En concreto, la Alta Comisionada para los DD.HH. de Naciones Unidas se refirió a la situación tanto de Chile como de Argentina, Bolivia, Ecuador, Francia, Hong Kong y Rusia. Afirmó que un factor que se repite en los inicios de las protestas es la “inequidad social”.
La presentación fue dada en la consultora británica Chatham House, donde además abordó temas como la protección de los derechos humanos, inequidad de género y cambio climático.
Según la ex mandataria, un factor que se repite entre las motivaciones para iniciar las protestas es la “inequidad social” y aseguró que la desigualdad de ingresos ha provocado “un fuerte daño” en la sociedad.
A juicio de la autoridad, los gobiernos han decidido “sofocar las protestas en lugar de escuchar lo que los manifestantes tienen que decir, y en muchos casos esto implicó acusaciones de excesos y a veces uso letal de la fuerza por parte de la policía”.
Fuente: CNN Chile
Un juez federal en Massachusetts bloquea temporalmente deportaciones de migrantes a países no originales Un…
## Pablo Alborán regresa con "CLICKBAIT": un nuevo sonido y un mensaje contundente El reconocido…
Jornada de la Superliga Profesional de Baloncesto: Resultados del 28 de marzo de 2025 El…
## La jacaranda: la flor de primavera con sorprendentes beneficios medicinales La primavera es una…
## Alcaldes de la Provincia de Marga Marga firman convenio de colaboración intercomunal Este viernes,…
Terremoto en Bangkok deja tres muertos y 70 desaparecidos Este viernes, un terremoto de magnitud…