El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Tendencias

La icónica llegada de The Beatles a Estados Unidos en 1964: Revelaciones en su nuevo documental

El Vinotinto
Última actualización: Noviembre 25, 2024 10:05 pm
El Vinotinto
Compartir

El próximo viernes 29 de noviembre, Disney+ lanzará un nuevo documental titulado ‘Beatles ’64’, el cual ahonda en la llegada de la legendaria banda The Beatles a Estados Unidos. Este hito histórico tuvo lugar el 7 de febrero de 1964, cuando la icónica agrupación británica aterrizó en Nueva York para dar inicio a una gira de 14 días por el país. En su llegada al aeropuerto, fueron recibidos por aproximadamente 3.000 fans, en su mayoría mujeres, que aguardaban ansiosamente su presencia.

Explorando la primera visita de The Beatles

El documental ‘Beatles ’64’, dirigido por David Tedeschi y producido por el aclamado Martin Scorsese, se centra en esta primera visita de la banda y relata, a través de anécdotas y material visual inédito, cómo la “beatlemanía” se propagó por todo el territorio estadounidense. Asimismo, la cinta examina el impacto que tuvo esta llegada en los integrantes de la banda: John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, quienes se encontraron en un país que había influenciado significativamente su música.

Imágenes restauradas y relatos inéditos

Para documentar esta gira, se han remasterizado imágenes cotidianas del cuarteto, filmadas por los hermanos Albert y David Maysles durante su travesía. Estas imágenes capturan momentos como la banda leyendo artículos de prensa estadounidense sobre ellos, compartiendo bromas entre sí, participando en ruedas de prensa, entrevistas y ofreciendo conciertos.

David Tedeschi destaca que “parte de la magia de la película radica en cómo captura a los Beatles tal como eran”. En el documental, la cantante Ronnie Spector relata una anécdota donde los miembros de la banda se sintieron “atrapados” en el lujoso Hotel Plaza debido a la multitud de seguidores que los rodeaba. Para ayudarles a evadir esa situación, Ronnie los llevó a un asador en Harlem, en un intento de explorar la ciudad lejos de la agitación. Aunque no hay metraje de esa visita, la anécdota ilustra el deseo de la banda de sumergirse en la cultura local.

La fiebre de la beatlemanía

El documental de 106 minutos muestra los gritos ensordecedores de los fans y cómo numerosas jóvenes esperaban afuera del hotel, tratando de colarse en las habitaciones. John Lennon describió la experiencia como estar “en el ojo de un huracán, viviéndolo sin poder verlo”. Ringo Starr, entrevistado por Scorsese, rememora la euforia que rodeaba a la banda, señalando que ellos se sentían “los normales” mientras que el resto del mundo parecía “fuera de control”.

Paul McCartney ofrece una perspectiva emocional sobre su llegada a EE. UU., mencionando que solo habían transcurrido tres meses desde el asesinato del presidente John F. Kennedy. En este contexto, McCartney sugiere que la nación estaba en duelo y necesitaba un estímulo. “Necesitaban algo como The Beatles para animarse y recordarles que la vida sigue”, expresa en el documental.

Recorriendo Estados Unidos

Durante su estancia, The Beatles visitaron Nueva York, Washington, D.C. y Miami. A tan solo dos días de su arribo, la banda se presentó en el programa ‘The Ed Sullivan Show’, interpretando éxitos como ‘She Loves You’, ‘I Saw Her Standing There’, ‘All My Loving’, ‘Till There Was You’ y ‘I Want To Hold Your Hand’. Esta actuación cautivó a más de 73 millones de televidentes, convirtiéndose en el evento televisivo más visto de su época.

El documental también revela cómo la banda bromeaba sobre el acento estadounidense y su entusiasmo al hablar, al tiempo que destaca la profunda influencia de la música estadounidense en su propio estilo. Paul McCartney recuerda que la primera vez que tocaron ‘She Loves You’, su padre sugirió cambiar el “yeah” del coro por “yes” para evitar “americanismos”, pero la banda se negó a modificarlo.

Uno de los ídolos de The Beatles, Smokey Robinson, comentó que fueron el primer grupo blanco que admitió haber crecido escuchando música afroamericana. Margaret Bodde, productora del documental, subraya que The Beatles tenían un profundo aprecio por la música estadounidense, algo que incluso los propios estadounidenses no reconocían. “Esta es una de las revelaciones de la película”, concluye.

También te puede gustar

Libros Ideales Según Tu Estilo de Vida

Escapada Costera: Naturaleza, Tranquilidad y Gastronomía a Dos Horas de Santiago

Internación Judicial de Martín Ortega, Hijo de Palito Ortega

Arturo Vidal Lanza su Emprendimiento de Comida Rápida

De Hospital a Dos Años de Silencio: Una Larga Batalla

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior La verdad detrás de la conversación de Maite Orsini con el denunciante de Jorge Valdivia
Siguiente artículo Reunión de Ministros del G7 para consensuar postura sobre órdenes del TPI

Últimas noticias

Libertad para el Dr. Omar Vergel y la Abogada Merlina Carrero
Venezuela Mayo 9, 2025
Detenido sospechoso en el caso de Claudia Macero
Política Mayo 9, 2025
Florida: Congresistas Piden Protección Temporal para 600,000 Venezolanos
Internacionales Mayo 9, 2025
“Preguntas a las 11:11”: El Debut de ELA Taubert
Entretenimiento Mayo 9, 2025
Mundial Femenino Expande a 48 Selecciones
Deportes Mayo 9, 2025
Aumento del Riesgo de Cáncer de Vejiga por Hábito Común
Salud y Bienestar Mayo 9, 2025

También te puede gustar

Tendencias

10 Innovaciones que Transforman la Moda

El Vinotinto El Vinotinto Abril 29, 2025
Tendencias

Vida Larga y Feliz para tus Mascotas

El Vinotinto El Vinotinto Abril 28, 2025
Tendencias

Superando el Estigma y Avanzando

El Vinotinto El Vinotinto Abril 28, 2025
Tendencias

La tendencia a celebrar cumpleaños fuera del hogar

El Vinotinto El Vinotinto Abril 26, 2025
Tendencias

Gesto Inofensivo que Afecta tu Salud Capilar

El Vinotinto El Vinotinto Abril 25, 2025
Tendencias

Keanu Reeves protagoniza “La tía Julia y el escribidor”

El Vinotinto El Vinotinto Abril 25, 2025
Tendencias

Katherine Orellana: Renace tras vencer adicciones y recuperar a su hijo

El Vinotinto El Vinotinto Abril 25, 2025
Tendencias

10 Años de Innovación en Bar La Virgen: Un Hito en la Vida Nocturna Chilena

El Vinotinto El Vinotinto Abril 24, 2025
Tendencias

Joven de Wisconsin enfrenta cargos por el asesinato de sus padres en un plan contra Trump

El Vinotinto El Vinotinto Abril 24, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?