Venezuela

AN aprueba la Ley Libertador Simón Bolívar

AN aprueba la Ley Libertador Simón Bolívar.

La Asamblea Nacional (AN) continuará con la segunda discusión del Proyecto de Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el bloqueo imperialista y en defensa de Venezuela.

Este debate avanza 48 horas después de que los legisladores aprobaran siete de los 18 artículos que posee el documento y que está previsto que este jueves el instrumento jurídico quede sancionado de manera definitiva.

La normativa surge en respuesta a la propuesta de Ley Bolívar aprobada el 17 de noviembre por la Cámara de Representante de Estados Unidos, la cual recibió el rechazo de las autoridades y mayoría del pueblo venezolano.

AN aprueba la Ley Libertador Simón Bolívar

Leer también: Anuncian aumento del pasaje mínimo en Venezuela: Medida para estabilizar el sistema de transporte

Este proyecto de ley plantea la inhabilitación absoluta de personas naturales y jurídicas; pena máxima de 30 años de cárcel, juicio en ausencia, entre otras sanciones, para quienes apoyen la imposición de sanciones contra Venezuela.

Asimismo, contempla la aplicación de la Ley de Extensión de Dominio para todos los que promuevan, participen, difundan o hagan apología a la aplicación de sanciones contra el país, así como será un agravante en el delito de traición a la patria.

Esta Ley Orgánica en su artículo primero plantea que tiene por objeto «proteger al pueblo contra la actuación de personas naturales, jurídicas, nacionales o extranjeras que promuevan, invoquen, respalden o participen en la imposición de medidas coercitivas unilaterales y otras medidas restrictivas o punitivas».

Se castigan otros “delitos”

Asimismo, tampoco podrán competir en elecciones quienes hayan “promovido, instigado, solicitado, invocado, favorecido, respaldado o participado en la adopción o ejecución” de “acciones armadas o de fuerza, así como ataques cibernéticos” contra el país, sus instituciones o autoridades, muchas de ellas sancionadas por otros países. Para ellos se consideran penas idénticas de hasta 30 años.

También serán multados los medios de comunicación que difundan cualquier tipo de mensajes que promuevan sanciones o medidas que “afecten a la República Bolivariana de Venezuela” y podrían ser castigados con la salida de circulación o del espectro radioeléctrico, dependiendo de la plataforma que sea el caso.

Zenaida Mercado

Entradas recientes

Gabriel Boric asiste al funeral de Mujica en Uruguay

El Último Adiós a José Mujica: Un Legado que Trasciende Fronteras El 16 de mayo,…

2 minutos hace

Evo Morales buscará justicia en tribunales internacionales tras su inhabilitación

Evo Morales acudirá a tribunales internacionales tras inhabilitación para comicios El expresidente boliviano Evo Morales,…

17 minutos hace

Rhoda Torres revela que su hijo fue hallado: “Está en detención”

La conmovedora historia de Rhoda Torres y su hijo Jonathan La actriz venezolana Rhoda Torres…

2 horas hace

EE. UU. Justifica la Repatriación de Maikelys a Venezuela

El Caso de Maikelys: Represalias y Decisiones del DHS La repatriación de Maikelys, una menor…

3 horas hace

Ricardo Montes de Oca: Hacia la Cima

Ricardo Montes de Oca: Un Pertiguista en Ascenso El mundo del atletismo sigue siendo testigo…

3 horas hace

Planta Medicinal para la Salud Cardíaca y el Control de Glucosa

La Dedalera: Un Tesoro de la Herbolaria para la Salud Cardiaca y Metabólica En el…

3 horas hace