Migración

Todo sobre la Visa Sujeta a Contrato: ¿Qué debes saber?

Este tipo de visado permite solicitar autorización para realizar actividades remuneradas exclusivamente con el empleador con el cual se suscribió el contrato de trabajo que dio origen a su permiso de residencia. Acá podrás seguir las instrucciones para obtenerla.

Es un trámite que va dirigido a ciudadanos extranjeros que viajan o estén en Chile con contrato de trabajo suscrito con un empleador domiciliado en el país.

El titular de una solicitud de este tipo puede solicitar una visa en condición de dependiente para su cónyuge e hijos que vivan a expensas del titular de la visa, que cumplan los siguientes requisitos:

  • Contar con un permiso vigente (por ejemplo, de turismo u otro permiso de residencia).
  • Tener pasaporte vigente.

El procedimiento puede variar dependiendo de la situación en que se encuentre el solicitante:

  • Solicitud de visa sujeta a contrato por primera vez: sólo permite realizar actividades remuneradas con el empleador con el cual suscribió el contrato. El permiso se otorga por un plazo máximo de hasta dos años y puede ser prorrogado por periodos iguales.
  • Prórroga de visa sujeta a contrato: puede ser solicitada por ciudadanos extranjeros que ya cuenten con una visa sujeta a contrato y sigan trabajando con el mismo empleador. Debe ser solicitada dentro de los 90 días antes del vencimiento de la visa que posee al momento de solicitar la prórroga.
  • Visa sujeta a contrato por cambio de empleador: corresponde a los solicitantes que cuentan con una visa sujeta a contrato estampada y vigente en su pasaporte, que finiquitan la relación laboral que dio origen al permiso y solicitan una nueva visa sujeta a contrato con un nuevo empleador.
  • Ratificación de visa sujeta a contrato por cambio de empleador (sin haber estampado visa original): si durante la tramitación de su visa ha cambiado de empleador antes de que ésta sea estampada y comience la relación laboral, el usuario puede solicitar una ratificación por cambio de empleador, adjuntando los nuevos antecedentes. De esta forma, la visa solicitada originalmente con un empleador, es corregida y otorgada con uno distinto con el que efectivamente se desarrollará la relación laboral. En el caso de cambio de empleador existe un plazo de 30 días desde la fecha de término de la relación laboral para presentar una nueva visa sin que se generen sanciones migratorias. De no cumplir este período la persona queda en situación irregular y se expone a sanciones.
  • Dependientes por primera vez: para casos donde la residencia del titular está en trámite o hubiese sido otorgada con anterioridad. Este permiso de residencia habilita a su poseedor sólo a residir en el país, por ningún motivo lo autoriza a realizar actividades remuneradas.
  • Prórroga para dependientes: para casos donde la residencia del titular está en trámite o hubiese sido otorgada con anterioridad. Este permiso de residencia habilita a su poseedor sólo a residir en el país, por ningún motivo lo autoriza a realizar actividades remuneradas.

No se acogen las solicitudes que incluyan las siguientes causas:

  • Permanencia irregular en el país sin haber sido sancionado (tarjeta de turismo vencida y/o trabajar sin autorización).
  • Tener algún impedimento para solicitar la visa (expulsión vigente, rechazo de visa vigente, solicitud de visa pendiente, prohibición de ingreso al país vigente).

Importante:

  • Colombianos, peruanos y dominicanos deben presentar certificado de antecedentes judiciales vigente para cualquier solicitud.
  • La documentación debe estar traducida al español, excepto que sea en inglés, francés, italiano o portugués.

El costo del trámite dependerá de la nacionalidad del solicitante, por lo que deberás revisar la tabla de aranceles. Se puede realizar durante todo el año, a través de correo postal (en el caso de la Región Metropolitana) o en la gobernación provincial respectiva.

¿Esta visa expira?

Sí, esta visa caduca desde el momento en que se pone término a la relación contractual por cualquiera de las partes. Posteriormente, el extranjero tiene 30 días para presentar una nueva solicitud de residencia, acompañando el finiquito y un nuevo contrato de trabajo.

¿Cómo se hace el trámite?

Para quienes residen en regiones distintas a la Metropolitana

  • Reúna los antecedentes requeridos.
  • Diríjase a la gobernación provincial que corresponda a su domicilio.
  • Explique el motivo de su visita: solicitar el permiso de residencia sujeto a contrato de trabajo.
  • Entregue los antecedentes requeridos.
  • Como resultado del trámite, habrá solicitado el permiso, cuya respuesta obtendrá en un plazo aproximado de 120 días hábiles.

Para residentes de la región Metropolitana.

  • Reúna los antecedentes requeridos.
  • Envíelos por carta certificada a clasificador Nº 8, correo central, Santiago.
  • Como resultado del trámite, habrá solicitado el permiso, cuya respuesta obtendrá en un plazo aproximado de 120 días hábiles. (Obtendrá una copia numerada y timbrada en su domicilio).

El Vinotinto

Entradas recientes

Cuatro toneladas de metanfetamina incautadas en México

Confiscan más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa: un golpe al narcotráfico en México…

15 minutos hace

Primeras Liberaciones de Presos Políticos Confirmadas por ONG Tras el Canje

El camino hacia la libertad: un cambio positivo en Venezuela El 18 de julio de…

2 horas hace

Pago del Estipendio «Somos Venezuela» de Julio

El Movimiento Social «Somos Venezuela» y su Impacto en la Población El 18 de julio…

2 horas hace

Uruguay libera a ciudadano detenido en Venezuela

La Liberación de Fabián Buglione: Un Rayo de Esperanza en el Contexto de la Tensión…

3 horas hace

Luzardo Tropieza en su Regreso

Jesús Luzardo y su Desafiante Inicio en la Segunda Mitad de la Temporada El joven…

3 horas hace

Amor a la Vista: Tres Signos del Horóscopo Chino Encontrarán su Pareja Ideal en Julio

El Amor Según la Astrología China: Lo Que Julio Traerá para Conejo, Cerdo y Cabra…

3 horas hace