Chile

Exministros de Hacienda exigen hablar de lo oculto por las 40 horas

Con un análisis similar, pero con minutos de diferencia, los exministros de Hacienda y de Economía del gobierno de Michelle Bachelet, Rodrigo Valdés y Luis Felipe Céspedes, se metieron en el debate por la reducción de la jornada laboral y coincidieron en el impacto que dicha medida tendrá en la economía, ya sea por el proyecto de 40 horas de la oposición, o el de 41 horas con flexibilidad del gobierno.

En entrevista con Radio Infinita, pero en programas distintos, los comentarios de los exsecretarios de Estado fueron desde calidad del debate hasta las consecuencias económicas de las iniciativas.

El primer entrevistado, Rodrigo Valdés señaló que el que haya parlamentarios que presenten iniciativas con cuestionamiento constitucional “son manifestaciones de que la política no está funcionando muy bien. Hay vacíos de poder y ellos (los parlamentarios) se lo toman”.

Al ser consultado por la ausencia del ministro de Hacienda Felipe Larraín en el debate, si bien señaló que “eso es una pregunta para él”, recordó que cuando le tocó abordar el proyecto -que cabe recordar, ingresó en 2017 a trámite- “convencimos a todos que no era el momento”.

Sobre el impacto en salarios y empleo, Valdés fue enfático: “La gente piensa que va a trabajar menos y va a tener el mismo ingreso, y eso es falso. Lo que es evidente que el costo laboral va a subir, de eso no hay vuelta, y espero que todos nos pongamos de acuerdo en eso”, subrayó, agregando que “una de las cosas que no se ha dicho con suficiente claridad es que con esto la gente va a llevarse un cheque para la casa a fin de mes más chico en el mediano plazo”.

Posteriormente, Luis Felipe Céspedes coincidió en que la reducción de jornada es discutible, pero siempre teniendo en mente el contexto de la economía, en una discusión donde no se puede dejar fuera la productividad. “Si avanzamos en iniciativas de este tipo, como la del gobierno o oposición, (que también) se generen factores que mitiguen el efecto negativo, porque al final, reducir la jornada tiene un efecto en la mano de obra y nadie podría negar ese efecto”.

A su juicio, la pregunta es “cómo vamos a lograr aumentar la productividad de forma tal de que en el neto tengamos generación de empleo y, más aún, si estamos pensando en acortar la jornada de trabajo”. Por lo mismo, destacó que “podemos trabajar 40, 35 horas, las horas que ustedes quieran, pero si no nos fijamos en ese tipo de debates, al final la gente no tendrá mayor bienestar económico a futuro”.

La Tercera

El Vinotinto

Entradas recientes

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025

La final de Miss Universo Chile 2025 (@misschileuniverso), realizada este viernes, no solo coronó a…

2 días hace

Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf

Hermanas venezolanas abren "Per Te" el Salón de Belleza libre de tóxicos más grande de…

2 días hace

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman

La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…

7 días hace

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas

El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…

1 semana hace

Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC

Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…

2 semanas hace

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Álvaro Uribe Vélez critica acuerdo de zona económica binacional entre Colombia y Venezuela El expresidente…

2 semanas hace