Categorías: Política

Descubriendo la letra chica del Presupuesto 2025: Lo que debes saber

El Presupuesto 2025 fue despachado a la Comisión Mixta con un debate destacado en torno a la partida de Educación, que asciende a $17 mil millones.

A las 04:30 horas del viernes, la Sala del Senado concluyó el proceso de despacho de la Ley de Presupuesto 2025, con especial atención en la asignación de recursos para Educación, la cual alcanza los $17 mil millones. Este tema generó controversia y solo se resolvió a través de un protocolo de acuerdo que estableció el fin del Sistema de Admisión Escolar (SAE) a partir de 2026.

El protocolo, aprobado por 27 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, contempla la reposición de recursos para los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y la recuperación de los liceos emblemáticos, entre otros aspectos.

El principal punto de esta aprobación es la eliminación del SAE después de 2025, lo que conllevará a la convocatoria de una mesa técnica en enero del próximo año. Esta mesa buscará identificar medidas para optimizar y mejorar el Sistema de Admisión Escolar, con el objetivo de presentar recomendaciones en marzo de 2025 al Ministerio de Educación y a las comisiones de Educación del Senado y la Cámara de Diputados. Estas recomendaciones permitirán generar indicaciones para su presentación en abril.

En consecuencia, se implementará un sistema alternativo en 2026 para el proceso de postulación y admisión a los establecimientos educacionales.

El ministro Nicolás Cataldo anunció que durante el año 2025 no se aplicará el procedimiento de admisión aleatorio del Ministerio de Educación. En su lugar, se regulará un procedimiento alternativo de admisión mediante un Decreto Supremo hasta que se modifique la ley que regula el Sistema de Admisión Escolar.

Este cambio fue celebrado por Chile Vamos y la oposición, quienes han sido críticos del SAE por no priorizar el mérito escolar. La diputada Natalia Romero (UDI) expresó su satisfacción por el fin de este sistema y destacó la importancia de buscar propuestas para un nuevo proceso que sea más justo, equitativo y que premie el mérito académico de los estudiantes.

El Vinotinto

Entradas recientes

EDITORIAL – La Bodeguita de Parisi: Votos a la Venta

Las declaraciones de Franco Parisi tras la primera vuelta dejaron algo más que una postura…

1 día hace

Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán segunda vuelta presidencial el 14 de diciembre

La candidata de la izquierda, Jeannette Jara (26,8%), y el abanderado del Partido Republicano, José…

2 días hace

“Veneka” gana el Latin Grammy: Erika de la Vega dio el discurso

La banda Rawayana y el rapero Akapellah ganaron este jueves el Grammy Latino. La Academia…

5 días hace

Chile expresa «profunda preocupación» ante despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

El Gobierno de Chile manifestó este miércoles su “profunda preocupación” ante el despliegue de operaciones…

6 días hace

Orgullo nacional: Venezolanos triunfaron en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025

Orgullo nacional: Venezolanos triunfaron en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2025. El equipo de…

7 días hace

Asesinaron al pelotero venezolano Wikelman Ramírez en Valencia

Asesinaron al pelotero venezolano Wikelman Ramírez en Valencia. El pelotero venezolano Wikelman Ramírez, de 25 años…

1 semana hace