Este lunes se reunieron en la sede del Partido Radical personeros de Democracia Cristiana, el Partido Por la Democracia, el Partido Socialista, el Partido Radical, Revolución Democrática y Comunes para trazar una línea en torno a las cuotas del eventual proceso constituyente.
En específico se trata de las materias de paridad de género, los escaños para pueblos originarios y la participación independiente, materia que no lograron acuerdo en la mesa técnica constituyente el pasado viernes.
En información que revela La Tercera se señaló que la oposición estaría preparando una propuesta paralela vía legislativa para lograr paridad de género y escaños para los pueblos indígenas.
Lo anterior fue confirmado por el presidente del Partido Radical, Carlos Maldonado, quien, sin embargo, enfatizó en que quieren llegar a un acuerdo y que la pelota está ahora del lado del oficialismo, quienes también tendría preparada una contrapropuesta, la cual sería dada a conocer el día de hoy.
A raíz de la imposibilidad de llegar a un acuerdo en las materias anteriormente mencionadas, representantes de oposición se reunieron este fin de semana para trabajar un texto con estas materias y presentarlo vía legislativa de no llegarse a un acuerdo a la brevedad.
Según se señaló, la Unión Demócrata Independiente estaría con una postura insostenible con las cuotas, lo que motivó la acción de los partidos de oposición.
Sin embargo, desde Comunes no están convencidos con este método, y fue el abogado que participó en las mesas técnicas para trazar el proceso constituyente, Sebastian Aylwin, quien aseguró que no sería viable.
Aylwin explicó que de sacar ahora la reforma y dejar temas pendientes, como las cuotas, podría perderse la seriedad del proceso, la capacidad de negociación, además de poder llegar a Tribunal Constitucional.
Otro de los temas expuestos por el abogado es que esta materia en específico tiene iniciativa exclusiva del Presidente de la República y se tramita conforme a urgencias del oficialismo.
Todos estos temas deberán ser sanjados a la brevedad, pues se tiene hasta el 28 de diciembre como plazo límite para despachar la reforma constitucional que habilita el Plebiscito Constituyente de abril.
Fuente: Bio Bio Chile
Con nueve años de residencia en Chile, Gabriel Escalona ha logrado combinar dos mundos que,…
Conscientes de los retos emocionales que implica adaptarse a nuevos países, un grupo de psicólogos…
Desde las aulas de la Universidad Central de Venezuela (UCV) hasta la dirección de una…
La final de Miss Universo Chile 2025 (@misschileuniverso), realizada este viernes, no solo coronó a…
Hermanas venezolanas abren "Per Te" el Salón de Belleza libre de tóxicos más grande de…
La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…