El organismo aseguró que “el mundo no volverá ni puede volver a ser como eran las cosas”, criticando además la discriminación con los enfermos por el virus, y a quienes desean abandonar las cuarentenas. “El virus sigue siendo extremadamente peligroso”, afirmó.
El mundo está lejos de someter la pandemia de coronavirus, que ha causado cerca de 180 mil muertos, advirtió este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Aunque los números son bajos, vemos tendencias al alza preocupantes en África, América Central y del Sur y Europa del Este. La mayoría de los países todavía se encuentran en las primeras etapas de sus epidemias”.
“Y algunos que se vieron afectados al principio de la pandemia ahora están comenzando a ver un resurgimiento en los casos”.
“No se equivoquen: tenemos un largo camino por recorrer. Este virus estará con nosotros por mucho tiempo”, sostuvo.
Para el jefe de la OMS, “no hay duda que las órdenes de quedarse en casa y otras medidas de distanciamiento físico han suprimido con éxito la transmisión en muchos países. Pero este virus sigue siendo extremadamente peligroso”.
“La evidencia preliminar sugiere que la mayoría de la población mundial sigue siendo susceptible. Eso significa que las epidemias pueden volver a encenderse fácilmente”, agregó.
Tedros apunto a la “complacencia” como uno de los mayores peligros, debido a la frustración que genera en las personas las órdenes de confinamiento.
“Es comprensible que las personas quieran continuar con sus vidas, porque sus vidas y sus medios de vida están en juego. Pero el mundo no volverá ni puede volver a ser como eran las cosas”, afirmó.
“Debe haber una ‘nueva normalidad’: un mundo más saludable, más seguro y mejor preparado”, indicó.
Además, a diferencia de lo que formulan muchos expertos, insistió en que el consejo de la OMS es “encontrar y evaluar cada caso sospechoso, no todas las personas de una población”.
Asimismo, la autoridad sanitaria se refirió al tema de la discriminación relacionada con los enfermos por el virus, señalando que “hay informes inquietantes en muchos países, en todas las regiones, sobre la discriminación relacionada con COVID-19. El estigma y la discriminación nunca son aceptables en ningún lugar en ningún momento, y deben combatirse en todos los países”.
Finalmente, la OMS aseveró que se encuentra “trabajando activamente” para abordar los impactos de la pandemia en la salud mental a través de una guía técnica para personas y trabajadores de la salud, reconociendo la enorme tensión que sufren.
Fuente: La Tercera.
La final de Miss Universo Chile 2025 (@misschileuniverso), realizada este viernes, no solo coronó a…
Hermanas venezolanas abren "Per Te" el Salón de Belleza libre de tóxicos más grande de…
La actriz venezolana María Gabriela de Faría brilló en la nueva película de Superman como…
El creador de contenido venezolano Charli Rodríguez, conocido en redes como @soycharlirodriguez, ha encontrado en…
Banco Nacional de Crédito Aumenta Límites de Transferencias Diarias: Un Paso Hacia la Modernización Financiera…
Álvaro Uribe Vélez critica acuerdo de zona económica binacional entre Colombia y Venezuela El expresidente…