Desde 1948, cada 10 de diciembre, se conmemora el día de los Derechos Humanos a nivel internacional. La introducción de la Declaración reconoce los derechos de igualdad que todos los “miembros de la familia humana” merecen, señalando que son la base de la libertad, justicia y paz en el mundo.
Tras hechos históricos como la Revolución Francesa, abolición de la esclavitud y, posteriormente, la Primera y Segunda Guerra Mundial, la sociedad presentó cambios inminentes entre ellos la necesidad de un documento que reflejara los derechos de cada ser humano en el planeta.
La Asamblea de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos en París, Francia, donde Eleanor Roosevelt, quien fue la primera dama de Estados Unidos desde 1933 a 1945, fue una de las mujeres que aportó a dicha Declaración.
El Documento adoptado por la Asamblea General contiene 30 artículos considerados básicos a partir de la Carta de San Francisco, sus pactos son tratados internacionales que obligan a los Estados a cumplirlos.
La Declaración llama a todas las personas a proteger, no solamente sus derechos humanos, sino también los derechos de los demás. Hasta ahora ha sido traducida a más de 500 lenguajes diferentes.
Declaran culpable a hombre que mató a repartidor en Chile. El juicio oral contra Tomás Aguirre, hombre acusado…
En Chile: Dos hermanos venezolanos detenidos por secuestrar a dos personas. Dos hermanos venezolanos, identificados…
Así fue el operativo en el que detuvieron a 17 presuntos miembros del Tren de…
Robaron los instrumentos de Rawayana en México: Esto fue lo que contó el percusionista del…
Así es el mosaico de la Virgen de Coromoto que instalaron en los jardines del…
José Gregorio Hernández, será canonizado por el papa León XIV este 19 de octubre en…