25 de octubre, 2020. REUTERS/Rodrigo Garrido
Tras la victoria del “Apruebo”, partidos políticos de todas las tendencias y ciudadanos independientes se preparan para la siguiente etapa que es definir los 155 integrantes de la Convención Constitucional que redactará la nueva Carta Magna.
“Hay algunos ministros, subsecretarios y otras autoridades que han manifestado su interés pero es el 11 de enero donde ellos debieran materializarse en caso que quisieran ser constituyentes”, explicó el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio.
En tanto, el ministro del Interior, Víctor Pérez, afirmó: “hay algunas autoridades de Gobierno que han manifestado interés. Yo creo que eso es súper bueno que eso se resuelva a la brevedad porque tenemos que llevar, como país, como centro derecha, a los mejores hombres y mujeres a participar de un hecho histórico”, agregó Pérez durante una entrevista en Tele13 Radio.
Desde la oposición también se ha dejado entrever la intención de varios funcionarios que militan en partidos de izquierda y centroizquierda de postularse.
La elección se realizará el próximo 11 de abril de 2021, junto con las de gobernadores, alcaldes y concejales, y donde la ciudadanía deberá escoger a 155 convencionales constituyentes.
Para postular a dicho cargo, los requisitos son:
De acuerdo con lo aprobado en diciembre de 2019, la Convención Constitucional será paritaria con respecto a la cantidad de mujeres y hombres en su composición.
Fechas claves:
21 de noviembre
Deberán renunciar las autoridades de gobierno que busquen un cupo en el Congreso.
11 de enero
Plazo máximo para que renuncien quienes deseen postular a la Convención Constitucional (ese mismo día vence la inscripción de candidatos y candidatas).
En tanto, las normas especiales para la inscripción de candidaturas independientes también se encuentran en tramitación.
Militantes de partidos e independientes
Quienes quieran postular como candidatos por un partido político requieren:
En tanto, entre los requisitos para una candidatura independiente se encuentra el no haber pertenecido a un partido político dentro de los nueve meses anteriores al plazo de inscripción de candidaturas.
La ley también establece específicamente que quienes inscriban sus candidaturas cesarán inmediatamente en sus funciones en caso de desempeñarse en los siguientes cargos:
Los constituyentes recibirán un sueldo de 50 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes, a octubre del 2020, a $2.518.600.
Finalmente, la normativa vigente establece que “los integrantes de la Convención Constitucional no podrán ser candidatos a cargos de elección popular mientras ejercen sus funciones y hasta un año después de que cesen en sus cargos en la Convención”.
¿Qué sigue?
El próximo paso será la elección de los miembros de la Convención Constitucional el próximo 11 de abril de 2021.
El trabajo de la convención elegida durará nueve meses y podrá extenderse por tres meses más.
Posteriormente, se organizará un segundo referéndum, cuya fecha no se ha definido, para aprobar la nueva Constitución.
Todo el proceso podría llevar aproximadamente dos años.
Arranca el pago del bono "Cuadrantes de Paz" a través del Sistema Patria Este sábado…
Dos madres en Jaén, Perú intercambian a sus hijos de seis años tras descubrir un…
## Tanza Varela comparte la conmovedora noticia del nacimiento de su hija Roma Este viernes,…
Trotamundos de Carabobo vence a Brillantes del Zulia en un emocionante encuentro El pasado sábado,…
## Horóscopo del día por Mizada Mohamed: Predicciones para cada signo zodiacal Este domingo 30…
## Disturbios en Santiago durante la conmemoración del Día del Joven Combatiente La noche del…