Chile

¿Seguir invirtiendo en Chile para el 2020?


A pesar de la crisis, los indicadores económicos siguen favoreciendo al mercado chileno

Felipe Rangel / @soyfeliperangell

La respuesta corta hasta la fecha de este artículo es que sí. Aun cuando los acontecimientos de la protesta social en Chile no han cesado, y considerando que hay muchos factores que pudieran influir en el cambio de esta respuesta, se ve un panorama favorable en leyes tributarias, beneficios para emprendedores y beneficio de parte de los bancos.

No podemos mentir en la complejidad económica de la situación actual que se vive en el país, muchos comercios paralizados, mucho desempleo, muchas empresas han tenido que cerrar, y los próximos 3 meses, serán también difíciles económicamente, considerando que el verano suele ser desfavorable para una gran cantidad de comercios en la capital, producto de las vacaciones, y la estabilización social se proyecta que tomará unos días más, al menos hasta tener las decisiones finales de las solicitudes de los protestantes y el cambio de las leyes que esto implique.

Como dice mi amigo Stephan Kaiser, una vez pasada estas dos olas que debemos aprender a surfear, las condiciones económicas en el país van a empezar a favorecer bastante a los emprendedores.

Hablemos primero de los Indicadores Económicos.

Para 2019 bajó el rango de expectativas de crecimiento, desde un 2,4%-2,9% proyectado, hasta uno ajustado por el Ministro de Hacienda, entre 1,8%-2,2%

Para 2020 se corrigió la estimación de crecimiento entre 3-3,5% a un ajuste más bajo entre 2%-2,5%. Todo, tras considerar los acontecimientos que se desencadenaron desde el 18 de octubre en adelante.

Evaluando los aspectos que se proyectan como favorables, y aquí aplicamos la frase típica de “en tiempos de crisis, surgen nuevas oportunidades”. En el sistema bancario, aun cuando es complejo para los extranjeros ingresar a la obtención de cuentas bancarias y mas aun crédito, los requisitos están bajando y las ofertas de créditos van a seguir creciendo aún más, ya varios bancos han manifestado líneas de créditos para personas y empresas ante las dificultades económicas del país. El gobierno se esta preparando, entendiendo que más allá de las 6-8 familias adineradas de Chile, existe un mayor porcentaje de emprendedores que se ven muy afectados, que generan empleos y forman parte muy importante de la economía en Chile, por tal motivo se han incentivados programas de apoyo en financiamiento, capacitación y en crear redes de apoyo, en espacios físicos como bazares o en páginas web, adicional se crea un sistema pro emprendimiento para las pymes que cumplan ciertos requisitos básicos: ventas anuales hasta UF75.000, empresa operativa, y dueños personas naturales. En este régimen se eximirá del pago de impuesto a las pymes, y si el emprendedor se encuentra en el tramo exento del global complementario, ni la empresa ni su dueño deberán tributar.

Para aquellas pymes que ya están más establecidas y tienen mejores niveles de venta, y que estaban en el sistema semiintegrado, se mejora el régimen pyme y se les fijará una tasa de impuesto de 25%, menor que las empresas grandes, además de entregarles los mismos beneficios e incentivos de las empresas pequeñas. Estas pymes quedarán en un sistema integrado con base en retiro.

Como beneficio adicional, para dar mayor liquidez a las pymes, se establecerá una tasa reducida de PPM de 0,2% para aquellas con ingresos hasta UF 50.000 (referencia en pesos al valor de la UF de hoy 1. 411.100.000).

Canales de Venta

Con todo este contexto de lo positivo y lo negativo para Chile, comprender los canales de ventas que manejamos en nuestros negocios es muy importante, más aún para sobrevivir en los tiempos de crisis en los que tendremos que reinventarnos y entrar en nuevos mercados o implementar nuevas estrategias de ventas. Un negocio en tiempo normales de una economía estable, debería tener al menos 4 canales de venta, y entiéndase canales, como el medio con el cual usted logra atraer clientes.

– Tienda online en la que las ventas se realicen directamente

– Canales digitales: Whatsapp Business, Marketplace de Facebook, MercadoLibre e Instagram, son alternativas muy favorables para llegar a tu mercado.

Puedes invertir en canales de venta más directos, como publicidad paga en Facebook/Instagram o directamente en Google, que implican mayor inversión económica, pero te trae buenos resultados con una buena campaña publicitaria.

También tienes canales alternativos de menor costo de inversión y que a veces te implica una expansión más grande. Por ejemplo, conseguir distribuidores independientes que puedan vender desde su casa, sobre todo en Chile se ha creado una ola de grupos de Whatsapp en los condominios para ventas de productos, y en evaluaciones con clientes les han resultados bastante favorable.

Así que se trata de buscar nuevas alternativas para mantenerte y seguir escalando mercado, crear nuevos productos/servicios, las personas no son estáticas y los negocios tampoco.

El Vinotinto

Entradas recientes

Queman viva a una venzolana en Perú

Queman viva a una venzolana en Perú. Una tragedia, nuevamente, involucra a una venezolana quien…

1 día hace

Inicio del pago del bono Cuadrante de Paz de marzo con aumento – ¡Alertas 24 te lo cuenta!

Arranca el pago del bono "Cuadrantes de Paz" a través del Sistema Patria Este sábado…

3 días hace

Intercambio de hijos al nacer: Dos madres descubren la verdad

Dos madres en Jaén, Perú intercambian a sus hijos de seis años tras descubrir un…

3 días hace

La llegada de Roma: la emocionante historia de Tanza Varela y su hija

## Tanza Varela comparte la conmovedora noticia del nacimiento de su hija Roma Este viernes,…

3 días hace

Empate en la serie entre Trotamundos y Brillantes

Trotamundos de Carabobo vence a Brillantes del Zulia en un emocionante encuentro El pasado sábado,…

3 días hace

Predicciones de Mizada Mohamed para hoy 30 de marzo

## Horóscopo del día por Mizada Mohamed: Predicciones para cada signo zodiacal Este domingo 30…

3 días hace