Categorías: Internacionales

Claves para entender el triunfo de Donald Trump en EE.UU.: Un análisis profundo

El regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca después de cuatro años ha sido tema de análisis por parte de académicos de la Universidad Andrés Bello (UNAB), como Felipe Vergara y Jorge Rojas. Su victoria en las urnas sobre la candidata demócrata Kamala Harris y su regreso programado para el 20 de enero de 2025, junto con la mayoría en el Senado, sugieren la posibilidad de políticas económicas como aranceles, según expertos.

En cuanto a la política económica que se espera que promueva Donald Trump, Jorge Rojas, investigador del Instituto de Políticas Económicas de la FEN UNAB, y director del Magíster en Economía y Ciencia de Datos, señala que se espera una reducción de la tasa impositiva a las empresas y un aumento de aranceles al comercio exterior. Esto podría significar un reinicio de la guerra comercial con China y un mayor dinamismo interno en Estados Unidos.

Con el Senado en manos de los republicanos y la Cámara de Representantes aún por definirse, se vislumbra una mayoría republicana en ambos casos. Las repercusiones de esto en Chile dependerán de la forma en que se promuevan los proyectos de Ley en el congreso estadounidense, que probablemente también tenga una mayoría republicana.

Es importante tener en cuenta que los tratados de libre comercio protegen a la economía chilena en el corto y mediano plazo. La posible depreciación del peso chileno tras la elección de Trump podría ser significativa, pero no tanto como la observada desde el estallido social hasta ahora, considerando el impacto que tuvo en los mercados.

En cuanto a la posición de Chile en relación a los resultados electorales en Estados Unidos, se espera una depreciación del peso en el corto plazo que debería disiparse. Los mercados tienden a sobre reaccionar ante este tipo de noticias, especialmente cuando se esperaba una elección más competitiva.

Finalmente, Felipe Vergara destaca que el modelo de Trump podría replicarse en otros países de Latinoamérica, como fue el caso de Bolsonaro en Brasil. Este modelo de gobierno podría ser exportable y tener repercusiones en Chile y Brasil, llevando a un retorno a políticas de derecha en la región que responde a lógicas muy pendulares.

El Vinotinto

Entradas recientes

Robaron los instrumentos de Rawayana en México: Esto fue lo que contó el percusionista del grupo

Robaron los instrumentos de Rawayana en México: Esto fue lo que contó el percusionista del…

1 día hace

Así es el mosaico de la Virgen de Coromoto que instalaron en los jardines del Vaticano

Así es el mosaico de la Virgen de Coromoto que instalaron en los jardines del…

3 días hace

José Gregorio Hernández, será canonizado por el papa León XIV este 19 de octubre en el Vaticano

José Gregorio Hernández, será canonizado por el papa León XIV este 19 de octubre en…

1 semana hace

El espectacular traje típico de Nary Battikha para el Miss Grand International, un homenaje a «las reinas venezolanas»

El espectacular traje típico de Nary Battikha para el Miss Grand International, un homenaje a…

2 semanas hace

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025. La líder opositora de…

2 semanas hace

Venezolanos en el exterior pidieron por una “canonización sin presos políticos” en Venezuela

Venezolanos en el exterior pidieron por una “canonización sin presos políticos” en Venezuela. Los venezolanos…

2 semanas hace