Chile

Extranjería: solicitud de visas laborales tuvieron caída en 2019

Durante 2019, según el Departamento de Extranjería y Migración (DEM), tanto el flujo de migrantes como las solicitudes de visas consolidadas tuvieron una fuerte caída. Según el informe, esta situación coincide con el periodo de crisis social iniciado en octubre pasado.

De acuerdo a información proporcionada por Álvaro Bellolio, jefe del DEM, el flujo migratorio neto, es decir, entrada menos salida de migrantes, pasó de 432.762 en 2018 a 314.815 en 2019.

Este descenso se explicaría por la disminución de flujo de ciudadanos venezolanos, ya que salieron del país 63.597, a la casi nula migración de haitianos y a la salida de 26 mil bolivianos. En el caso de ciudadanos haitianos, en 2017 se quedaron casi cien mil en Chile, mientras que en 2019 el saldo fue negativo, consignó La Tercera.

Bellolio indicó que en el caso de Bolivia, la emigración podría deberse a las “elecciones generales en este país y otras condiciones que podrían ser materia de estudio en el futuro”.

Otro antecedente que destaca es la caída del 85% de las solicitudes de visa por motivos laborales el año pasado. Al respecto, el jefe del DEM señaló que coincide con los meses del estallido social: “Efectivamente, las solicitudes de visa han disminuido considerablemente a partir de septiembre, octubre y noviembre”.

Sin embargo, agregó que “con el visado consular que implementamos en junio de 2019, los extranjeros tienen hasta seis meses para permanecer en Chile como turistas y después esperan dos o tres meses a que se ingrese su visa. Por lo tanto, la respuesta real de cómo afectó el estallido social a las solicitudes de visa las vamos a ver tipo marzo o abril”.

Otro de los factores que habría influido es el nivel de desempleo revelado por el Instituto Nacional de Estadísticas que llegó a 6,9% en 2019, una décima más que el mismo periodo de 2018.

En ese contexto, “los inmigrantes son los que pueden llegar a tener una presión laboral o un clima de inclusión más desfavorable con respecto a épocas de mayor bonanza”, sostuvo Bellolio.

“Estamos tomando todas las medidas para mejorar los procedimientos con la digitalización. La idea es que los extranjeros siempre estén de forma regular y siempre tengan sus permisos de trabajo vigentes”, añadió.

Fuente: Mega Noticias

El Vinotinto

Entradas recientes

Venezolano Juan Carlos Riera recibe en España el sello “Talento” por su novela El Código Eterno

El médico y escritor venezolano Juan Carlos Riera, radicado en Chile desde hace una década,…

13 horas hace

Caso Odalys Calderón: Evolución “positiva”, familia teme encubrimiento a sospechoso por celular sin periciar

Odalys Calderón, pediatra venezolana internada en la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Carlos Cisternas…

13 horas hace

Venezolano se hace viral en Chile por “adoptar” a este particular animal como mascota

Un migrante venezolano en Chile se ha viralizado en las redes sociales por "adoptar" como…

20 horas hace

Estados Unidos extraditó a Chile a cinco venezolanos ligados al Tren de Aragua

Estados Unidos extraditó a Chile a cinco venezolanos ligados al Tren de Aragua. Cinco peligrosos…

3 días hace

Delincuentes detonaron explosivo frente a una casa en Perú y dejaron una espeluznante nota sobre los venezolanos

Delincuentes detonaron explosivo frente a una casa en Perú y dejaron una espeluznante nota sobre…

5 días hace

Fallece la creadora de contenido venezolana Paola Caldera

Fallece la creadora de contenido venezolana Paola Caldera. La “influencer” zuliana Paola Caldera, quien estaba radicada en…

6 días hace