El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ChileDestacados

ONU concluye con informe de violaciones a los DD.HH. en Chile durante la crisis social

El Vinotinto
Última actualización: Diciembre 13, 2019 12:03 pm
El Vinotinto
Compartir

La Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU (Acnudh), liderada por la ex Presidenta Michelle Bachelet, dio a conocer este viernes su informe sobre la misión que visitó Chile entre el 30 de octubre y el 22 de noviembre para verificar posibles violaciones a los DDHH durante el estallido social.

En un documento de 35 páginas, la entidad asegura que existen razones “fundadas” para sostener que desde el 18 de octubre se registraron “un elevado número de violaciones graves” a los derechos humanos.

“Estas violaciones incluyen el uso excesivo o innecesario de la fuerza que resultaron en la privación arbitraria de la vida y en lesiones, la tortura y malos tratos, la violencia sexual y las detenciones arbitrarias. Estas violaciones se cometieron en todo el país, pero su gran mayoría ocurrió en la Región Metropolitana y en contextos urbanos”, precisaron.

La Acnudh también pudo observar que “ciertas violaciones a los derechos humanos, en particular el uso indebido de armas menos letales y los malos tratos, son reiteradas en el tiempo, en el espacio y con respecto a quienes son los supuestos perpetradores y las víctimas”.

“Carabineros ha incumplido, de forma reiterada, con el deber de distinguir entre manifestantes violentos y personas que se manifestaban pacíficamente. Carabineros utilizó fuerza no letal cuando la manifestación fue pacífica, con el objetivo aparente de dispersar la manifestación o evitar que los participantes llegaran al punto de reunión”, advirtieron.

“Ha habido un uso desproporcionado y a veces innecesario de armas menos letales, en particular escopetas antidisturbios pero también gases lacrimógenos, utilizados a corta distancia. El uso indebido e indiscriminado de armas menos letales se observó tanto durante manifestaciones pacíficas como en el contexto de enfrentamientos violentos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, especialmente por parte de Carabineros”, dice el documento.

Este informe se suma a los entregados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW), todos los cuales coincidieron en criticar el uso excesivo de la fuerza durante las manifestaciones.

Lesiones oculares y muertes

La Acnudh también manifestó su preocupación por el “número alarmantemente alto de personas con lesiones en los ojos o la cara da cuenta de esta grave violación. Preocupa en particular la utilización de perdigones que contienen plomo”.

“Preocupa también a la Acnudh que casos de lesiones oculares continuaron reproduciéndose, pese a la existencia, desde la etapa inicial de las protestas, de información relacionada con el impacto causado por armas menos letales. Las medidas adoptadas por parte de las autoridades no fueron eficaces, expeditas y oportunas para minimizar el riesgo para las personas”, plantearon.

Junto a esto, la Acnudh “ha documentado cuatro casos de privaciones arbitrarias de la vida y muertes ilícitas que involucran a agentes del Estado”, además de “numerosas detenciones indiscriminadas que podrían ser consideradas arbitrarias a la luz de las normas internacionales”.

“Un gran número de personas arrestadas y detenidas fueron maltratadas. Algunos de estos casos, incluidos los de violencia sexual, simulación de ejecuciones y amenazas de que las personas serían “desaparecidas”, equivalen a tortura. Muchos de estos casos ocurrieron en lugares sin cámaras de vigilancia y con los perpetradores no debidamente identificados”, explicita el texto.

“Preocupa a la Acnudh el bajo número de formalizaciones contra presuntos autores de violaciones a los derechos humanos, pese al gran número de denuncias y acciones judiciales. Preocupa también la falta de información pública por parte de las fuerzas de seguridad sobre las acciones que han sido adoptadas para garantizar la rendición de cuentas”, concluyen.

La repartición liderada por Michelle Bachelet “reconoce al Gobierno de Chile su amplia cooperación, incluyendo el diálogo franco mantenido, la extensa información recibida y el acceso irrestricto a todos los lugares que solicitó visitar”.

Recomendaciones al Estado

La Acnudh realizó una serie de recomendaciones al Estado chileno, entre las que se encuentran la necesidad de “asegurar que las personas puedan, durante las manifestaciones, ejercer sus derechos de reunión pacífica y a la expresión, sin restricciones ni riesgos innecesarios y desproporcionados para su integridad física y otros derechos humanos”.

“Asegurar efectivamente que las fuerzas del orden público sigan estrictamente las normas internacionales sobre el uso de la fuerza en todo momento. Garantizar el uso de métodos no violentos antes de recurrir a armas menos letales, y que estas sean utilizadas, en todo momento, de plena conformidad con las normas internacionales”, indicaron.

También llamaron a “poner fin de inmediato al uso indiscriminado de escopetas antidisturbios para controlar las manifestaciones. Estas deben utilizarse solo con munición autorizada y conforme con los estándares internacionales relevantes”.

“El uso de gases lacrimógenos debe ser excepcional y solo cuando sea
estrictamente necesario y no dentro ni cerca de establecimientos de educación ni de salud. Deben tomarse medidas inmediatas para prevenir heridas causadas por cartuchos de gas lacrimógeno, incluidas instrucciones claras a los oficiales de Carabineros sobre su uso adecuado, como por ejemplo asegurarse que siempre se disparen en un ángulo pronunciado y nunca horizontalmente”, aseveraron.

En relación con el rol de Carabineros, Acnudh pidió “asegurar la supervisión civil y el monitoreo independiente de sus actividades, fortaleciendo la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas como principios rectores”.

“Garantizar que se utilice una identificación adecuada en todas las actividades relacionadas con la seguridad pública (incluidas cintas con los nombres e identificaciones en los vehículos)”, se lee en el documento.

La Acnudh pidió al Estado “garantizar que no haya impedimentos procesales para determinar la responsabilidad penal individual, como la defensa de la obediencia a órdenes de superiores. Los responsables deben ser juzgados y castigados de forma proporcional de acuerdo a la gravedad de la violación. Los presuntos autores de violaciones graves de los derechos humanos deberían ser suspendidos de sus funciones durante el tiempo que dure la investigación”.

Además, se debe “establecer un mecanismo para recopilar, sistematizar y hacer pública la información sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas, las investigaciones realizadas y las sanciones establecidas. El acceso a la información y el acceso a la justicia deberían ser los principios rectores de dicho mecanismo”.

Finalmente, llamaron a “asegurar que el proceso de elaboración de una nueva Constitución sea inclusivo, participativo y transparente, incluso garantizando la paridad de género (50 por ciento mujeres, 50 por ciento hombres) durante el proceso y la participación de los pueblos indígenas y todos los demás sectores de la sociedad”. 

Fuente: Cooperativa

También te puede gustar

Migrantes en Chile entre la espada y la pared

Grateroli: la distribuidora venezolana que nació en pandemia y hoy impulsa a cientos de negocios en Chile

Libia Velásquez: La caraqueña que suma premios y reconocimiento en la escena del tatuaje chileno

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado

EtiquetasChileDDHH
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Samsung Galaxy Fold llega a Chile el próximo 18 de diciembre
Siguiente artículo Expulsados 56 extranjeros irregulares e involucrados en saqueos

Últimas noticias

CONECTA cumple 10 años: y celebra con una función de “Los Jaivas: la ruta infinita” al aire libre
Entretenimiento Noviembre 24, 2025
EDITORIAL – La Bodeguita de Parisi: Votos a la Venta
Chile Noviembre 17, 2025
Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán segunda vuelta presidencial el 14 de diciembre
Chile Noviembre 17, 2025
Veneka gana el Latin Grammy, Erika de la Vega dio el discurso
“Veneka” gana el Latin Grammy: Erika de la Vega dio el discurso
Destacados Noviembre 17, 2025
Chile expresa su «preocupación» ante el despliegue de EE.UU. en el Caribe
Chile expresa «profunda preocupación» ante despliegue militar de EE.UU. en el Caribe
Chile Noviembre 13, 2025
Orgullo nacional: Venezolanos triunfaron en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025
Orgullo nacional: Venezolanos triunfaron en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025
Más destacada Noviembre 12, 2025

También te puede gustar

Asesinaron a un venezolano en Chile durante el robo de su vivienda
ChileMás destacadaMigraciónVenezuela

Asesinaron a un venezolano en Chile durante el robo de su vivienda

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Noviembre 10, 2025
ChileDestacadosMás destacadaPolítica

Juan Manuel Santa Cruz: “No se puede seguir asociando migración con criminalidad”

Victor Higuera Victor Higuera Noviembre 13, 2025
La venezolana Rosa Martínez conquistó un bronce histórico en el mundial de triatlón en Viña del Mar
DeportesDestacadosVenezuela

La venezolana Rosa Martínez logra podio histórico en el mundial de Triatlón en Viña del Mar

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Noviembre 4, 2025
Familia de venezolana asesinada por tener «la música alta» pide pena máxima para chileno que le disparó
ChileDestacadosMigraciónVenezuela

Familia de venezolana asesinada por tener «la música alta» pide pena máxima para chileno que le disparó

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Noviembre 4, 2025
En Chile: Dos hermanos venezolanos detenidos por secuestrar a dos personas
ChileMás destacadaVenezuela

En Chile: Dos hermanos venezolanos detenidos por secuestrar a dos personas

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 28, 2025
Así fue el operativo en el que detuvieron a 17 presuntos miembros del Tren de Aragua en Chile
ChileMás destacadaVenezuela

Así fue el operativo en el que detuvieron a 17 presuntos miembros del Tren de Aragua en Chile

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Noviembre 13, 2025
Departamento de Estado de EE.UU. entrega detalles de cómo opera la trata de migrantes desde Venezuela a Chile
ChileMás destacadaMigraciónVenezuela

Departamento de Estado de EE.UU. entrega detalles de cómo opera la trata de migrantes desde Venezuela a Chile

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 9, 2025
ChileMás destacadaMigración

En cifras: Maternidad migrante crece 230% en 8 años y sostiene la tasa de natalidad en Chile

Victor Higuera Victor Higuera Octubre 9, 2025
Dictan cadena perpetua para ex carabinero por femicidio de joven venezolana en Osorno
ChileMás destacadaVenezuela

Dictan cadena perpetua para ex carabinero por femicidio de joven venezolana en Osorno

Zenaida Mercado Zenaida Mercado Octubre 7, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?