Categorías: Migración

85% de venezolanos en Chile prefiere quedarse en el extranjero, según informe del Banco Mundial.

Un reciente estudio elaborado por el Banco Mundial plantea la interrogante: “¿Puede la migración beneficiar a Chile?” En este informe, se abordan los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en materia migratoria, así como un análisis detallado de la situación de los migrantes venezolanos en Chile. Además, se destacan los beneficios de la migración en general.

Según el informe, Chile recibe flujos migratorios diversos que abarcan desde migrantes económicos hasta refugiados, reflejando así un amplio espectro de motivaciones. Se destaca que la población que huye de crisis económicas, políticas y sociales llega al país independientemente de su preferencia por acogerlos.

En cifras, Chile acoge a 532 mil migrantes venezolanos y cerca de 1,1 millones de personas de otras nacionalidades. En comparación, Colombia recibe a 2,9 millones de venezolanos, Perú a 1,5 millones y Ecuador a 475 mil.

Un dato relevante del informe es que el 85% de los migrantes venezolanos que llegan a Chile expresan su deseo de quedarse en el país y no regresar a Venezuela, liderada por Nicolás Maduro.

En promedio, el 20,3% de los migrantes tiene menos de 25 años y el 32,4% se encuentra entre los 25 y 34 años.

Factores positivos

El Banco Mundial identifica varios factores positivos en relación con la migración en Chile. Destaca la posibilidad de adaptar políticas para aprovechar los beneficios de la migración, similar a lo que han hecho otros países vecinos. Entre los beneficios mencionados se encuentran el bono demográfico, el impacto macroeconómico y el impacto fiscal.

El bono demográfico se refiere a la presencia de una población en edad de trabajar mayor que la población dependiente, lo que favorece el crecimiento económico. Asimismo, se señala que los migrantes tienen una alta tasa de participación en el mercado laboral y demandan menos costos de protección social en comparación con los chilenos.

Además, se destaca que muchos migrantes poseen niveles educativos similares o superiores al promedio chileno y cuentan con experiencia en áreas donde Chile enfrenta déficits, lo que podría beneficiar la economía y el desarrollo del país.

Recomendaciones del Banco Mundial

El informe del Banco Mundial también incluye una serie de recomendaciones para una política migratoria integral en Chile. Se destaca la importancia de fortalecer la gestión migratoria a nivel institucional, promover la convivencia y la inclusión económica y social en los territorios, y brindar apoyo a grupos vulnerables tanto locales como migrantes.

Informe del Banco Mundial revela que 85% de venezolanos en Chile no quiere regresar a su país

El Vinotinto

Entradas recientes

Cómo Escapar de un Caimán

El presidente Donald Trump y su polémica declaración El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,…

4 minutos hace

Jeannette Jara: Victoria en Primarias Despierta Expectativas Presidenciales en Chile

La victoria de Jeannette Jara y el futuro político de Chile La reciente victoria de…

19 minutos hace

Acuña y Gleyber brillan en la segunda fase de votaciones

La Carrera hacia el Juego de Estrellas: Ronald Acuña Jr. y Gleyber Torres Destacan entre…

34 minutos hace

Horóscopo Diario de Mhoni Vidente: Predicciones para Hoy

El Cierre Energético del Mes: Reflexiones y Predicciones de Mhoni Vidente para Cada Signo Zodiacal…

49 minutos hace

Cadáver encontrado en camión de basura en Valparaíso

Un Trágico Hallazgo en el Vertedero Los Molles de Valparaíso Durante la madrugada del martes,…

1 hora hace

Evelyn Matthei: “Competir con una candidata del PC facilitará las cosas”

La Respuesta de Evelyn Matthei a la Victoria de Jeannette Jara en las Primarias Presidenciales…

1 hora hace