Categorías: Política

Descubriendo la letra chica del Presupuesto 2025: Lo que debes saber

El Presupuesto 2025 fue despachado a la Comisión Mixta con un debate destacado en torno a la partida de Educación, que asciende a $17 mil millones.

A las 04:30 horas del viernes, la Sala del Senado concluyó el proceso de despacho de la Ley de Presupuesto 2025, con especial atención en la asignación de recursos para Educación, la cual alcanza los $17 mil millones. Este tema generó controversia y solo se resolvió a través de un protocolo de acuerdo que estableció el fin del Sistema de Admisión Escolar (SAE) a partir de 2026.

El protocolo, aprobado por 27 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, contempla la reposición de recursos para los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y la recuperación de los liceos emblemáticos, entre otros aspectos.

El principal punto de esta aprobación es la eliminación del SAE después de 2025, lo que conllevará a la convocatoria de una mesa técnica en enero del próximo año. Esta mesa buscará identificar medidas para optimizar y mejorar el Sistema de Admisión Escolar, con el objetivo de presentar recomendaciones en marzo de 2025 al Ministerio de Educación y a las comisiones de Educación del Senado y la Cámara de Diputados. Estas recomendaciones permitirán generar indicaciones para su presentación en abril.

En consecuencia, se implementará un sistema alternativo en 2026 para el proceso de postulación y admisión a los establecimientos educacionales.

El ministro Nicolás Cataldo anunció que durante el año 2025 no se aplicará el procedimiento de admisión aleatorio del Ministerio de Educación. En su lugar, se regulará un procedimiento alternativo de admisión mediante un Decreto Supremo hasta que se modifique la ley que regula el Sistema de Admisión Escolar.

Este cambio fue celebrado por Chile Vamos y la oposición, quienes han sido críticos del SAE por no priorizar el mérito escolar. La diputada Natalia Romero (UDI) expresó su satisfacción por el fin de este sistema y destacó la importancia de buscar propuestas para un nuevo proceso que sea más justo, equitativo y que premie el mérito académico de los estudiantes.

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto

Entradas recientes

Éxito en el primer día de paya y décima en Casablanca

El "XXXI Encuentro Internacional de Payadores Casablanca 2025" inició con gran éxito, atrayendo a más…

9 minutos hace

Tragedia marítima en Panamá: Niña venezolana fallece y 20 personas son rescatadas

Una tragedia en aguas del Caribe de Panamá dejó como saldo una niña venezolana de…

39 minutos hace

Israel pospone liberación de presos palestinos para garantizar la entrega segura de rehenes

Israel ha decidido posponer la liberación de presos palestinos programada para el sábado, hasta que…

54 minutos hace

Rodrigo ‘Gallina’ Avilés anuncia la llegada de su hija Martina en Instagram

El reconocido influencer y figura televisiva, Rodrigo Avilés, más conocido como ‘Gallina’, ha compartido la…

1 hora hace

Representación legal para mujer que denunció abuso sexual de diputado Jorge Durán

La denuncia por abuso sexual contra el diputado Jorge Durán (RN) ha desencadenado una serie…

1 hora hace

Interrogantes sobre traspaso millonario de Corfo al Ministerio de Hacienda

La Fundación Fuerza Ciudadana presentó un requerimiento ante Contraloría que podría desencadenar una denuncia o…

2 horas hace