Más destacada

Agenda Social de Piñera: aumento de pensiones e ingreso mínimo

El presidente Sebastián Piñera anunció los puntos establecidos en la agenda social con la que se busca solucionar el conflicto social que vive Chile actualmente. Estas medidas expuestas a continuación serán enviadas al congreso para su pronta discusión y aprobación.

Pensiones

Se establece un aumento inmediato de 20% de la Pensión Básica Solidaria, que beneficiará a 590 mil pensionados.

Aumento inmediato, apenas se apruebe la ley, de 20% en el Aporte Previsional Solidario, lo que beneficiará a 945 mil pensionados.

Aumento adicional de las pensiones básicas y los aportes previsionales solidarios, durante los años 2021 y 2022, para los pensionados mayores de 75 años.

Aporte de recursos fiscales para complementar el ahorro previsional de la clase media y las mujeres que trabajan y cotizan, para incrementar sus pensiones al momento de la jubilación. Esto favorecerá a 500 mil trabajadores.

Aportes de recursos fiscales para mejorar las pensiones de los adultos mayores no valentes.

Salud y Medicamentos

Urgencia de discusión inmediata al Proyecto de Ley enviado el Gobierno al Congreso que crea el Seguro de Enfermedades Catastróficas, para asegurar un techo al gasto de salud de las familias. El gasto que exceda ese techo será cubierto por el Seguro.

Creación de un seguro que cubra parte del gasto en medicamentos de las familias chilenas, no cubierto por programas como el GES o la Ley Ricarte Soto.

Ampliación del convenio del Fonasa con farmacias para reducir el precio de los medicamentos, lo que beneficiará a más de 12 millones de personas.

Ingreso Mínimo Garantizado

Creación de un Ingreso Mínimo Garantizado de $ 350 mil mensuales, para todos los trabajadores con jornada completa, cuyo salario sea menor a esta cifra. Este beneficio o complemento del fisco se aplicará en forma proporcional a los menores de 18 y mayores de 65 años.

Tarifas Eléctricas

Creación de un mecanismo de estabilización de las tarifas eléctricas, lo que permitirá anular la reciente alza 9,2% de la electricidad, retrayendo el valor de las tarifas eléctricas al nivel del primer semestre de este año.

Mayores impuestos a los sectores de mayores ingresos.

Creación de un nuevo tramo en el Impuesto Global Complementario de 40% para las rentas superiores a 8 millones mensuales, que aumentará la recaudación tributaria en US 160 MM.

Creación de la Defensoría de las Víctimas, de forma de facilitar el acceso y fortalecer la defensa jurídica, apoyo social y psicológico a las víctimas de la delincuencia.

Mayor equidad entre comunas de altos y bajos ingresos.

Fortalecimiento del Fondo Común Municipal, estableciendo mayores aportes de las comunas de mayores ingresos, en beneficio de las comunas de menores ingresos. Esto permitirá una mayor equidad en la provisión de servicios municipales como seguridad, luminarias, infraestructura, parques, deporte, recreación y otros.

Congreso y Administración Pública.

Reducción de las dietas de los parlamentarios y altos sueldos de la administración pública, así como la reducción en el número de los parlamentarios y limitación de las reelecciones.

Piñera indicó que “existen varios proyectos de alto contenido social, enviados por nuestro Gobierno al Congreso, que requieren urgente tramitación y aprobación. Por estas razones pido al Congreso acelerar la tramitación y aprobación de”:

  1. El Proyecto Pro-Infancia, que termina con el tristemente célebre Sename y lo reemplaza por dos nuevos servicios públicos. El Servicio de Protección de la Niñez y Adolescencia y el Servicio de Reinserción Juvenil.
  2. Proyecto que crea el Seguro Catastrófico de Salud.
  3. Proyecto que crea el derecho a la Sala Cuna Universal a todos los niños de madres, o padres cuando corresponda, trabajadoras de Chile.
  4. Proyecto que establece la reducción de las contribuciones de los adultos mayores más vulnerables.

El mandatario anunció también un Plan de Reconstrucción de los daños y destrucciones provocados por la violencia y delincuencia ocurrida en los últimos días, que han producido serios daños en la infraestructura pública, especialmente en el Metro y otras instalaciones públicas. Este Plan de Reconstrucción tomará tiempo y comprometerá recursos por más de 350 millones de dólares.

Entre tanto, el costo del paquete de reconstrucción total será de US$1.200 millones, “estamos hablando de una cantidad significativa de recursos. Pensiones tendrá una inyección adicional de unos US$500 millones respecto del proyecto que había planteado el Gobierno”, comentó el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en entrevista con Mega haciendo alusión a los ya US$3.500 millones comprometidos por la reforma del sistema que impulsa La Moneda.

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto
Etiquetas: Chile

Entradas recientes

Tragedia en Panamá: Naufragio de lancha con migrantes venezolanos

Una embarcación con 19 migrantes venezolanos y colombianos, junto con dos tripulantes panameños, naufragó en…

40 minutos hace

Camila Andrade sorprende al llegar sola a la Gala de Viña 2025

La Gala del Festival de Viña del Mar 2025 ha generado gran atención mediática, especialmente…

55 minutos hace

Actuación estelar de Arráez y Perlaza en triunfo de San Diego

Luis Arráez y Yonathan Perlaza brillaron en la victoria de los Padres de San Diego…

1 hora hace

La planta aromática perfecta para la primavera en tu hogar

La temporada de primavera trae consigo una nueva tendencia en decoración: la Glicina, una planta…

1 hora hace

Trágico enfrentamiento en La Florida: un muerto y un herido grave

Un hombre de 35 años perdió la vida luego de ser apuñalado durante una riña…

2 horas hace

Estado crítico del Papa Francisco: crisis respiratoria lo mantiene en delicado estado de salud

El Papa Francisco se encuentra hospitalizado en el hospital Gemelli en estado crítico después de…

2 horas hace