¿Crees que el sistema bancario está limitado para los migrantes? ¿Todavía crees que es imposible acceder a un plan de cuenta corriente con visa temporaria? Pues continúa leyendo y acompáñanos a romper estos mitos.
Nuestras primeras preocupaciones como migrantes, se basan fundamentalmente en adquirir nuestros papeles de residencia y así lograr encontrar un trabajo con el que podamos iniciar una nueva vida en este lado de la cordillera de los Andes, pero… ¿Qué pasa después de eso?
Banca Friendly nace con el objetivo de ayudar a nuestra comunidad migrante en temas financieros. Es un espacio en el que educamos a todos sobre los secretos y el funcionamiento de este sistema. Desde el 2018, venimos guiando a extranjeros sobre las posibilidades de acceder a planes de cuenta corriente u otros servicios financieros incluso teniendo visa temporaria.
La alta cifra de migrantes ha implicado una mayor inclusión bancaria que se refleja en la creación de productos y servicios financieros ajustados a sus necesidades
Por algún tiempo, se compartió la opinión generalizada de que los migrantes con visa temporaria tenían un acceso restringido y casi nulo a la banca, pudiendo solicitar solo una CuentaRut. Chile, como un país de libre mercado, ha detectado necesidades y oportunidades de negocio en este segmento. No es poca cosa, a diciembre de 2018 según cifras del Instituto Nacional de Estadística los extranjeros residentes alcanzaron la cifra de 1.251.225 personas, lo que representaba el 6,6% de la población en Chile.
¿Realmente entiende la banca la necesidad de los migrantes?
Podría decirse que sí, y no se puede negar que han avanzado a pasos agigantados en este sentido. No obstante, aún falta un gran trecho para que su fuerza de venta conjunta entienda los nuevos productos y considere las demandas y capacidades de los migrantes. Es un trabajo que tomará semanas, meses y hasta años, pero no se puede negar que vamos por buen camino.
Sin embargo, no solo se trata de ofrecerle a un segmento de clientes productos y más productos financieros. Esto también debe venir acompañado de un proceso de educación financiera. Las cosas más simples, como por ejemplo una compra con tarjeta de crédito es radicalmente distinta si la comparamos con el sistema que empleábamos en Venezuela.
Mitos:
El panorama y el funcionamiento del sistema bancario en Chile no es tan complejo como nos lo pintan, o como a veces, por desconocimiento, lo queremos ver.
Cosas que nadie te dice en los inicios y que te afectan en tu proceso de bancarización:
DATOS
¿Quieres saber más detalles y trucos para aprovechar mejor el sistema financiero? Te invitamos a seguirnos en redes sociales como @BancaFriendly o navegar en nuestro website: bancafriendly.com donde podrás ver información ampliada y aclarar todas tus dudas sobre la banca en Chile.
El delantero Julián Álvarez brilló con un doblete en la primera media hora de juego,…
La Policía de Investigaciones (PDI) ha puesto en marcha sus servicios operativos para garantizar la…
Tres ciudadanos israelíes que fueron tomados como rehenes durante el festival de música Nova el…
El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos ha confirmado que el cuerpo entregado por…
El Papa Francisco enfrenta una delicada situación de salud esta semana, lo que ha desatado…
El 21 de febrero de 2024 marcó un antes y un después en la vida…