Chile

Fue promulgada la ley que bajará un 80% el precio de medicamentos

La jornada de ayer se promulgó la nueva ley que permite que la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Salud (Cenabast) intermedie en la compra de medicamentos para las farmacias y almacenes farmacéuticos, medida que permitirá bajar los valores en hasta un 80%.

En términos simples, esto implica que a partir del 6 de abril, todos los chilenos podrán comprar medicamentos a precio Cenabast, en aquellas farmacias independientes que intermedien con la institución pública.

En 12 meses, esta medida se ampliará a las cadenas regionales y en un plazo de 24 meses, a las grandes cadenas farmacéuticas y los establecimientos de salud sin fines de lucro

Según señaló el ministro de Salud, Jaime Mañalich, la nueva ley constituye “un tremendo avance en la agenda social en respuesta a la necesidades en salud de la gente”.

Detalló además que para garantizar que se traduzca en un real beneficio para las personas, se establecerá un límite al precio de venta a las farmacias para que sean más baratos para la población.

Al respecto, el presidente Sebastián Piñera, agradeció al Congreso que aprobó en sólo 50 días la ley y lanzó una fuerte critica al actual sistema.

“Estoy convencido que algunas farmacias y laboratorios llevan muchos años abusando de los chilenos y es tiempo de poner un atajo (…) Y esta ley apunta a cambiar la voluntad y sentido de urgencia de Cenabast, ahora le damos más funciones y atribuciones, podrá importar activamente, comprar e intermediar. Cenabast compra los remedios más baratos en Chile y le va a traspasar ese precio bajo a los chilenos”, indicó el mandatario.

“Hay una amplia variedad de productos que las farmacias independientes podrán comprar a Cenabast, teniendo claro que dentro de los próximos meses debemos tener, a lo menos, el petitorio mínimo que establece el Instituto de Salud Pública”, señaló el director de Cenabast, Valentín Díaz.

Reducción de precios

La agrupación de Farmacias Independientes (AFFI Chile AG), se mostró satisfecha con la medida “pues se traducirá en una importante reducción de precios en los medicamentos intermediados para la población”.

Héctor Rojas, presidente de la agrupación, señaló que “valoramos la nueva ley, cuya idea nació de las farmacias independientes hace 15 años, y que hasta ahora ningún gobierno había querido acoger. Trabajaremos para que su implementación sea exitosa, pues estamos comprometidos con los chilenos a construir y fortalecer un mercado ético de dispensación farmacéutica, con precios más justos”.

Fuente: La Hora

El Vinotinto

Entradas recientes

Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya

Venezuela conquista 5 trofeos en el Campeonato Internacional de Cálculo en Camboya. La delegación venezolana…

7 horas hace

Polvo del Sahara se mantendrá en Venezuela hasta este miércoles 13 de agosto

Polvo del Sahara se mantendrá en Venezuela hasta este miércoles 13 de agosto. El Instituto…

8 horas hace

Saime realizará jornada de verificación de datos sin cita este sábado

Saime realizará jornada de verificación de datos sin cita este sábado. El Servicio Administrativo de…

8 horas hace

Gabriel Escalona, entre quirófanos y tarimas: El médico cirujano que receta risas con sello venezolano

Con nueve años de residencia en Chile, Gabriel Escalona ha logrado combinar dos mundos que,…

2 días hace

Psicólogos venezolanos se unen a Conchita Torres para acompañar a los migrantes con ‘Psicoaching’

Conscientes de los retos emocionales que implica adaptarse a nuevos países, un grupo de psicólogos…

2 días hace

Luis Verdú: de la UCV a liderar e inspirar emprendedores inmobiliarios en Chile

Desde las aulas de la Universidad Central de Venezuela (UCV) hasta la dirección de una…

2 días hace