El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
DestacadosInternacionales

La Amazonía podría pasar a ser emisor de CO2

El Vinotinto
Última actualización: Enero 14, 2020 11:26 am
El Vinotinto
Compartir

Los incendios causados por el cambio climático en la Amazonía podrían convertir esa región de un aspirador de dióxido de carbono a un emisor neto de esos gases, que contribuye al calentamiento de la atmósfera, según un estudio que publicó la revista Science Advances.

El estudio, encabezado por Paulo Brando, del Departamento de Sistemas de la Tierra de la Universidad de California, tuvo la colaboración del Instituto de Investigación de la Amazonia en Brasilia, el Instituto de Geociencias de la Universidad de Minas Gerais y el Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA.

“Los incendios forestales desencadenados por un clima cada vez más cálido y seco pueden duplicar el área quemada y arrasar hasta un 16 por ciento de la selva tropical en el sur de la Amazonía brasileña para 2050, con lo que esa región podría perder su función de receptor neto de CO2 en una fuente neta de dióxido de carbono”, señaló el artículo.

Las emisiones de gases que causan el “efecto invernadero” y se acumulan en la atmósfera pueden llevar la Amazonia a un nuevo estado de baja biomasa, lo cual alterará las precipitaciones y los regímenes de temperatura en la región, añadió.

Los incendios forestales en la Amazonia seguirán intensificándose antes de 2030, y para mediados de siglo la región estará emitiendo unos 17.000 millones de toneladas de CO2 y habrá dejado de ser un área del planeta que absorbe más gases de efecto invernadero de los que elimina.

La deforestación en la Amazonia brasileña disminuyó en un 70 por ciento entre 2004 y 2014 lo cual, según estos investigadores, evitó el equivalente al 12 por ciento de las emisiones globales anuales de CO2, que es la causa principal del cambio climático.

En el mismo período las emisiones de dióxido de carbono y otros gases que contribuyen al calentamiento atmosférico vinculados con los incendios se aceleraron, añadió el estudio.

“Las interacciones entre las actividades agropecuarias, los incendios ilegales y los acontecimientos meteorológicos extremos intensificaron la recurrencia de incendios en la Amazonia y sus emisiones”, continuó el artículo.

Tan solo en la década de 2000 los incendios acabaron con 85.000 kilómetros cuadrados de bosques primarios en la Amazonia, principalmente durante las sequías de 2005 y 2010.

En 2015, la Amazonia central experimentó un incremento similar en los incendios durante otro período de sequías graves causadas por el calentamiento anómalo de El Niño y el sistema tropical en el Atlántico norte.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE), de Brasil, en junio y julio las obervaciones con satélites mostraban que el humo de los incendios oscurecía la ciudad de Sao Paulo, a miles de kilómetros de la Amazonia.

A finales de agosto, el INPE dio cuenta de más de 80.000 incendios en todo Brasil, un 77 por ciento de incremento sobre el año anterior, con más de 40.000 de esos fuegos en la Amazonia brasileña, que ocupa el 60 por ciento de toda la región amazónica, mientras que en áreas amazónicas de Bolivia, Perú y Paraguay se produjeron situaciones similares.

Para su estudio, Brando y sus colegas elaboraron un modelo sobre la forma en que las interacciones entre el cambio climático y la deforestación en una región de 192 millones de acres dentro de la región más seca de la Amazonia brasileña afectaron la cantidad de tierra quemada y los gases liberados como resultado de los incendios.

Fuente: Cooperativa

También te puede gustar

Mujer Arrestada en San Antonio por Asesinato de su Pareja en Maipú

Despidos Masivos en el Departamento de Estado de EE. UU.

EE. UU. impone sanciones a Díaz-Canel

Retiro de Salmón Contaminado con Listeria en O’Higgins

Líder de Los Choneros se rinde ante extradición a EE.UU.

EtiquetasAmazonía
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior Oscar 2020: “Joker” y “The Irishman” entre los favoritos
Siguiente artículo Senado aprobó el proyecto de ley antisaqueos y antibarricadas

Últimas noticias

Dominio de Márquez lleva a Rockies a vencer a Reds
Deportes Julio 12, 2025
Horóscopo diario de Mhoni Vidente: Pronósticos para cada signo
Salud y Bienestar Julio 12, 2025
Ampliación del horario del Teleférico Warairarepano
Venezuela Julio 11, 2025
Inicio de Campaña Electoral para Elecciones Municipales del 27 de Julio
Política Julio 11, 2025
Bitcoin supera los $118,000 y marca un nuevo récord
Economía Julio 11, 2025
Paloma Mami presenta “Códigos de Muñeka”, su esperado nuevo álbum
Entretenimiento Julio 11, 2025

También te puede gustar

Internacionales

Adolescente venezolano se entrega a EE. UU. tras detención de su madre

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025
ChileDestacados

Detenido conductor de microbús en Viña del Mar con orden de captura

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025
Internacionales

Mali Incauta 117 Millones de Dólares en Oro de Barrick

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025
Internacionales

Lula arremete contra Trump

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025
ChileDestacados

Fiscal Valencia Investiga Posible Conexión entre FACh y Tren de Aragua

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025
Internacionales

Argentina: Senado Aprueba Ley para Aumentar Jubilaciones a Pesar de la Oposición Gubernamental

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025
Internacionales

Denuncias de Migrantes: Comidas Dañadas y Aislamiento

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025
ChileDestacados

Contaminación Afecta Caleta El Membrillo por Hidrocarburos

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025
Internacionales

Netanyahu anuncia posible reanudación de ataques en Gaza tras tregua de 60 días

El Vinotinto El Vinotinto Julio 11, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?