México aumentó el salario mínimo en un de 20% a nivel nacional y de 5% en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) esta semana, tras un acuerdo entre el Gobierno, las centrales obreras y los empresarios.
Así a partir del 1 de enero de 2020, el salario mínimo nacional pasará de 102,69 pesos (unos 5,4 dólares) a 123,22 pesos (6,5 dólares) al día, es decir, 3.746 pesos (unos 198 dólares) al mes.
Este año otros países han aumentado sus salarios mínimos, como Venezuela donde volvió a aumentar en octubre, según anunció el Gobierno, y quedó en 300.000 bolívares al mes, unos 16 dólares. Ese fue el tercer aumento de salario en 2019 en medio de una monstruosa inflación.
Tras semanas de protestas, en octubre el presidente de Chile Sebastián Piñera firmó un proyecto de ley que busca asegurar un ingreso mínimo garantizado de 490 dólares, aunque esto no calmó las manifestaciones.
Venezuela tiene el salario mínimo más bajo de la región, y por mucho: el siguiente más bajo en la lista es el de Nicaragua (para el sector agropecuario): 129 dólares por mes.
En el otro lado del espectro está Chile con uno de los salarios mínimos más altos de la región, seguido de Uruguay (416 dólares) y Ecuador (394 dólares).
Fuente: CNN en Español.
Los Yankees de Nueva York enfrentan desafíos con lesiones en su roster Los Yankees de…
Preparación para la Época de Fuertes Lluvias en Venezuela La época de fuertes lluvias ya…
Alerta Ambiental en Santiago: Medidas y Recomendaciones para la Salud Pública La Delegación Presidencial de…
Primarias Presidenciales 2025: Magallanes y la Antártica Chilena inicia el conteo de votos Este domingo,…
El Tribunal Penal Internacional Sufre un Ataque Informático Sofisticado El Tribunal Penal Internacional (TPI) ha…
Digitel se Solidifica con Comunidades Afectadas por Lluvias en el Occidente de Venezuela La empresa…