“El miedo no nos va a detener”, dice Guaidó tras inculpación de diputados

AFP. El presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó, aseguró este miércoles que “el miedo” no detendrá al Parlamento venezolano, después de que siete diputados fuesen despojados de su inmunidad para ser enjuiciados por su apoyo a un fallido alzamiento militar.

“El miedo no nos va a detener”, declaró el jefe parlamentario a AFPTV durante un recorrido por la Guaira, donde fue recibido por decenas de partidarios.

A solicitud del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la oficialista Asamblea Constituyente despojó el martes de su fuero a siete legisladores, incluido el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Édgar Zambrano, para ser enjuiciados por delitos como traición a la patria por su apoyo a la sublevación liderada por Guaidó el 30 de abril.

Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, apuntó que el miedo es la “única estrategia” de Nicolás Maduro para seguir en el poder.

“Es la única estrategia que le queda a un régimen sin respuestas al ciudadano (…), les queda generar miedo”, dijo el opositor mientras visitaba un liceo donde estudiantes de primaria le pedían su autógrafo y fotografiarse con él.

Varios diputados de la Asamblea Nacional, único órgano en poder de la oposición, respaldaron el alzamiento de una treintena de militares para intentar el quiebre de la Fuerza Armada, que se ha declarado leal al mandatario socialista.

Maduro denunció el hecho como un “intento de golpe de Estado”.

Además de su llamado a multiplicar las manifestaciones, Guaidó reiteró su convocatoria a una huelga nacional como próximo paso a seguir, aunque sin fecha definida.

Destacó que se está “trabajando en eso” con paros escalonados en distintos sectores, como el transporte.

Guaidó también fue privado de su inmunidad parlamentaria por parte de la Constituyente a inicios de abril.

Tras esperar infructuosamente que la sublevación desatara un apoyo en cadena del estamento castrense, 25 insurrectos pidieron asilo en embajadas como la de Brasil, mientras el opositor Leopoldo López, liberado por ellos de su prisión domiciliaria, se refugió en la residencia del embajador español.

Imagen: @golfredomorett

El Vinotinto

Entradas recientes

Grateroli: la distribuidora venezolana que nació en pandemia y hoy impulsa a cientos de negocios en Chile

En plena pandemia, en uno de los periodos más desafiantes para los pequeños negocios en…

15 horas hace

Libia Velásquez: La caraqueña que suma premios y reconocimiento en la escena del tatuaje chileno

La artista venezolana Libia Velásquez, nacida en Caracas y radicada en Santiago desde hace ocho…

15 horas hace

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile. Maira Alejandra Pérez, madre de tres hijos,…

4 días hace

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado. Un vil acto…

5 días hace

EDITORIAL – La Bodeguita de Parisi: Votos a la Venta

Las declaraciones de Franco Parisi tras la primera vuelta dejaron algo más que una postura…

7 días hace

Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán segunda vuelta presidencial el 14 de diciembre

La candidata de la izquierda, Jeannette Jara (26,8%), y el abanderado del Partido Republicano, José…

7 días hace