Las condiciones del aire en Santiago de Chile siguen sin mejorar. Es por ello que la alerta ambiental se ha extendido a toda la Región Metropolitana.
Pero, ¿qué es una alerta ambiental y cómo puedes resguardar tu salud dentro de ella? Aquí te explicamos.
Una alerta ambiental, como la aplicada en la Región Metropolitana, se produce porque la calidad del aire que circula se ve afectado por micropartículas que se encuentran en él. Estas se clasifican según su diámetro, ya que puede ser MP10 (grueso) o MP2,5 (fino). Dentro de una alerta ambiental el MP2,5 oscila entre los 80 y 109 microgramos por metro cúbico.
Hoy se decretó la décima alerta ambiental, en lo que va de año, en la Región Metropolitana
El Ministerio del Medio Ambiente indica que en una alerta ambiental se prohíben los calefactores de uso residencial a leña y otros derivados de la madera (excepto calefactores a pellet), se aplica una restricción vehicular y la intensificación de la fiscalización se hace más fuerte dentro del territorio. Además de sumarse el programa de lavado y aspirado de calles.
Por último, la Seremi de Educación puede recomendar modificar las clases de educación física y, eventualmente, suspenderlas.
Cabe destacar que dentro de una alerta ambiental toda la población debe estar atenta a las condiciones del aire, pero especialmente aquellas personas que son sensibles a los contaminantes.
Recomendaciones:
Imagen: AFP
Venezolana es asesinada por su expareja en Chile. Maira Alejandra Pérez, madre de tres hijos,…
Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado. Un vil acto…
Las declaraciones de Franco Parisi tras la primera vuelta dejaron algo más que una postura…
La candidata de la izquierda, Jeannette Jara (26,8%), y el abanderado del Partido Republicano, José…
La banda Rawayana y el rapero Akapellah ganaron este jueves el Grammy Latino. La Academia…
El Gobierno de Chile manifestó este miércoles su “profunda preocupación” ante el despliegue de operaciones…