Chile

Fedetur: hasta 3.900 millones de dólares en pérdidas por Covid-19

Pérdidas por 3.900 millones de dólares estima la industria del turismo para este 2020, por el impacto que tendrá el coronavirus en el turismo receptivo e interno, debido a las restricciones que se han adoptado en el país y a nivel global para enfrentar la pandemia.

La semana pasada, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetu) ya había anticipado que para este 2020 prevén pérdidas por 1.300 millones de dólares, debido a una caída del 56,4% que proyectan en la llegada de visitantes extranjeros, como consecuencia del cierre de fronteras que adoptó Chile y diversos países para frenar la propagación de la enfermedad.

Al sumar la disminución de ingreso de divisas correspondiente a los excursionistas y el transporte internacional, la pérdida por ingreso de divisas en este ítem llegaría a unos US$1.600 millones.

Representado en números, este año llegarían al país 1 millón 900 mil turistas extranjeros, 2 millones 600 mil menos que los que arribaron al territorio nacional en 2019. “Se trata de una caída profunda en materia de turismo receptivo, porque nos hace retroceder a las mismas cifras que teníamos en 2004”, apunta el Presidente de Fedetur, Ricardo Margulis.

Respecto al turismo interno, considerando las restricciones de desplazamiento que se están adoptando al interior del país mediante aduanas y cordones sanitarios, Fedetur proyecta que las pérdidas para el sector por disminución de turistas y excursionistas nacionales, sumando también el transporte, podría alcanzar los 2.300 millones de dólares.

“Esta es por lejos la peor crisis de la industria del turismo en su historia. Es algo sin precedentes, una tormenta perfecta, donde se juntó el estallido de violencia que se venía registrando hace cinco meses en Chile, con la llegada del Coronavirus al país”, enfatiza Ricardo Margulis.

Fedetur entregó recientemente al Gobierno una propuesta de medidas que permitan a las empresas del rubro tener liquidez para seguir funcionando y que apunten a proteger el empleo. La Federación se reunió la semana pasada con el Ministro de Economía, Lucas Palacios, y la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, para evaluar nuevas acciones y coordinar cómo se entregará la ayuda estatal.

Fuente: Meganoticas.cl

El Vinotinto

Entradas recientes

Aili Castro: la nutricionista venezolana en Chile detrás de la figura de María Gabriela de Faría en Superman

La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…

1 día hace

Charli Rodríguez y Liozar: Una marca con legado familiar y más de mil unidades vendidas

El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…

5 días hace

Nuevos Límites de Operaciones Diarias por BNC

Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…

6 días hace

Uribe Califica de “Inaceptable” la Zona Binacional Colombia-Venezuela

Álvaro Uribe Vélez critica acuerdo de zona económica binacional entre Colombia y Venezuela El expresidente…

6 días hace

Jairo Vera: Arresto Domiciliario Nocturno Tras Revocación de Prisión Preventiva

La Corte de Apelaciones de Talca Revoca Prisión Preventiva de Jairo Vera La Corte de…

6 días hace

Interés de Padres en Sandy Alcantara

¿Dylan Cease fuera y Sandy Alcántara dentro? Un posible movimiento de los Padres de San…

6 días hace