Categorías: Migración

85% de venezolanos en Chile prefiere quedarse en el extranjero, según informe del Banco Mundial.

Un reciente estudio elaborado por el Banco Mundial plantea la interrogante: “¿Puede la migración beneficiar a Chile?” En este informe, se abordan los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en materia migratoria, así como un análisis detallado de la situación de los migrantes venezolanos en Chile. Además, se destacan los beneficios de la migración en general.

Según el informe, Chile recibe flujos migratorios diversos que abarcan desde migrantes económicos hasta refugiados, reflejando así un amplio espectro de motivaciones. Se destaca que la población que huye de crisis económicas, políticas y sociales llega al país independientemente de su preferencia por acogerlos.

En cifras, Chile acoge a 532 mil migrantes venezolanos y cerca de 1,1 millones de personas de otras nacionalidades. En comparación, Colombia recibe a 2,9 millones de venezolanos, Perú a 1,5 millones y Ecuador a 475 mil.

Un dato relevante del informe es que el 85% de los migrantes venezolanos que llegan a Chile expresan su deseo de quedarse en el país y no regresar a Venezuela, liderada por Nicolás Maduro.

En promedio, el 20,3% de los migrantes tiene menos de 25 años y el 32,4% se encuentra entre los 25 y 34 años.

Factores positivos

El Banco Mundial identifica varios factores positivos en relación con la migración en Chile. Destaca la posibilidad de adaptar políticas para aprovechar los beneficios de la migración, similar a lo que han hecho otros países vecinos. Entre los beneficios mencionados se encuentran el bono demográfico, el impacto macroeconómico y el impacto fiscal.

El bono demográfico se refiere a la presencia de una población en edad de trabajar mayor que la población dependiente, lo que favorece el crecimiento económico. Asimismo, se señala que los migrantes tienen una alta tasa de participación en el mercado laboral y demandan menos costos de protección social en comparación con los chilenos.

Además, se destaca que muchos migrantes poseen niveles educativos similares o superiores al promedio chileno y cuentan con experiencia en áreas donde Chile enfrenta déficits, lo que podría beneficiar la economía y el desarrollo del país.

Recomendaciones del Banco Mundial

El informe del Banco Mundial también incluye una serie de recomendaciones para una política migratoria integral en Chile. Se destaca la importancia de fortalecer la gestión migratoria a nivel institucional, promover la convivencia y la inclusión económica y social en los territorios, y brindar apoyo a grupos vulnerables tanto locales como migrantes.

Informe del Banco Mundial revela que 85% de venezolanos en Chile no quiere regresar a su país

El Vinotinto

Entradas recientes

Renovación de cédulas sin cita entre 22 y 32 millones este 6-Sep

Renovación de cédulas sin cita entre 22 y 32 millones este 6-Sep. El próximo sábado…

3 horas hace

Fiscalía pide presidio perpetuo: formalizan a Humberto Pernía por femicidio de Daimary Toledo en Talca

El Juzgado de Garantía de Talca decretó este miércoles la prisión preventiva de Humberto Alejandro…

3 días hace

“El Conjuro 4: Últimos Ritos” se convierte en la cinta de terror de WB Pictures con mejor preventa en Chile

Este jueves 4 de septiembre llega a la cartelera nacional el estreno deterror más esperado…

3 días hace

Messi llega a Argentina para jugar contra la Vinotinto

Messi llega a Argentina para jugar contra la Vinotinto. Lionel Messi desembarcó este lunes en…

3 días hace

Polvo del Sahara limita la nubosidad en gran parte de Venezuela

Polvo del Sahara limita la nubosidad en gran parte de Venezuela. El Instituto Nacional de…

3 semanas hace

Saime ratifica que tarifas del pasaporte están ajustadas a tasa del BCV: conozca los precios

Saime ratifica que tarifas del pasaporte están ajustadas a tasa del BCV: conozca los precios.…

3 semanas hace