El Partido Socialista de Chile se pronuncia en contra de los supuestos vínculos entre migración y delincuencia. En lugar de ser un factor de inseguridad, los migrantes han aportado significativamente al país en términos económicos, sociales y culturales.
SANTIAGO, 16 de abril de 2024 – En un comunicado conjunto, el Partido Socialista de Chile, la Comisión de Migración y el Programa sobre Movilidad, Migración y Refugio del Instituto Igualdad, han rechazado categóricamente las asociaciones entre migración y delincuencia, desacreditando las afirmaciones promovidas por sectores conservadores y, sorprendentemente, por algunos militantes desinformados del mismo partido.
Socialistas de Chile Refutan Vínculos entre Migración y Delincuencia en su Último Comunicado
Este comunicado llega en un momento crucial, marcado por propuestas populistas y xenófobas en el debate sobre la migración. Al contrario de estas posturas, se destaca la larga historia de solidaridad y acogida de migrantes que ha caracterizado a Chile, resaltando el impacto positivo que la migración ha tenido en la sociedad chilena a lo largo del tiempo.
El comunicado enfatiza que “es una falacia asociar la migración en Chile con la delincuencia”. En lugar de representar un factor de inseguridad, los migrantes han contribuido de manera significativa al país en términos económicos, sociales y culturales. Se destaca que el desafío no radica en la migración en sí, sino en la falta de políticas públicas adecuadas que faciliten una integración efectiva.
El Partido Socialista resalta la importancia de reconocer el derecho a migrar como un derecho humano fundamental. Los congresos generales del partido, incluyendo el más reciente en 2024, instan a la implementación de políticas migratorias inclusivas que no solo protejan los derechos laborales y colectivos de los migrantes, sino que también promuevan una integración basada en el respeto y la no discriminación.
Entre las medidas propuestas se encuentra la adhesión al Pacto Migratorio de la ONU y la promoción de políticas internacionales comunes para gestionar la migración de manera humanitaria y regulada.
Por último, el comunicado hace un llamado a los militantes del Partido Socialista para que mantengan los valores de solidaridad y reciprocidad que han caracterizado la política migratoria del partido.
El comunicado culmina con una cita del presidente Salvador Allende, evocando la visión de un mundo sin fronteras y una patria común bajo las estrellas, reflejando el espíritu inclusivo y solidario que el partido busca fomentar.
Este comunicado representa la postura clara del Partido Socialista ante los desafíos y malentendidos actuales en el debate migratorio, reafirmando su compromiso con los derechos humanos y la integración intercultural.
Robaron los instrumentos de Rawayana en México: Esto fue lo que contó el percusionista del…
Así es el mosaico de la Virgen de Coromoto que instalaron en los jardines del…
José Gregorio Hernández, será canonizado por el papa León XIV este 19 de octubre en…
El espectacular traje típico de Nary Battikha para el Miss Grand International, un homenaje a…
María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025. La líder opositora de…
Venezolanos en el exterior pidieron por una “canonización sin presos políticos” en Venezuela. Los venezolanos…