más.

“No es normal”, decía un cartel de cartón en una manifestación de la oposición en la capital este mes. Y enumeraba las condiciones de miseria que ahora son sinónimo de Venezuela: falta de agua y luz, trenes de cercanías que parecen saunas (cuando funcionan), hospitales sin medicación suficiente y el autoexilio como forma de sobrevivir.

Mientras tanto, Maduro intenta proyectar tranquilidad: afirmó que el suministro de agua se está “normalizando” y anunció un plan para racionar la electricidad mientras se estabiliza la red, por el momento en Caracas y en otras zonas clave desde el punto de vista político. Pero también avivó una idea de crisis con referencias a una “batalla permanente” contra Estados Unidos y otros enemigos supuestamente empeñados en acabar con la “Revolución Bolivariana” y su sistema socialista.

El régimen de Maduro describió la migración como “normal” y negó que haya una crisis humanitaria pese a las considerables evidencias que así lo indican. En un reconocimiento tácito de que no pueden hacer frente a la situación solas, las autoridades accedieron a que la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja empiecen a brindar ayuda médica este mes.

Mientras Maduro y Guaidó se pelean sobre qué es lo normal y quién es el culpable del sorprendente declive de la nación, muchos venezolanos están demasiado preocupados como para medir sus propias y decrecientes expectativas.

La catástrofe venezolana se ha ido cocinando durante años, alimentada por la corrupción, la incompetencia y la dependencia del petróleo. La realidad es desgarradora para una nación cuya idea de normalidad dista ahora de los buenos y lejanos tiempos marcados por los ingresos del petróleo, el auge de la construcción y las generosas donaciones gubernamentales.

También te puede gustar

Repatriación de 252 Venezolanos desde México, Incluyendo 110 Niños

Paradero Desconocido: Información No Disponible

Juicio Contra la Periodista Nakary Ramos

Interceptación de buque sospechoso por la FANB en el delta venezolano

María Corina Machado urge a EE. UU. a intensificar acciones contra el régimen de Maduro

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Cae una avioneta sobre una casa en Puerto Montt, causando la muerte de 6 personas
Siguiente artículo Netflix, en el centro de una batalla por el séptimo arte

Últimas noticias

Pago del Estipendio “Somos Venezuela” de Junio
Economía Junio 19, 2025
Hombre golpea a venezolana con sartén en un ataque violento
Internacionales Junio 19, 2025
Gattuso confía en llevar a Italia a la gloria mundial
Deportes Junio 19, 2025
5 Hábitos Inesperados que Aumentan la Ansiedad
Salud y Bienestar Junio 19, 2025
Conscripto bajo investigación por posible complicidad en robo de fusiles en Valparaíso
Chile Junio 19, 2025
Irán: Hospital israelí era un cuartel militar
Internacionales Junio 19, 2025

También te puede gustar

Venezuela

Estudiantes de la UCV piden destitución del director de deportes

El Vinotinto El Vinotinto Junio 18, 2025
Venezuela

Olas Tropicales Anuncian Lluvias en Venezuela

El Vinotinto El Vinotinto Junio 18, 2025
Venezuela

Informe de Foro Penal: 932 Prisioneros Políticos en el País

El Vinotinto El Vinotinto Junio 18, 2025
Foro Penal
DestacadosMás destacadaPolíticaVenezuela

Foro Penal reporta 932 presos políticos en Venezuela

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Junio 18, 2025
PolíticaVenezuela

“Ser Ministro Sin Robo: ¿Un Delito?”

El Vinotinto El Vinotinto Junio 18, 2025
Venezuela

Más de 1.000 animales silvestres rescatados de cautiverio

El Vinotinto El Vinotinto Junio 17, 2025
PolíticaVenezuela

Cierre de postulaciones para alcaldías este martes

El Vinotinto El Vinotinto Junio 17, 2025
Venezuela

135 Venezolanos Deportados desde EE. UU. Llegan al País

El Vinotinto El Vinotinto Junio 17, 2025
PolíticaVenezuela

Vente Venezuela Pide Libertad para el Periodista Gabriel González Tras un Año en Prisión

El Vinotinto El Vinotinto Junio 17, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?