El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
InternacionalesMás destacada

Venezolanos se aferran al salvavidas del asilo en Perú

El Vinotinto
Última actualización: Junio 17, 2019 3:43 pm
El Vinotinto
Compartir
Perú venezolanos

Reuters. Tumbes, Perú. Miles de venezolanos llegaron a Perú a pesar de las enérgicas medidas contra los migrantes sin pasaportes o visas para frenar el masivo arribo de personas desde la atribulada nación petrolera, mientras muchos de los que carecían de los documentos necesarios se aferraban a la presentación de solicitudes de asilo.

El colapso económico de Venezuela bajo el mando de Nicolás Maduro ha desatado la mayor crisis migratoria en la historia reciente de América Latina, obligando a países como Perú, una nación de 32 millones de habitantes, a lidiar con un aumento sin precedentes de inmigrantes.

Bajo las nuevas reglas impuestas el sábado, los migrantes deben tener pasaportes y visas antes de llegar a Perú, cerrando la puerta a muchos venezolanos que no pueden pagar el costo de estos documentos.

Sin embargo, los solicitantes de asilo no están obligados a tener pasaportes en virtud del derecho internacional, lo que da a los venezolanos de más escasos recursos una vía para sortear los cambios regulatorios.

Un grupo de venezolanos desesperados buscó entrar a Perú antes del inicio de la aplicación de la medida. Un récord de 4.700 solicitudes de asilo se presentaron en Perú el viernes, parte de los más de 8.000 venezolanos que ingresaron al país ese día, según la agencia de refugiados de Naciones Unidas, ACNUR.

Miles de venezolanos esperaron el sábado haciendo largas filas en un puesto de control fronterizo de la ciudad de Tumbes. Algunos de ellos habían caminado durante semanas para llegar a Perú, según funcionarios de la ONU.

“Este es mi último recurso. Espero que me dejen entrar”, dijo Yaisy Segovia mientras esperaba llenar una solicitud de asilo en una de las tiendas de campaña de ACNUR.

Segovia, de 32 años, dijo que dejó a sus tres hijos con sus abuelos en Venezuela para buscar trabajo en Perú.

Después de largas caminatas y de tomar autobuses en Colombia y Ecuador, Segovia llegó a Tumbes, pero el viernes le robaron sus documentos de inmigración y su dinero.

“Sólo quiero que este viaje termine”, añadió.

Nuevas leyes

Naciones Unidas estima que 4 millones de refugiados y de migrantes venezolanos han huido de la violencia política y la escasez generalizada de alimentos y medicamentos básicos en su país.

La crisis se ha profundizado desde que Estados Unidos impuso en enero duras sanciones a la industria petrolera de la nación miembro de la OPEP, en un esfuerzo por derrocar al izquierdista Maduro y permitir la llegada al poder del presidente encargado, Juan Guaidó.

Según cifras del Gobierno, Perú ha recibido a unos 800.000 migrantes venezolanos, la segunda población más grande de personas de este país después de Colombia, que alberga a más de 1,2 millones.

Hace solo dos años, Perú había introducido nuevas leyes migratorias para recibir a los venezolanos, al repartir cientos de miles de tarjetas de residencia especiales para que los recién llegados pudieran trabajar legalmente, ir a la escuela y acceder al sistema público de salud.

Pero esto ha cambiado desde entonces, en medio de crecientes temores entre la población local de que los migrantes venezolanos están provocando una caída de los salarios y aumentado la delincuencia.

Regina de la Portilla, portavoz de ACNUR en Perú, dijo que desconocía a cuántos venezolanos que buscan asilo se les ha prohibido ingresar a Perú, aunque destacó que la mayoría de los venezolanos que han abandonado en masa su patria deben ser considerados como refugiados, dada la grave crisis humanitaria.

Perú, no obstante, aplica una definición más ajustada al concepto de refugiado. El Gobierno del presidente Martín Vizcarra dijo que el 99 % de los venezolanos que solicitan asilo en su país no califican para ello, lo que aumenta la posibilidad de que casi 280.000 venezolanos pierdan la protección legal que les brinda el sistema de refugiados.

También te puede gustar

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Petro responsabiliza al ELN por el colapso del proceso de paz en Colombia

EE. UU. Demandas a Maduro: Liberación Inmediata de Presos Políticos

Supremo niega prisión provisional a Bolsonaro

Colombia Embarga Bienes de Red de Tráfico de Migrantes Venezolanos

EtiquetasMigración
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Nuevo ministro de salud quiere bajar los precios de las medicinas
Siguiente artículo Foro Penal Venezolano: 2019 tiene el mayor número de presos políticos de la historia

Últimas noticias

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas
Destacados Julio 25, 2025
Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC
Economía Julio 24, 2025
Jairo Vera: Arresto Domiciliario Nocturno Tras Revocación de Prisión Preventiva
Entretenimiento Julio 24, 2025
Interés de Padres en Sandy Alcantara
Deportes Julio 24, 2025
4 Signos que Aumentarán su Fortuna por la Conjunción de la Luna y Júpiter
Salud y Bienestar Julio 24, 2025
Capturan a tres sujetos con drogas en Villa Alemana
Chile Julio 25, 2025

También te puede gustar

Internacionales

Macron denuncia a influencer de ultraderecha en EE. UU.

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Denuncian Torturas a Estadounidenses Liberados por Venezuela

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Joe Biden firma contrato de $10 millones por sus memorias presidenciales

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Puesto de Venezuela: Alertas 24

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

UE: Menos de 100 camiones de ayuda diarios ingresan a Gaza

El Vinotinto El Vinotinto Julio 24, 2025
Internacionales

Condenan a autor de masacre estudiantil en EE.UU. a cuatro cadenas perpetuas

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Egipto indulta a más de mil prisioneros

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Hermano Menéndez ingresado por grave condición médica

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025
Internacionales

Knesset Respaldó Anexión de Cisjordania

El Vinotinto El Vinotinto Julio 23, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?