El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
DestacadosMigración

Pasos a seguir para obtener la nacionalización chilena

El Vinotinto
Última actualización: Febrero 11, 2020 8:42 pm
El Vinotinto
Compartir

La nacionalización permite a los extranjeros y las extranjeras que cumplen con los requisitos legales adquirir la nacionalidad chilena. La Subsecretaría del Interior, a través del Departamento de Extranjería, es el organismo que recibe estas solicitudes.

El proceso implica:

  • Presentación de solicitud.
  • Entrevista con la Policía de Investigaciones (PDI).
  • Envío de aviso de califica y pago de derechos al domicilio de la persona, cuando la solicitud es aprobada.
  • Pago de derechos.
  • Envío de últimos documentos (certificado original de permanencia definitiva y certificado de antecedentes penales). 

¿A quién va dirigido?

Personas extranjeras en general:

  • Tener 18 años al momento de elevar la solicitud, o 14 si cuenta con la autorización de su padre y madre, o de quienes estén a cargo de su cuidado personal.
  • Tener cinco años o más de residencia en Chile (este plazo se contará a partir de la fecha de estampado de visa que dio origen a la permanencia definitiva que mantiene vigente).
  • Ser titular de permiso de permanencia definitiva vigente.
  • No haber sido condenado o condenada ni estar actualmente procesado o procesada por crimen o simple delito.
  • Acreditar sustento económico.

Españoles:

  • Convenio de doble nacionalidad: podrán optar a éste los españoles y españolas nacidos en el territorio peninsular, Islas Baleares y Canarias. Para tal efecto, deberá presentar una declaración jurada notarial en la cual solicita acogerse al convenio de doble nacionalidad entre Chile y España.

¿Qué se necesita para hacer el trámite?

Documentación general:

  • Fotocopia notarial del último pasaporte (hoja de identificación); u otro documento de identidad personal de su país de origen, o el del país de su última residencia antes de venir a Chile.
  • Sólo en caso de no contar con pasaporte u otro documento de identificación: certificado del cónsul o agente diplomático de su país, que certifique nacionalidad e identidad del solicitante.
  • En el caso de hijos o hijas de padres o madres nacionalizados se deberá adjuntar necesariamente certificado de nacimiento o certificado consular, en que conste el nombre del padre o la madre; a fin de demostrar el vínculo con el peticionario.
  • En el caso de extranjeros y extranjeras mayores de 14 y menores de 18, se deberá adjuntar la autorización notarial del padre y la madre, o de quien tenga su cuidado personal. En caso de fallecimiento de alguno de ellos, deberá adjuntar el certificado de defunción. En caso de que el cuidado personal lo tenga el padre o la madre, o un tercero, deberá adjuntar copia del respectivo documento que lo acredite, emitido por autoridad competente, debidamente legalizado.
  • Fotocopia de la cédula de identidad vigente, por ambas caras.
  • Fotocopia del certificado de permanencia definitiva.
  • Certificado de vigencia de la permanencia definitiva, otorgado por Policía Internacional.
  • Certificado de antecedentes para fines especiales, emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
  • Certificado de antecedentes penales o judiciales vigente, obtenido en su país de origen, u otorgado por su representación consular, debidamente apostillado o legalizado por el consulado de Chile en el país de origen además de traducido (cuando corresponda) y legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • Carta autobiográfica que contenga las razones que lo motivan a solicitar la nacionalidad chilena y además deberá explicar sus actividades económicas en el país.
  • Dos fotos tamaño carné con nombre y cédula de identidad.
  • Si tiene vínculo con chileno o chilena (cónyuge, hijos e hijas chilenos): 
    • Certificado de nacimiento del cónyuge chileno.
    • Certificado de matrimonio actualizado.
    • Certificado de nacimiento de los hijos e hijas.

Documentos que aprueben actividades e ingresos en general:

Consultar en: documentos solicitados según el caso que corresponda.

¿Cuál es el costo del trámite? 

Consultar en: tabla de arancel el valor de la carta de nacionalización.

¿Qué vigencia tiene el trámite? 

Indefinida.

¿Cómo y dónde hacer el trámite? 

En línea:

  1. Reúna los antecedentes requeridos.
  2. Haga clic en “ir al trámite en línea”.
  3. Una vez en el sitio web de la institución, seleccione “iniciar con ClaveÚnica” en la sección “solicitud de carta de nacionalización”.
  4. Escriba su RUN y ClaveÚnica, haga clic en “autenticar”. Si no la tiene, solicite la ClaveÚnica.
  5. Lea la información, acepte las condiciones, y haga clic en “siguiente”.
  6. Complete los datos personales, de contacto, además de la actividad y nivel educacional, adjunte los antecedentes requeridos, y haga clic en “siguiente” cada vez que el sistema lo solicite.
  7. Haga clic en “enviar solicitud”. Se enviará un comprobante de la solicitud a su correo electrónico.
  8. Como resultado del trámite, habrá solicitado la nacionalización. De ser aprobada su solicitud obtendrá la carta de nacionalización, la que será enviada al domicilio por medio de carta certificada.

En Oficina:

  1. Reúna los antecedentes requeridos (según corresponda).
  2. Diríjase a una oficina ChileAtiende.
  3. Explique el motivo de su visita: solicitar la nacionalización.
  4. Entregue los antecedentes requeridos.
  5. Como resultado del trámite, habrá solicitado la nacionalización. De ser aprobada su solicitud obtendrá la carta de nacionalización, la que será enviada al domicilio por medio de carta certificada.

Marco Legal

Decreto Nº 5.142 de 1960.

Fuente: Chile Atiende.

También te puede gustar

Alerta Ambiental en Concón, Quintero y Puchuncaví por Material Particulado

Negligencia Médica en Hospital de Antofagasta: Muerte de Adulto Mayor en el Centro de Salud

Transformación del Transporte Público en Gran Valparaíso

Jorge Valdivia renuncia a viaje a España tras polémica filtración

Mejoras en la Ruta 68: Nuevos Túneles y Reducción de Peajes

EtiquetasExtranjeros
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior OMS: cura contra el Coronavirus podría estar lista en 18 meses
Siguiente artículo Sonic: genial adaptación con Jim Carrey como en sus mejores tiempos

Últimas noticias

Eugenio Lidera en Producción
Deportes Julio 2, 2025
Aromas de Feng Shui para Prosperidad Financiera en Julio
Salud y Bienestar Julio 2, 2025
Capturan a Líderes del Cártel del Golfo en México
Internacionales Julio 2, 2025
Reacciones Sorprendentes en Redes Sociales
Tendencias Julio 2, 2025
Héctor Rodríguez exige cumplimiento del calendario escolar hasta el 18 de julio
Venezuela Julio 2, 2025
Reacciones de Cashea ante la Falla del BNC
Economía Julio 2, 2025

También te puede gustar

ChileDestacados

Veredicto del Juicio por Tomás Bravo se Anunciará Este Miércoles en Cañete

El Vinotinto El Vinotinto Julio 2, 2025
ChileDestacados

Sismo Moderado en la Zona Central del País

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025
DestacadosEntretenimientoInicioVinoTrendy

Jurassic World Rebirth: Entre la nostalgia y una evolución que no termina de funcionar

Victor Higuera Victor Higuera Julio 1, 2025
ChileDestacados

Rematan departamento de Luis Hermosilla por deuda millonaria

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025
ChileDestacados

Cadáver encontrado en camión de basura en Valparaíso

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025
ChileDestacados

Detective frustra asalto en bus y provoca tiroteo en la Alameda

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025
ChileDestacados

Gato doméstico ataca a fardelario en Parque Juan Fernández

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025
ChileDestacados

Restricciones por Alerta Ambiental en Santiago este Martes

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025
ChileDestacados

Formalizan a joven de 26 años por abuso sexual y secuestro de menor en Casablanca

El Vinotinto El Vinotinto Julio 1, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?