VinoTrendy

Lanzan microdocumentales de historias de venezolanos en Chile

Prensa Código M

Este 2 de septiembre, los periodistas María Isoliett Iglesias y Marco González lanzarán la primera temporada de Historias de Vida – Capítulo Chile a través de su página web (www.codigom.com).

Se trata de un formato audiovisual que contará -en máximo cuatro minutos- la historia de venezolanos en Chile que han salido adelante pese a la adversidad que les ha tocado vivir durante la migración.

“Esta es una apuesta para demostrarle a la sociedad chilena y al resto de las sociedades del mundo que la migración venezolana es un aporte y no una carga. Somos gente trabajadora, responsable, dedicada… que tuvimos que salir de Venezuela de forma forzosa, pero con todas las ganas de sumar.

Solo en Chile, el 90 % de la migración venezolana está pagando impuestos reglamentarios, por lo cual hemos sido un aporte. Por otro lado, dentro de cada historia iremos agregando datos duros que le darán un valor agregado a cada entrega”, explica María Isoliett Iglesias, reconocida periodista y autora del bestseller venezolano Capítulo Final: El Homicidio de Mónica Spear.

Por su parte, Marco González destacó que: “El valor agregado que tenemos está en el formato, ya que estamos apuntado a convertirnos en una de las plataformas esenciales para la escucha activa y la difusión del aporte de la migración en este país, tomando en cuenta también las experiencias de la comunidad nacional que interactúa con la extranjera.

Nos interesa también mostrar la experiencia de los chilenos que han conocido a venezolanos y han creado lazos con ellos, tanto en lo personal como en lo laboral, y que puedan destacar lo mejor de nuestra comunidad en estas tierras”.

La página no solo contará con los microdocumentales, explicaron los periodistas, sino que también tendrá entrevistas de autoridades venezolanas y chilenas que aportarán información relevante sobre lo que significa la migración responsable para un país.

“Si un pueblo sabe lo que significa el aporte de la migración para su economía y sociedad, ese es el venezolano. La época de oro que vivimos en nuestro país se logró gracias al aporte de los españoles, italianos, portugueses, chilenos, ecuatorianos y peruanos que llegaron a nuestra tierra huyendo de la suya por diferentes razones”, agregó González.

“Nuestra meta como equipo es llegarle también al público nacional, mostrarle a quienes aún tienen cierta resistencia, que efectivamente somos un verdadero aporte. También apuntamos a los venezolanos en Chile, que recuerden lo valioso que somos y la fuerza que tenemos en los momentos difíciles, y como con responsabilidad, resiliencia, respeto, honestidad y capacidad podemos ser un ejemplo cuando   de migración responsable se trata”, concluyó Iglesias.

El Vinotinto

Entradas recientes

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado. Un vil acto…

15 horas hace

EDITORIAL – La Bodeguita de Parisi: Votos a la Venta

Las declaraciones de Franco Parisi tras la primera vuelta dejaron algo más que una postura…

2 días hace

Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán segunda vuelta presidencial el 14 de diciembre

La candidata de la izquierda, Jeannette Jara (26,8%), y el abanderado del Partido Republicano, José…

3 días hace

“Veneka” gana el Latin Grammy: Erika de la Vega dio el discurso

La banda Rawayana y el rapero Akapellah ganaron este jueves el Grammy Latino. La Academia…

6 días hace

Chile expresa «profunda preocupación» ante despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

El Gobierno de Chile manifestó este miércoles su “profunda preocupación” ante el despliegue de operaciones…

7 días hace

Orgullo nacional: Venezolanos triunfaron en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025

Orgullo nacional: Venezolanos triunfaron en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025. El equipo de…

1 semana hace