Categorías: Tendencias

La icónica llegada de The Beatles a Estados Unidos en 1964: Revelaciones en su nuevo documental

El próximo viernes 29 de noviembre, Disney+ lanzará un nuevo documental titulado ‘Beatles ’64’, el cual ahonda en la llegada de la legendaria banda The Beatles a Estados Unidos. Este hito histórico tuvo lugar el 7 de febrero de 1964, cuando la icónica agrupación británica aterrizó en Nueva York para dar inicio a una gira de 14 días por el país. En su llegada al aeropuerto, fueron recibidos por aproximadamente 3.000 fans, en su mayoría mujeres, que aguardaban ansiosamente su presencia.

Explorando la primera visita de The Beatles

El documental ‘Beatles ’64’, dirigido por David Tedeschi y producido por el aclamado Martin Scorsese, se centra en esta primera visita de la banda y relata, a través de anécdotas y material visual inédito, cómo la “beatlemanía” se propagó por todo el territorio estadounidense. Asimismo, la cinta examina el impacto que tuvo esta llegada en los integrantes de la banda: John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, quienes se encontraron en un país que había influenciado significativamente su música.

Imágenes restauradas y relatos inéditos

Para documentar esta gira, se han remasterizado imágenes cotidianas del cuarteto, filmadas por los hermanos Albert y David Maysles durante su travesía. Estas imágenes capturan momentos como la banda leyendo artículos de prensa estadounidense sobre ellos, compartiendo bromas entre sí, participando en ruedas de prensa, entrevistas y ofreciendo conciertos.

David Tedeschi destaca que “parte de la magia de la película radica en cómo captura a los Beatles tal como eran”. En el documental, la cantante Ronnie Spector relata una anécdota donde los miembros de la banda se sintieron “atrapados” en el lujoso Hotel Plaza debido a la multitud de seguidores que los rodeaba. Para ayudarles a evadir esa situación, Ronnie los llevó a un asador en Harlem, en un intento de explorar la ciudad lejos de la agitación. Aunque no hay metraje de esa visita, la anécdota ilustra el deseo de la banda de sumergirse en la cultura local.

La fiebre de la beatlemanía

El documental de 106 minutos muestra los gritos ensordecedores de los fans y cómo numerosas jóvenes esperaban afuera del hotel, tratando de colarse en las habitaciones. John Lennon describió la experiencia como estar “en el ojo de un huracán, viviéndolo sin poder verlo”. Ringo Starr, entrevistado por Scorsese, rememora la euforia que rodeaba a la banda, señalando que ellos se sentían “los normales” mientras que el resto del mundo parecía “fuera de control”.

Paul McCartney ofrece una perspectiva emocional sobre su llegada a EE. UU., mencionando que solo habían transcurrido tres meses desde el asesinato del presidente John F. Kennedy. En este contexto, McCartney sugiere que la nación estaba en duelo y necesitaba un estímulo. “Necesitaban algo como The Beatles para animarse y recordarles que la vida sigue”, expresa en el documental.

Recorriendo Estados Unidos

Durante su estancia, The Beatles visitaron Nueva York, Washington, D.C. y Miami. A tan solo dos días de su arribo, la banda se presentó en el programa ‘The Ed Sullivan Show’, interpretando éxitos como ‘She Loves You’, ‘I Saw Her Standing There’, ‘All My Loving’, ‘Till There Was You’ y ‘I Want To Hold Your Hand’. Esta actuación cautivó a más de 73 millones de televidentes, convirtiéndose en el evento televisivo más visto de su época.

El documental también revela cómo la banda bromeaba sobre el acento estadounidense y su entusiasmo al hablar, al tiempo que destaca la profunda influencia de la música estadounidense en su propio estilo. Paul McCartney recuerda que la primera vez que tocaron ‘She Loves You’, su padre sugirió cambiar el “yeah” del coro por “yes” para evitar “americanismos”, pero la banda se negó a modificarlo.

Uno de los ídolos de The Beatles, Smokey Robinson, comentó que fueron el primer grupo blanco que admitió haber crecido escuchando música afroamericana. Margaret Bodde, productora del documental, subraya que The Beatles tenían un profundo aprecio por la música estadounidense, algo que incluso los propios estadounidenses no reconocían. “Esta es una de las revelaciones de la película”, concluye.

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto

Entradas recientes

Simulacro Electoral del CNE: 1,177 Centros Listos para Este Sábado

Activación de Centros de Votación para el Simulacro Electoral en Venezuela El Consejo Nacional Electoral…

1 hora hace

Desmayo en Vivo: Comentarista Sorprende Durante Transmisión

Incidente en Vivo: Camryn Kinsey Sufre Desmayo Durante Entrevista en Fox News La comentarista de…

2 horas hace

Estafa en Entradas: Ofrecen Acceso Rápido a Concierto de Bad Bunny

A días del inicio de la preventa de Bad Bunny en Chile, surge una advertencia…

2 horas hace

Freddy Fermín: El Héroe de Kansas City

Freddy Fermin se convierte en héroe en un emocionante duelo entre los Reales y los…

2 horas hace

Los 3 signos que marcarán el inicio de una era de éxitos en mayo

Mayo: Un mes de transformación y oportunidades según la astrología El mes de mayo se…

2 horas hace

Tribunal Absuelve Acusaciones de Calumnias en Caso Bruma

El Juzgado de Garantía de Concepción Declara Inadmisible Querella de Tripulantes del PAM Cobra En…

3 horas hace