Luna Espejo.
Primero de mayo, Día del Trabajador. Muchos disfrutaban de un merecido descanso, cuando las redes sociales empezaron a llenarse con información sobre el nuevo requerimiento del Departamento de Extranjería y Migración para la postulación a visas definitivas: ahora es necesario adjuntar en la documentación el certificado de antecedentes penales y/o judiciales, que deben ser emitidos en el país de origen, los cuales deberán estar apostillados (o legalizados en la embajada).
Anteriormente, este documento no era un requisito, pero a través de una respuesta a un tweet el Departamento de Extranjería y Migración se aclaró, en horas de la tarde, que todas las nacionalidades deberán contar con el certificado de antecedentes consular de su país de origen.
Cabe destacar que todos estos cambios en los requisitos para postular a una visa definitiva en Chile forman parte de la nueva dinámica de trámites migratorios, que se realizarán a través de la Clave Única. Estos se realizan ahora vía web, con la finalidad de eliminar definitivamente la comunicación por correo postal y agilizar el proceso para el migrante.
Además de esto, se dio a conocer que a partir del 1° de mayo, la postulación para la visa definitiva se realizará obligatoriamente a través de internet y todos los postulantes deberán poseer el certificado de antecedentes penales apostillado.
En plena pandemia, en uno de los periodos más desafiantes para los pequeños negocios en…
La artista venezolana Libia Velásquez, nacida en Caracas y radicada en Santiago desde hace ocho…
Venezolana es asesinada por su expareja en Chile. Maira Alejandra Pérez, madre de tres hijos,…
Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado. Un vil acto…
Las declaraciones de Franco Parisi tras la primera vuelta dejaron algo más que una postura…
La candidata de la izquierda, Jeannette Jara (26,8%), y el abanderado del Partido Republicano, José…