El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
InternacionalesMás destacada

La frontera con Colombia, una región golpeada por todos los males de Venezuela

El Vinotinto
Última actualización: Mayo 27, 2019 3:45 pm
El Vinotinto
Compartir

“En mi maleta llevo toda mi vida”, resopla Norbert, mientras señala su equipaje y las lágrimas le resbalan por las mejillas. En apenas 100 metros, abandonará su país y alcanzará su tierra prometida, Colombia.

Norbert se irrita cuando se le pregunta por qué deja todo atrás, justo antes de cruzar el puente sobre el río Táchira, que marca la frontera entre Venezuela y Colombia, en teoría cerrada desde hace tres meses.

“¿Pero no ves lo que está pasando aquí, chamo?”, pregunta. “Lo que gana usted aquí no alcanza para nada. Gano 65.000 bolívares y un cartón de (30) huevos vale 30.000 bolívares y un kilo de carne 20.000”, dice Norbert, que va a reunirse con familiares en Bogotá.

Todos los días, decenas de venezolanos emprenden el mismo camino sin retorno a la vista, atravesando el límite de San Antonio del Táchira, un pueblo venezolano cuyo encanto principal es ser vecino a Colombia.

Según Naciones Unidas, desde 2015 tres millones de venezolanos huyeron de la peor crisis económica y política de la historia reciente del país con las mayores reservas petroleras del mundo.

Las autoridades colombianas estiman que 1,3 millones de venezolanos se encuentran en su territorio.

En San Antonio y a lo largo de la frontera con Colombia -de unos 2.200 km- la hemorragia migratoria es solo una parte de la difícil cotidianidad.

El fronterizo estado de Táchira concentra casi todos los males de Venezuela: negocios no del todo legales, corrupción, miseria y violencia. Sus habitantes, como la oposición venezolana y el gobierno colombiano, afirman que en esta región se refugian miembros de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Oficialmente, la frontera con Colombia está cerrada desde febrero por orden de Nicolás Maduro, quien impidió entonces la entrada de la ayuda humanitaria que el presidente encargado, Juan Guaidó, reconocido por medio centenar de países, buscaba ingresar a Venezuela.

Pero en la práctica, es un colador.

Tránsito asegurado

“Es muy sencillo”, dice Mariela (nombre ficticio), habitante de San Antonio. La Guardia Nacional, un cuerpo militarizado venezolano, deja “pasar a los ancianos que van a curarse allá en Colombia y a los estudiantes también”.

“Si le das 2.000 pesos (colombianos, unos 60 céntimos de dólar) al guardia te deja pasar. O puedes ir por la trocha”, un paso ilegal, explica Mariela.

Un poco más allá, María arrastra una bolsa de basura como equipaje. Viene desde la capital venezolana, a 12 horas en autobús de San Antonio. “Cada 15 días vengo de Caracas para comprar pañales, porque no se encuentran”, cuenta.

Desde comienzos de año, los cortes de luz se multiplicaron en el país, cuyos hospitales carecen de muchas medicinas. Caracas, hasta entonces privilegiada, se quedó a oscuras durante varios días en marzo y volvió a tener interrupciones en el suministro más tarde.

Táchira y el vecino estado de Zulia, también fronterizo con Colombia, sufren escasez de combustibles desde hace una semana.

Maduro atribuye a Estados Unidos y sus sanciones un daño a la economía de 30.000 millones de dólares. Para la oposición, la crisis y la escasez de distintos bienes y servicios básicos se debe a la negligencia y corrupción del gobierno.

Calles vacías

Si San Antonio del Táchira bulle de gente, el panorama es otro en Ureña, 13 km al norte y también conectada por un puente con una ciudad colombiana, Cúcuta.

Allí, la crisis se ha ensañado con comercios y restaurantes. Calles enteras se ven vacías sin los comerciantes ni los habitantes que hace unos años les daban vida.

Una residente, que prefiere anonimato, dice que las autoridades locales decretaron un toque de queda a las 18H00 (22H00 GMT), según ella, debido a “las bandas armadas y el ELN”. Imposible de confirmarlo en el terreno, pero la presencia de guerrilleros en la región es denunciada por el ejército colombiano, aunque negada por Caracas.

En Ureña, el único movimiento está alrededor del puente fronterizo, donde pequeños grupos de personas van y vienen entre los dos países. Una de ellas asegura que también allí dar 2.000 pesos colombianos a un guardia venezolano sirven de salvoconducto para pasar “sin problema”.

Lisa (nombre cambiado) llega cargada de leche desde el lado colombiano, con su hija de tres años y medio.

“Me da miedo darle leche venezolana a la chama (niña)”, cuenta. “No hay luz y no hay refrigeración, la leche se pone mala, pero te la venden igual”, lamenta.

También te puede gustar

EE. UU. impone sanciones a Díaz-Canel

Líder de Los Choneros se rinde ante extradición a EE.UU.

Adolescente venezolano se entrega a EE. UU. tras detención de su madre

Mali Incauta 117 Millones de Dólares en Oro de Barrick

Lula arremete contra Trump

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Sube a dos muertos y 15 heridos balance por sismo de 8 grados en Perú
Siguiente artículo Pronostican primera lluvia fuerte para la Región Metropolitana

Últimas noticias

Ampliación del horario del Teleférico Warairarepano
Venezuela Julio 11, 2025
Inicio de Campaña Electoral para Elecciones Municipales del 27 de Julio
Política Julio 11, 2025
Bitcoin supera los $118,000 y marca un nuevo récord
Economía Julio 11, 2025
Paloma Mami presenta “Códigos de Muñeka”, su esperado nuevo álbum
Entretenimiento Julio 11, 2025
20 Años de la Épica de Bob Abreu en el Home Run Derby
Deportes Julio 11, 2025
5 Hábitos Diarios que Dañan tu Digestión
Salud y Bienestar Julio 11, 2025

También te puede gustar

Internacionales

Argentina: Senado Aprueba Ley para Aumentar Jubilaciones a Pesar de la Oposición Gubernamental

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025
Presos 3 venezolanos por asesinato por encargo de un empresario en Chile
ChileMás destacadaVenezuela

Presos 3 venezolanos por asesinato por encargo de un empresario en Chile

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Julio 11, 2025
Internacionales

Denuncias de Migrantes: Comidas Dañadas y Aislamiento

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025
Internacionales

Netanyahu anuncia posible reanudación de ataques en Gaza tras tregua de 60 días

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025
Internacionales

Lula buscará negociar con EE.UU.

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025
Internacionales

Corrupción: Ex presidente Alberto Fernández enfrenta juicio en Argentina

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025
Internacionales

Trump Anuncia Importante Declaración sobre Rusia

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025
Internacionales

Colombia lanza bombardeo contra Clan del Golfo

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025
Internacionales

EE. UU. Sugiere Autodeportación a Través de CBP Home para Beneficiarios de TPS

El Vinotinto El Vinotinto Julio 10, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?