Venezuela lidera ranking de las economías más miserables del mundo por quinto año

Una inflación que se proyecta alcanzará la cifra sorprendente de 8 millones % este año le endosa a Venezuela el dudoso galardón de ser la economía más miserable del mundo.

La atribulada nación sudamericana encabezó por quinto año consecutivo el Índice de Miseria de Bloomberg, que suma las perspectivas de inflación y desempleo de 62 economías.

Venezuela y un puñado de otros países en el grupo “más miserable” se enfrascan en una batalla solitaria contra la alta inflación y las elevadas tasas de desempleo. La mayoría de las autoridades de otras naciones se enfrentan este año a un desafío muy distinto: una combinación de inflación contenida y menor desempleo que complica las lecturas sobre la salud económica y las respuestas apropiadas.

Tailandia nuevamente ostentó el título de economía “menos miserable”, aunque la manera en que el gobierno mide el desempleo hace que sea menos notable que la mejora de Suiza, que es la segunda menos miserable, y Singapur, que logró mantenerse entre los tres últimos. Estados Unidos avanzó seis puestos hacia el lugar 13 entre las menos miserables y el Reino Unido subió cuatro posiciones al 16.

El Índice de Miseria de Bloomberg se basa en el antiguo concepto de que una baja inflación y desempleo generalmente develan lo bien que deben sentirse los habitantes de un país. Los puntajes de este año se basan en encuestas a economistas de Bloomberg, mientras que años anteriores reflejaron datos reales.

Desde luego, a veces un puntaje bajo puede ser engañoso en cualquiera de las dos categorías: los precios que persisten en niveles bajos pueden ser señal de una demanda deficiente y un desempleo demasiado bajo obstruye a los trabajadores que desean tener mejores empleos, por ejemplo.

El gobierno venezolano no publica datos económicos desde 2016. Cálculos de analistas difieren sustancialmente respecto al índice Café con Leche de Bloomberg, que estima una inflación actual de 219.900 %.

La tendencia de aumento de los precios en el índice de miseria refleja un cambio frente al año pasado, cuando los temores a una inflación progresiva elevaron los puntajes de muchos países. Economistas sondeados por Bloomberg proyectan que casi la mitad de las 62 economías tendrán inflación más baja que en 2018, mientras que para la mayoría se pronostica menos desempleo.

Argentina, Sudáfrica, Turquía, Grecia y Ucrania se unen a Venezuela en el grupo de los más angustiados y cada uno de estos países mantuvo la posición del año pasado, lo que muestra un intenso estrés económico y escasos avances a la hora de controlar el incremento de los precios y hacer que la gente vuelva a trabajar.

Imagen: Reuters

El Vinotinto

Entradas recientes

Barcelona vence a Las Palmas y mantiene el liderato en LaLiga

El FC Barcelona continúa como líder de LaLiga tras vencer a la UD Las Palmas…

28 segundos hace

Horóscopos de Walter Mercado: Predicciones para hoy 23 de febrero

Los horóscopos de Walter Mercado revelan mensajes clave para cada signo del horóscopo hoy, domingo…

15 minutos hace

Detienen obras en Claro Arena por riesgos laborales

La Dirección del Trabajo ha tomado la decisión de suspender de manera preventiva las actividades…

31 minutos hace

Trump confía en lograr acuerdo sobre Ucrania esta semana, según Washington

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tiene la firme convicción de que se…

1 hora hace

De reina del Festival de Viña a nueva vida en España: la odontóloga que conquista Europa

La exuberante modelo colombiana Pilar Ruiz se alzó con el codiciado título de reina del…

2 horas hace

Orden de borrar publicaciones contra carabinero (r) Claudio Crespo: el fallo de la Corte Suprema

La senadora Fabiola Campillai fue ordenada por la Corte Suprema a eliminar todas las publicaciones…

2 horas hace