El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Salud y Bienestar

Dieta Cetogénica: cambiando el conteo de calorías

El Vinotinto
Última actualización: Enero 9, 2020 11:21 am
El Vinotinto
Compartir
La intuición y la sensación de apetito son claves para ejecutarla de forma adecuada
Cecilia Castro / @ailicastronutricionista

Este estilo de alimentación se ha popularizado fuertemente en los últimos 3 años, sin embargo, no es nada nuevo en el abordaje y tratamiento de algunas enfermedades; además, propone estrategias que hacen referencia a la dieta original del ser humano.

Tabla de contenidos
La intuición y la sensación de apetito son claves para ejecutarla de forma adecuadaCecilia Castro / @ailicastronutricionista

Conozcamos de cerca sus virtudes, aclaremos mitos y evaluemos la posibilidad de experimentar un estilo distinto a las últimas 3 décadas de recomendaciones nutricionales tradicionales.

¿En qué consiste?

La alimentación cetogénica consiste en cambiar la distribución de los macronutrientes (proteínas, carbohidratos, grasas) del enfoque nutricional 20%, 50-60%, 20-30% respectivamente a 15-20% de proteínas, 5% (sí, solo 5% de carbohidratos) y 75-80% de grasas. Es decir, de tu requerimiento calórico diario total, esa será la distribución que ocupará cada macronutriente.

Por lo que la dieta cetogénica NO es una dieta alta en proteínas, sino moderada en proteínas, alta en grasas y muy baja en carbohidratos, prefiriendo que estos últimos provengan de vegetales fibrosos y no de carbohidratos almidonados como arroz, papa, cereales, etc.

La mayoría de los expertos en dieta cetogénica no incentivan el conteo de calorías o el cálculo de los requerimientos calóricos, pues en este tipo de alimentación todo consiste en comer intuitivamente, aprendiendo una mejor relación de las sensaciones de apetito y saciedad reales que mejorarán el ambiente hormonal a través del bajo consumo de carbohidratos, lo que trae como consecuencia la disminución de la hormona insulina, y, a su vez, la disminución del hambre que se puede sentir en un día. En resumen, no más conteo de porciones exactas, ni comer cada 2 horas, porque esas sensaciones de “ansiedad” se ven disminuidas ante el alto consumo de grasas.

Es importante mencionar que las grasas consumidas en esta alimentación no deben ser proinflamatorias, es decir, evitar grasas artificiales y muy refinadas como los aceites de semillas, fritura profunda en estos mismos aceites o margarinas y demás grasas inventadas por la industria alimentaria que no existen tal cual en la naturaleza.

Las grasas recomendadas provienen tanto de fuentes animales como vegetales, pues el perjuicio no viene de las grasas saturadas, sino de la capacidad de inflamación de las fuentes industrializadas de este nutriente.

Palta, aceituna, frutos secos, aceite de oliva, coco y aceite de coco, mantequilla, ghee, vísceras, pescados y demás animales con sus cortes grasos y aves con piel, por ejemplo, son algunas de las grasas sugeridas.

¿Cuál es la finalidad?

Al disminuir los niveles de azúcar e insulina en sangre, se activan otras vías de señalización hormonal y celular que promueven la desinflamación, la muerte de células dañadas o cancerígenas y la creación de otro tipo de combustible llamado cetonas, de allí el nombre de la dieta.

Los cuerpos cetónicos son producidos en el hígado cuando ocurre el cambio hormonal impulsado por la dieta y serán la fuente principal de energía, cambiando la glucosa (carbohidratos) usada por tantos años de forma excesiva.

Estar en cetosis (producción de cuerpos cetónicos) no es una situación binaria, sino que hay rangos de cetosis de acuerdo con el nivel de cuerpos cetónicos que se tenga en el organismo, a partir de 0,5mmol se dice que la persona está entrando en cetosis, luego de 0,5 a 1,5mmol es un estado de cetosis leve, y finalmente un rango óptimo sería de 1,5 a 3mmol. En este último rango se obtienen los mayores beneficios.

¿Qué beneficios se obtienen?

Estos cuerpos cetónicos involucran ventajas metabólicas para el individuo que los produzca, como mayor eficiencia energética cerebral, protección de enfermedades neurodegenerativas, disminución de la inflamación de las membranas arteriales mejorando las condiciones cardiovasculares e hipertensivas y protección de tejidos conectivos y de sostén (huesos, tendones).

Además, la vuelta de la dieta cetógenica a la palestra viene por sus grandes aportes a niños con epilepsia, déficit de atención, espectro autista y demás condiciones relacionadas.Fue diseñada y estudiada para tal fin, y más recientemente han podido comprobar sus beneficios en otras patologías hormonales como la infertilidad, la obesidad mórbida, cáncer de diversos tipos, y/o enfermedades autoinmunes como tiroiditis, lupus, esclerosis múltiple, etc.

¿Existe algún daño por practicarla?

Como todo, cada persona tiene particularidades que le permitirán disfrutar de ciertas ventajas o no, y eso depende del caso de salud o enfermedad, del estilo de vida que tenga la persona y de qué tan avanzado (o no) esté es su camino de salud; pues la cetoadaptación será más fácil según el momento de salud que tenga la persona al inicio del cambio. En teoría, una alimentación cetogénica incluso practicada solo por algunos meses, bien planificada y personalizada, no debería traer perjuicios al paciente.

¿Qué pasa si un día me salgo de la “dieta”?

La mayor desventaja de este tipo de alimentación es netamente social y cultural, pues la producción de cuerpos cetónicos, el principal combustible durante este proceso, se ve totalmente disminuido tras el consumo de algún carbohidrato almidonado; así que por el tiempo que decidan hacerla, debe ser llevado un control estricto de los carbohidratos para no interferir en el proceso metabólico y hormonal que se trata de conquistar.

¿Por dónde empezar?

No todos estamos en las mismas condiciones de salud para saltar al agua de un día para otro, si hay adicción al azúcar, debilidad al ayunar o demasiada dependencia por los carbohidratos, lo mejor es empezar por las bases y luego ir avanzando según las necesidades de cada paciente.

Siempre se sugiere eliminar los productos ultraprocesados e industrializados, luego incorporar grasas saludables en cada comida, de igual forma ir disminuyendo los carbohidratos de forma progresiva y luego ir ampliando las horas de ayuno ya que cada vez se sentirá menos ansiedad y hambre de forma frecuente.

Lo mejor, es estudiar y ser proactivo con las diversas fuentes de información a tomar, asesorarse con expertos en el área; es la mejor manera de asegurar el mayor provecho en cualquier plan de alimentación o cambios de estilo de vida que se intenten.

También te puede gustar

Cuatro signos recibirán sorpresas financieras en mayo por el Asteroide

La Fragancia Casera de Jengibre Perfecta para Mamá

Rejuvenece tu rostro sin cirugía ni colágeno después de los 30

Horóscopo de Fin de Semana: 7 Signos Afortunados del 10 y 11 de Mayo

Plantas Perfectas para Sorprender a Mamá en su Día

EtiquetasDietaSalud y BienestarVida
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Conaf: Chile pudiera sufrir catástrofe como la de Australia
Siguiente artículo Trump decidió bajar la tensión y no devolver golpe a Irán

Últimas noticias

SAIME Aclara Prohibición de Viajes por Cédula Vencida
Venezuela Mayo 11, 2025
El Papa León XIV Aboga por la Paz en Ucrania y Gaza
Internacionales Mayo 11, 2025
Xabi Alonso se despide con un adiós amargo
Deportes Mayo 11, 2025
Trágico Accidente en Calama: Un Fallecido y Seis Heridos
Chile Mayo 11, 2025
Boric se encuentra con el primer ministro japonés en Tokio
Política Mayo 11, 2025
EEUU buscará control total en la frontera con nuevas zonas militarizadas
Internacionales Mayo 11, 2025

También te puede gustar

Salud y Bienestar

Predicciones Zodiacales de Mizada Mohamed para Hoy, 10 de Mayo

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 10, 2025
Salud y Bienestar

3 Plantas Medicinales para Combatir la Caída del Cabello y las Canas Prematuras

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 10, 2025
Salud y Bienestar

Desayuno Ideal para Mayores de 40: Prevención de Diabetes y Enfermedades Cardíacas

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 10, 2025
Salud y Bienestar

Retoque Instantáneo: Oculta Raíces y Canas en 1 Minuto

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 10, 2025
Salud y Bienestar

Los 3 signos que marcarán el inicio de una era de éxitos en mayo

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 10, 2025
Salud y Bienestar

Aumento del Riesgo de Cáncer de Vejiga por Hábito Común

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 9, 2025
Salud y Bienestar

Fin de una Era: Skype Desaparece y Esto Afecta Tus Conversaciones

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 9, 2025
Salud y Bienestar

Horóscopos de Walter Mercado: Predicciones para Hoy, 7 de Mayo

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 9, 2025
Salud y Bienestar

Predicciones Diarias de Mizada Mohamed para el Zodiaco

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 9, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?