Las condiciones del aire en Santiago de Chile siguen sin mejorar. Es por ello que la alerta ambiental se ha extendido a toda la Región Metropolitana.
Pero, ¿qué es una alerta ambiental y cómo puedes resguardar tu salud dentro de ella? Aquí te explicamos.
Una alerta ambiental, como la aplicada en la Región Metropolitana, se produce porque la calidad del aire que circula se ve afectado por micropartículas que se encuentran en él. Estas se clasifican según su diámetro, ya que puede ser MP10 (grueso) o MP2,5 (fino). Dentro de una alerta ambiental el MP2,5 oscila entre los 80 y 109 microgramos por metro cúbico.
Hoy se decretó la décima alerta ambiental, en lo que va de año, en la Región Metropolitana
El Ministerio del Medio Ambiente indica que en una alerta ambiental se prohíben los calefactores de uso residencial a leña y otros derivados de la madera (excepto calefactores a pellet), se aplica una restricción vehicular y la intensificación de la fiscalización se hace más fuerte dentro del territorio. Además de sumarse el programa de lavado y aspirado de calles.
Por último, la Seremi de Educación puede recomendar modificar las clases de educación física y, eventualmente, suspenderlas.
Cabe destacar que dentro de una alerta ambiental toda la población debe estar atenta a las condiciones del aire, pero especialmente aquellas personas que son sensibles a los contaminantes.
Recomendaciones:
Imagen: AFP
Familia de venezolana asesinada por tener «la música alta» pide pena máxima para chileno que…
Declaran culpable a hombre que mató a repartidor en Chile. El juicio oral contra Tomás Aguirre, hombre acusado…
En Chile: Dos hermanos venezolanos detenidos por secuestrar a dos personas. Dos hermanos venezolanos, identificados…
Así fue el operativo en el que detuvieron a 17 presuntos miembros del Tren de…
Robaron los instrumentos de Rawayana en México: Esto fue lo que contó el percusionista del…
Así es el mosaico de la Virgen de Coromoto que instalaron en los jardines del…