Chile

Agujero negro expulsa estrella de alta velocidad en la vía láctea

Un agujero negro supermasivo expulsó a una estrella superrápida del centro de la Vía Láctea y se dirige ahora hacia el vacío intergaláctico, un fenómeno observado por primera vez por un grupo internacional de astrónomos de Australia, Chile, Estados Unidos y Reino Unido.

El descubrimiento tiene gran importancia porque nunca se había demostrado que las estrellas superrápidas podían ser expulsadas por agujeros negros, de acuerdo a un comunicado este miércoles de la Universidad Nacional Australiana (ANU, siglas en inglés).

La estrella, que viaja a una velocidad de seis millones de kilómetros por hora, abandonará nuestra galaxia -para no volver- dentro de 100 millones de años, un período que en términos astronómicos es bastante corto, explicó Gary Da Costa, astrónomo de la ANU.

“Es probable que abandone nuestra galaxia muy pronto y que se desplace a través del vacío del espacio intergaláctico por toda la eternidad”, precisó el astrónomo al comentar este desalojo causado por el agujero negro Sagittarius A que está en el centro de la Vía Láctea y cuya masa es cuatro millones de veces más que la del Sol

La velocidad con la que se desplazaba la estrella S5-HVS1 es “diez veces más rápida que la mayoría de las estrellas de la Vía Láctea, incluyendo el sol”, precisó Da Costa en el comunicado.

Thomas Nordlander, astrónomo de la ANU, comentó que los agujeros negros supermasivos pueden lanzar estrellas interactuando con un sistema estelar binario, en el que dos estrellas orbitan una alrededor de la otra.

“Si tal sistema binario se acerca demasiado a un agujero negro éste puede capturar una de las estrellas en una órbita cercana y expulsar a la otra a muy alta velocidad”, indicó el científico que participó en este estudio publicado en la revista Monthly Notices de la Sociedad Real Astronómica del Reino Unido.

El descubrimiento de este evento astronómico se realizó de casualidad cuando el equipo de científicos liderados por Sergey Koposov de la Universidad Carnegie Mellon, en Estados Unidos, buscaba los restos de galaxias pequeñas que orbitan la Vía Láctea.

“La estrella está a solo 29.000 años luz de distancia, es decir está bastante cercana para los estándares galácticos. Esto nos permitió medir su trayectoria con mucha precisión”, explicó Dougal Mackey, otro astrónomo de la ANU que participó en el estudio.

Fuente: Cooperativa

El Vinotinto

Entradas recientes

Queman viva a una venzolana en Perú

Queman viva a una venzolana en Perú. Una tragedia, nuevamente, involucra a una venezolana quien…

2 días hace

Inicio del pago del bono Cuadrante de Paz de marzo con aumento – ¡Alertas 24 te lo cuenta!

Arranca el pago del bono "Cuadrantes de Paz" a través del Sistema Patria Este sábado…

3 días hace

Intercambio de hijos al nacer: Dos madres descubren la verdad

Dos madres en Jaén, Perú intercambian a sus hijos de seis años tras descubrir un…

3 días hace

La llegada de Roma: la emocionante historia de Tanza Varela y su hija

## Tanza Varela comparte la conmovedora noticia del nacimiento de su hija Roma Este viernes,…

3 días hace

Empate en la serie entre Trotamundos y Brillantes

Trotamundos de Carabobo vence a Brillantes del Zulia en un emocionante encuentro El pasado sábado,…

3 días hace

Predicciones de Mizada Mohamed para hoy 30 de marzo

## Horóscopo del día por Mizada Mohamed: Predicciones para cada signo zodiacal Este domingo 30…

3 días hace