La embajada de Caracas en Washington, en la pugna que divide Venezuela

La sede diplomática de Venezuela en Washington está cerrada con candado, desde el cuarto piso cuelgan carteles colocados por activistas favorables al gobierno de Caracas que dicen “No al golpe”, pero en la acera hay pancartas con la figura de Nicolás Maduro con un rótulo que dice “usurpador”.

Desde hace semanas, la encrucijada que enfrenta Venezuela entre el régimen de Maduro – reconocido por la ONU y apoyado por Rusia y China – y el presidente encargado, Juan Guaidó, apoyado por Estados Unidos y más de 50 países, también trasladó la pugna a la sede diplomática en Washington.

Un grupo de activistas estadounidenses que se agrupó en el Colectivo para la Protección de la Embajada (Embassy Protection Collective) vive desde hace semanas en la sede, con la anuencia del régimen de Maduro.

El propósito de los activistas, que denuncian la intención de dar un golpe de Estado contra Maduro, es impedir la entrada de los delegados de Guaidó y custodiar el recinto tras la salida de los últimos diplomáticos del gobierno el 24 de abril, después de que ambos países rompieran relaciones.

Sin electricidad

El miércoles un equipo de la compañía PEPCO cortó la electricidad del lugar, dejando a la luz de la vela a los activistas instalados adentro.

Para Carlos Vecchio, el representante de Guaidó en Estados Unidos, reconocido por Washington como embajador, esto es darles a los “invasores”de su embajada “un poco de la experiencia de vivir en Venezuela”, en referencia a los apagones que afectan al país.

Vecchio afirmó el sábado que desde el 1 de mayo dio su consentimiento a las autoridades norteamericanas para “recuperar” la embajada.

“Ya he firmado todos los documentos necesarios para eso (…) Queda en manos del Departamento de Estado y el Servicio Secreto”, dijo en un comunicado.

Desde el levantamiento fallido de un grupo de militares contra Maduro la semana pasada, se registraron protestas espontáneas de venezolanos que quieren sacar a los activistas.

Ahora, la acera frente de la sede diplomática ubicada en el elegante barrio de Georgetown parece un campamento, con cuatro toldos que protegen del sol a los venezolanos que buscan entrar.

Tienen un generador, comida y café para pasar el rato mientras impiden que activistas ingresen comida al edificio.

El himno venezolano suena varias veces al día, las botellas de agua se acumulan, hay toallas húmedas y hasta ropa tendida.

Algunos instalaron carpas para dormir y también plantaron cruces para recordar a los muertos en la ola de las protestas contra el gobierno en 2014.

Caracas exige proteger el edificio

El canciller de Maduro, Jorge Arreaza, exigió al Departamento de Estado de Estados Unidos que cumpla “con su obligación como signatarios de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas” y proteja el edificio, tal y como su gobierno hace lo propio con sus instalaciones en Caracas.

En su artículo 22, la Convención de Viena establece que “los locales de la misión son inviolables” y estipula que “los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión”.

Pero el Departamento de Estado dijo que “el gobierno venezolano, liderado por el presidente interino Juan Gauidó, tiene la autoridad legal sobre la embajada en Washington”.

“Cualquier persona no autorizada en la propiedad es un intruso”, advirtió.

Para Fernando Cutz, exasesor de la Casa Blanca y actual experto de The Cohen Group, “la razón para no involucrar a la policía es intentar de resolver esto de una forma pacífica”.

“La estrategia es dejar que la cosa se calme un poco y que entonces más gente quiera irse a sus casas (…) con cada persona que se vaya, se hace más fácil resolver la situación de una forma más apropiada y pacífica”, explicó a la AFP.

“Apoyando al pueblo de Venezuela”

Pero para Kevin Zeese, parte del colectivo que está en la sede diplomática, el gobierno de Donald Trump estaría violando la Convención de Viena “si permitiera una toma ilegal de la embajada”.

“El Colectivo de Protección está apoyando al pueblo de Venezuela tomando la responsabilidad de asegurar que el artículo 22 de la Convención de Viena no sea violado”, explicó a la AFP Zeese, abogado de la Universidad George Washington.

Sin embargo, el miércoles cuando el canciller Arreaza denunció el asedio y el bloqueo que sufre el colectivo reconoció que la sede es su “antigua embajada”.

“Nuestro reconocimiento a la dignidad y firmeza del Colectivo Protector de nuestra antigua Embajada”, dijo en Twitter, una declaración que no pasó desapercibida para Vecchio que le contestó: “Que bueno que reconozcan que es su ‘antigua’ embajada’”.

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto

Entradas recientes

Tragedia en Panamá: Naufragio de lancha con migrantes venezolanos

Una embarcación con 19 migrantes venezolanos y colombianos, junto con dos tripulantes panameños, naufragó en…

2 horas hace

Camila Andrade sorprende al llegar sola a la Gala de Viña 2025

La Gala del Festival de Viña del Mar 2025 ha generado gran atención mediática, especialmente…

2 horas hace

Actuación estelar de Arráez y Perlaza en triunfo de San Diego

Luis Arráez y Yonathan Perlaza brillaron en la victoria de los Padres de San Diego…

2 horas hace

La planta aromática perfecta para la primavera en tu hogar

La temporada de primavera trae consigo una nueva tendencia en decoración: la Glicina, una planta…

2 horas hace

Trágico enfrentamiento en La Florida: un muerto y un herido grave

Un hombre de 35 años perdió la vida luego de ser apuñalado durante una riña…

3 horas hace

Estado crítico del Papa Francisco: crisis respiratoria lo mantiene en delicado estado de salud

El Papa Francisco se encuentra hospitalizado en el hospital Gemelli en estado crítico después de…

3 horas hace