Chile

Agujero negro expulsa estrella de alta velocidad en la vía láctea

Un agujero negro supermasivo expulsó a una estrella superrápida del centro de la Vía Láctea y se dirige ahora hacia el vacío intergaláctico, un fenómeno observado por primera vez por un grupo internacional de astrónomos de Australia, Chile, Estados Unidos y Reino Unido.

El descubrimiento tiene gran importancia porque nunca se había demostrado que las estrellas superrápidas podían ser expulsadas por agujeros negros, de acuerdo a un comunicado este miércoles de la Universidad Nacional Australiana (ANU, siglas en inglés).

La estrella, que viaja a una velocidad de seis millones de kilómetros por hora, abandonará nuestra galaxia -para no volver- dentro de 100 millones de años, un período que en términos astronómicos es bastante corto, explicó Gary Da Costa, astrónomo de la ANU.

“Es probable que abandone nuestra galaxia muy pronto y que se desplace a través del vacío del espacio intergaláctico por toda la eternidad”, precisó el astrónomo al comentar este desalojo causado por el agujero negro Sagittarius A que está en el centro de la Vía Láctea y cuya masa es cuatro millones de veces más que la del Sol

La velocidad con la que se desplazaba la estrella S5-HVS1 es “diez veces más rápida que la mayoría de las estrellas de la Vía Láctea, incluyendo el sol”, precisó Da Costa en el comunicado.

Thomas Nordlander, astrónomo de la ANU, comentó que los agujeros negros supermasivos pueden lanzar estrellas interactuando con un sistema estelar binario, en el que dos estrellas orbitan una alrededor de la otra.

“Si tal sistema binario se acerca demasiado a un agujero negro éste puede capturar una de las estrellas en una órbita cercana y expulsar a la otra a muy alta velocidad”, indicó el científico que participó en este estudio publicado en la revista Monthly Notices de la Sociedad Real Astronómica del Reino Unido.

El descubrimiento de este evento astronómico se realizó de casualidad cuando el equipo de científicos liderados por Sergey Koposov de la Universidad Carnegie Mellon, en Estados Unidos, buscaba los restos de galaxias pequeñas que orbitan la Vía Láctea.

“La estrella está a solo 29.000 años luz de distancia, es decir está bastante cercana para los estándares galácticos. Esto nos permitió medir su trayectoria con mucha precisión”, explicó Dougal Mackey, otro astrónomo de la ANU que participó en el estudio.

Fuente: Cooperativa

El Vinotinto

Entradas recientes

Psicólogos venezolanos se unen a Conchita Torres para acompañar a los migrantes con ‘Psicoaching’

Conscientes de los retos emocionales que implica adaptarse a nuevos países, un grupo de psicólogos…

2 horas hace

Luis Verdú: de la UCV a liderar e inspirar emprendedores inmobiliarios en Chile

Desde las aulas de la Universidad Central de Venezuela (UCV) hasta la dirección de una…

8 horas hace

Venezolanos brillaron en la Gran Final del Miss Universo Chile 2025

La final de Miss Universo Chile 2025 (@misschileuniverso), realizada este viernes, no solo coronó a…

1 semana hace

Belleza libre de tóxicos: Hermanas venezolanas abren el salón orgánico más grande de Chile en El Golf

Hermanas venezolanas abren "Per Te" el Salón de Belleza libre de tóxicos más grande de…

1 semana hace

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman

La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…

2 semanas hace

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas

El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…

2 semanas hace