Carabineros de Chile es la policía que integra las Fuerzas de Orden y Seguridad en este país. En 1927 el presidente Carlos Ibáñez del Campo, por decreto supremo, fue el que permitió la creación de la policía nacional del Estado.
La idea principal del exmandatario consistió en la fusión de los distintos cuerpos policiales que existían a principios del siglo XX, policías fiscales, municipales y de carabineros, para entregarle al Estado un cuerpo único de fuerzas que defendiera el orden público.
El 27 de abril de 1927 nacen oficialmente los Carabineros de Chile, pero ¿por qué se llaman así?
Anteriormente los uniformados eran cuerpos de caballería que, para defenderse, usaban armas denominadas “carabinas”, similares a un fusil, pero, en general, con menor tamaño. Es por esto que los encargados de resguardar la seguridad de los chilenos poseen el nombre de “Carabineros”. De igual forma, como dato curioso, el actual escudo de Carabineros incluye dos carabinas cruzadas, haciendo honor a los orígenes de los primeros integrantes.
Actualmente, Carabineros cuenta con 92 años de labor y una escuela central ubicada en Santiago de Chile. Sus siete funciones específicas son: preventivas, control de orden público, educacional, servicio, social, de integración nacional y de impacto ambiental.
Veneka gana el Latin Grammy, Erika de la Vega dio el discurso. La banda Rawayana…
El Gobierno de Chile manifestó este miércoles su “profunda preocupación” ante el despliegue de operaciones…
Orgullo nacional: Venezolanos triunfaron en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025. El equipo de…
Asesinaron al pelotero venezolano Wikelman Ramírez en Valencia. El pelotero venezolano Wikelman Ramírez, de 25 años…
Asesinaron a un venezolano en Chile durante el robo de su vivienda. La Brigada de…
En un encuentro con comerciantes de la comuna de Recoleta, el candidato a diputado por…