México aumentó el salario mínimo en un de 20% a nivel nacional y de 5% en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) esta semana, tras un acuerdo entre el Gobierno, las centrales obreras y los empresarios.
Así a partir del 1 de enero de 2020, el salario mínimo nacional pasará de 102,69 pesos (unos 5,4 dólares) a 123,22 pesos (6,5 dólares) al día, es decir, 3.746 pesos (unos 198 dólares) al mes.
Este año otros países han aumentado sus salarios mínimos, como Venezuela donde volvió a aumentar en octubre, según anunció el Gobierno, y quedó en 300.000 bolívares al mes, unos 16 dólares. Ese fue el tercer aumento de salario en 2019 en medio de una monstruosa inflación.
Tras semanas de protestas, en octubre el presidente de Chile Sebastián Piñera firmó un proyecto de ley que busca asegurar un ingreso mínimo garantizado de 490 dólares, aunque esto no calmó las manifestaciones.
Venezuela tiene el salario mínimo más bajo de la región, y por mucho: el siguiente más bajo en la lista es el de Nicaragua (para el sector agropecuario): 129 dólares por mes.
En el otro lado del espectro está Chile con uno de los salarios mínimos más altos de la región, seguido de Uruguay (416 dólares) y Ecuador (394 dólares).
Fuente: CNN en Español.
El patrullero (P735) «La Combattante», adscrito a la Armada de Francia, se aproximó el pasado…
El reconocido cantante de reguetón, Félix Gerardo Ortiz Torrez, mejor conocido como Zion, se encuentra…
A partir del lunes 6 de octubre, los extranjeros, incluyendo a la población venezolana, que…
Venezolana fue asesinada de múltiples cuchilladas en Florida. Un hombre de 69 años fue arrestado…
Dictan cadena perpetua para ex carabinero por femicidio de joven venezolana en Osorno. El Tribunal…
El médico y escritor venezolano Juan Carlos Riera, radicado en Chile desde hace una década,…