Categorías: Internacionales

Elecciones presidenciales en Uruguay: se acerca el momento de elegir al nuevo mandatario.

Este domingo 24 de noviembre, aproximadamente 2,7 millones de ciudadanos uruguayos tendrán la oportunidad de participar en la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente y vicepresidente del país, quienes dirigirán los destinos de la nación durante el período 2025-2030.

Tras la primera vuelta celebrada el 27 de octubre, ninguno de los once candidatos logró superar el 50% de los votos, por lo que los dos contendientes más votados, Yamandú Orsi del Frente Amplio y Álvaro Delgado del Partido Nacional, competirán en esta segunda ronda electoral.

Uruguayos deciden en segunda vuelta

Según información oficial de la Corte Electoral, las urnas estarán disponibles desde las 8:00 hasta las 19:30 horas (11:00 a 22:30 GMT) para recibir los votos en los 7.225 circuitos de votación distribuidos en los 19 departamentos del país, que cuenta con una población de tres millones y medio de habitantes.

De acuerdo a la Constitución, el voto en Uruguay es obligatorio y secreto, salvo en las elecciones primarias, donde el sufragio es voluntario.

El proceso de votación se llevará a cabo por orden de llegada en los circuitos electorales, que contarán con Comisiones Receptoras de Votos compuestas por presidente, secretario y vocal, validando únicamente la credencial cívica para ejercer el voto.

Existen tres tipos de circuitos: urbanos, rurales y accesibles.

En los circuitos rurales, los electores no necesariamente deben pertenecer al circuito, pero deben tener inscripción cívica correspondiente a una circunscripción rural del departamento, votando en calidad de observado simple.

Los circuitos accesibles están destinados a votantes con discapacidad motriz, ya sea permanente o temporal, así como para aquellos que necesiten votar en locales que no cuenten con accesibilidad. El voto en estos circuitos será observado.

El balotaje, introducido por primera vez en 1999 tras un plebiscito constitucional, enfrenta a los dos candidatos con mayor cantidad de votos en caso de que ninguno obtenga más del 50% de los sufragios en las elecciones presidenciales y parlamentarias realizadas cada cinco años.

Se espera que los expresidentes Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle, José Mujica y el actual presidente Tabaré Vázquez emitan su voto durante la mañana y mediodía del domingo.

EFE

Lea también:

Apagón en Cuba afectará a la mitad de la isla este sábado

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto

Entradas recientes

Tragedia marítima en Panamá: Niña venezolana fallece y 20 personas son rescatadas

Una tragedia en aguas del Caribe de Panamá dejó como saldo una niña venezolana de…

30 minutos hace

Israel pospone liberación de presos palestinos para garantizar la entrega segura de rehenes

Israel ha decidido posponer la liberación de presos palestinos programada para el sábado, hasta que…

45 minutos hace

Rodrigo ‘Gallina’ Avilés anuncia la llegada de su hija Martina en Instagram

El reconocido influencer y figura televisiva, Rodrigo Avilés, más conocido como ‘Gallina’, ha compartido la…

60 minutos hace

Representación legal para mujer que denunció abuso sexual de diputado Jorge Durán

La denuncia por abuso sexual contra el diputado Jorge Durán (RN) ha desencadenado una serie…

1 hora hace

Interrogantes sobre traspaso millonario de Corfo al Ministerio de Hacienda

La Fundación Fuerza Ciudadana presentó un requerimiento ante Contraloría que podría desencadenar una denuncia o…

2 horas hace

Nuevo ataque terrorista a torres eléctricas en Anzoátegui: Gobierno de Maduro alarmado

El Ministerio de Energía Eléctrica de Venezuela ha denunciado un nuevo ataque terrorista contra torres…

3 horas hace