El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este miércoles su previsión de crecimiento para Chile a un 0,9% desde una previsión de 3% hecha en octubre, antes del inicio de las masivas protestas.
La entidad señaló sin embargo, que la actividad económica debería recuperarse “gradualmente” apuntalada por una importante expansión fiscal y por una política monetaria más laxa.
La masiva movilización que comenzó el 18 de octubre contra un alza del transporte en Santiago derivó en una protesta de descontento más amplia en rechazo a la desigualdad.
En Chile el crecimiento en 2018 fue de 4% y el FMI había pronosticado una expansión de 2,5% para 2019, pero la entidad ajustó esta proyección este miércoles a un 1%.
Según el FMI, en 2021 la economía chilena se expandirá un 2,7%.
En su informe publicado la semana pasada, el FMI rebajó en 0,2 puntos porcentuales a 1,6% su previsión de crecimiento para América Latina en 2020, un ajuste explicado por las protestas en Chile y por la debilidad de las inversiones en México.
Fuente: Mega Noticias.
El médico y escritor venezolano Juan Carlos Riera, radicado en Chile desde hace una década,…
Odalys Calderón, pediatra venezolana internada en la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Carlos Cisternas…
Un migrante venezolano en Chile se ha viralizado en las redes sociales por "adoptar" como…
Estados Unidos extraditó a Chile a cinco venezolanos ligados al Tren de Aragua. Cinco peligrosos…
Delincuentes detonaron explosivo frente a una casa en Perú y dejaron una espeluznante nota sobre…
Fallece la creadora de contenido venezolana Paola Caldera. La “influencer” zuliana Paola Caldera, quien estaba radicada en…