Categorías: Internacionales

Elecciones presidenciales en Uruguay: se acerca el momento de elegir al nuevo mandatario.

Este domingo 24 de noviembre, aproximadamente 2,7 millones de ciudadanos uruguayos tendrán la oportunidad de participar en la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente y vicepresidente del país, quienes dirigirán los destinos de la nación durante el período 2025-2030.

Tras la primera vuelta celebrada el 27 de octubre, ninguno de los once candidatos logró superar el 50% de los votos, por lo que los dos contendientes más votados, Yamandú Orsi del Frente Amplio y Álvaro Delgado del Partido Nacional, competirán en esta segunda ronda electoral.

Uruguayos deciden en segunda vuelta

Según información oficial de la Corte Electoral, las urnas estarán disponibles desde las 8:00 hasta las 19:30 horas (11:00 a 22:30 GMT) para recibir los votos en los 7.225 circuitos de votación distribuidos en los 19 departamentos del país, que cuenta con una población de tres millones y medio de habitantes.

De acuerdo a la Constitución, el voto en Uruguay es obligatorio y secreto, salvo en las elecciones primarias, donde el sufragio es voluntario.

El proceso de votación se llevará a cabo por orden de llegada en los circuitos electorales, que contarán con Comisiones Receptoras de Votos compuestas por presidente, secretario y vocal, validando únicamente la credencial cívica para ejercer el voto.

Existen tres tipos de circuitos: urbanos, rurales y accesibles.

En los circuitos rurales, los electores no necesariamente deben pertenecer al circuito, pero deben tener inscripción cívica correspondiente a una circunscripción rural del departamento, votando en calidad de observado simple.

Los circuitos accesibles están destinados a votantes con discapacidad motriz, ya sea permanente o temporal, así como para aquellos que necesiten votar en locales que no cuenten con accesibilidad. El voto en estos circuitos será observado.

El balotaje, introducido por primera vez en 1999 tras un plebiscito constitucional, enfrenta a los dos candidatos con mayor cantidad de votos en caso de que ninguno obtenga más del 50% de los sufragios en las elecciones presidenciales y parlamentarias realizadas cada cinco años.

Se espera que los expresidentes Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle, José Mujica y el actual presidente Tabaré Vázquez emitan su voto durante la mañana y mediodía del domingo.

EFE

Lea también:

Apagón en Cuba afectará a la mitad de la isla este sábado

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto

Entradas recientes

Chile registra una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo

Chile registra una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo. Las alertas se…

3 días hace

Muere en Colombia una familia de cinco venezolanos que viajaba oculta en un tractocamión

Muere en Colombia una familia de cinco venezolanos que viajaba oculta en un tractocamión. Cinco…

4 días hace

Médicos migrantes claman por una oportunidad para fortalecer la salud e Chile

En medio de un sistema de salud chileno que enfrenta un creciente déficit de personal…

4 días hace

Queman viva a una venzolana en Perú

Queman viva a una venzolana en Perú. Una tragedia, nuevamente, involucra a una venezolana quien…

6 días hace

Inicio del pago del bono Cuadrante de Paz de marzo con aumento – ¡Alertas 24 te lo cuenta!

Arranca el pago del bono "Cuadrantes de Paz" a través del Sistema Patria Este sábado…

1 semana hace

Intercambio de hijos al nacer: Dos madres descubren la verdad

Dos madres en Jaén, Perú intercambian a sus hijos de seis años tras descubrir un…

1 semana hace