Categorías: ChileMás destacada

Inseguridad en Santiago: ¿Por qué disminuyen las cifras?

Lucía Dammert / Académica Universidad de Santiago

Las noticias son buenas. La Encuesta Enusc 2018 es un punto de quiebre respecto de tres años previos, pero aún no genera un cambio de largo aliento. Los datos muestran un ambiente mucho menos violento y criminal de aquel que justifican diversas iniciativas de populismo punitivo que hemos visto en los últimos meses.

Algunos dirán que son resultado de mano más dura y más policías, pero eso es imposible de afirmarlo responsablemente. Hipótesis hay muchas; certezas, casi ninguna. Solo sabemos que bajó la victimización, pero no es claro si esto responde a los millones invertidos en incrementar presencia policial, a los programas locales de prevención del delito, a la mejora de la cobertura educacional, al traslado a delitos diferentes, a cambios en el actuar criminal o a otros elementos.

Un tema es claro: los denominamos delitos de mayor connotación social (robos, hurtos y lesiones), donde las políticas públicas se han definido en las últimas décadas, ya no son un indicador suficiente para conocer la realidad delictual. La disminución del temor es también bienvenida, ya que tiende a aumentar estereotipos, discriminación y fragmentación socioterritorial. Pero los números son aún muy altos.

En nada ayuda la politización de la temática. Llama la atención cómo la misma encuesta y casi los mismos resultados son analizados de forma antojadiza por casi todos los actores políticos claves dependiendo de su lugar en la mesa del poder. Leer la Enusc desde el gobierno es totalmente distinto que desde la oposición. Ese es un problema grave, porque limita la posibilidad de avanzar con políticas serias que permitan mejorar aún más la situación.

Más allá de lo positivo de los resultados me permito sugerir dos temas urgentes: avanzar en evaluar iniciativas para poder definir dónde invertir para consolidar una tendencia de disminución del delito. Y no olvidar que la Enusc nos permite mirar la foto en agregado y que el delito tiene expresión cada día más territorial y, por ende, se requiere una fuerte inversión en análisis focalizado de los problemas que se enfrentan en las 40 comunas o los 120 barrios con mayor concentración de delitos violentos para efectivamente hacernos cargo de los problemas graves.

Imagen: Agencia Uno

El Vinotinto

Entradas recientes

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025

La final de Miss Universo Chile 2025 (@misschileuniverso), realizada este viernes, no solo coronó a…

6 días hace

Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf

Hermanas venezolanas abren "Per Te" el Salón de Belleza libre de tóxicos más grande de…

6 días hace

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman

La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…

1 semana hace

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas

El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…

2 semanas hace

Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC

Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…

2 semanas hace

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Álvaro Uribe Vélez critica acuerdo de zona económica binacional entre Colombia y Venezuela El expresidente…

2 semanas hace