Tras los enfrentamientos presentados el pasado 23 de febrero en pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela, dieron como resultado alrededor de 285 heridos y un fallido intento de ingresar la ayuda humanitaria al territorio venezolano.
Luego de ello, los insumos que estaban destinados a la población, como medicinas, alimentos, artículos de aseo personal, entre otros productos, fueron almacenados en territorio colombiano en la ciudad fronteriza de Cúcuta, durante un periodo de tres meses.
Debido a esto, los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos, así como el interino de Venezuela, iniciaron la distribución de los productos dentro del territorio colombiano.
“Se hará la distribución de los alimentos en Colombia a venezolanos que han huido de la crisis humanitaria en su país, así como a otras poblaciones colombianas vulnerables”, indicó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en un comunicado.
Por otra parte, según reseñas del diario “La Opinión” de Cúcuta, la distribución de la ayuda humanitaria “solo se entregará a personas que pertenezcan a organizaciones que estén vinculadas y mantengan un trabajo con la migración de venezolanos”.
Cabe destacar que el gobierno de Estados Unidos continúa movilizando suministros médicos a la ciudad fronteriza con el fin de atender emergencias médicas presentadas por los migrantes.
Enfermedades inflamatorias del intestino: un problema creciente Las enfermedades inflamatorias del intestino, como la colitis…
Balacera en el centro de Santiago: Un hecho trágico que deja un saldo fatal En…
El Presidente de Irán Suspende Cooperación con el OIEA: Una Controversia Internacional El presidente de…
Incidencias en el Banco Nacional de Crédito: ¿Qué está ocurriendo con la disponibilidad de sus…
El Banco Nacional de Crédito Anuncia Interrupción Temporal en Sus Servicios Digitales El pasado lunes…
José Altuve: Un Pilar en la Historia de los Astros de Houston Con los Astros…