Chile

Migración venezolana impactaría en 2,6% el crecimiento del PIB de Chile para 2030

Un análisis a nivel regional del FMI, asegura que el esfuerzo que han hecho los países latinoamericanos ante la llegada masiva de venezolanos podría terminar ayudando al crecimiento de sus economías a largo plazo.

El Vinotinto / BBC Mundo

De acuerdo con un estudio realizado por economistas del Fondo Monetario Internacional titulado “Regional Spillovers from the Venezuelan Crisis” (Efectos colaterales regionales de la crisis venezolana), la migración venezolana dentro de la región podría tener un impacto en el crecimiento del PIB de hasta 4,5% para el año 2030.

El análisis, consignado por la BBC, revela que el gasto para atender las necesidades de los migrantes venezolanos oscila entre 0,1% y 0,5% del PIB, dependiendo del país.

Se estima que entre 2020 y 2025 permanezca en torno a 0,4% en el caso de Colombia; en 0,25% para Ecuador y Perú; y 01,%, para Chile.

Venezolanos en Chile / Archivo

Jaime Guajardo, autor principal del estudio del FMI, señala que es difícil evaluar la contribución de la migración venezolana al PIB de los países receptores hasta ahora debido a que esos efectos toman tiempo y a las limitaciones en la disponibilidad de datos recientes sobre el nivel de empleo o el tipo de empleo de los migrantes, en parte debido a la pandemia.

Pese a ello, “las estimaciones sobre aumentos del PIB de Colombia, Chile, Ecuador, y Perú -países que han recibido el 69% de los migrantes venezolanos- habría aumentado entre 1,5% y 2,5% relativo a un escenario sin migración entre 2016 y 2022. Y se espera que aumente entre 2,5 y 4,5% para 2030”, dijo Guajardo a BBC.

De acuerdo con ese análisis, el país en el que la migración venezolana tendrá un mayor impacto en el crecimiento del PIB para 2030 será Perú (4,4%), seguido por Colombia (3,7%), Ecuador (3,5%), Chile (2,6%), Panamá (1,9%), República Dominicana (1,1%), Costa Rica (0,6%) y Uruguay (0,6%).

Cabe destacar que estas proyecciones hasta el 2030 parten de la premisa de que la migración venezolana seguirá creciendo hasta alcanzar 8,4 millones de personas en 2025, equivalente a más del 25% de la población que tenía Venezuela en 2015.

Para maximizar el impacto en el PIB, Guajardo recomienda a los países que faciliten la integración de los migrantes en el mercado laboral formal, otorgando permisos de trabajo y convalidando los estudios y los títulos académicos.

El Vinotinto

Entradas recientes

Daniel Radcliffe: el triunfo en las audiciones de un competidor implacable

## El camino hacia la fama de Daniel Radcliffe como Harry Potter En el año…

10 minutos hace

Investigación fiscal a Cathy Barriga por uso de fondos públicos para defensa legal

Uso de fondos públicos en defensa legal de Cathy Barriga y Joaquín Lavín: nueva arista…

25 minutos hace

Decidiendo su candidatura presidencial

Críticas hacia Jeannette Jara por su permanencia en el Gobierno y posible candidatura presidencial En…

40 minutos hace

Colo Colo y la U: incertidumbre en sus debuts en Copa Libertadores

Inicio complicado para Colo Colo y la U de Chile en la Copa Libertadores 2025…

55 minutos hace

La lucha de Nicolás Zepeda por su libertad

Los abogados de Nicolás Zepeda buscan la libertad del chileno Sylvain Cormier, parte del equipo…

1 hora hace

Tiktoker deportado: la historia detrás del escándalo

Leonel Moreno, alias «Leito Oficial», deportado de Estados Unidos por incitar a cometer delitos En…

1 hora hace