Categorías: Internacionales

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca: claves y posibles efectos en Chile

El líder republicano, Donald Trump, ha logrado nuevamente la presidencia de Estados Unidos a pesar de enfrentar 34 cargos en su contra. Su victoria ha sorprendido a muchos debido al complejo contexto en el que se encuentra, con acusaciones de falsificación de registros contables, intento de cambiar resultados electorales en Georgia y el asalto al Capitolio en enero de 2021.

Trump obtuvo el 51% de los votos en EE.UU, lo que se explica por varios factores que impactaron en las recientes elecciones. Según Francisco Vicencio, cientista político y profesor adjunto de la UAH, la baja aprobación del gobierno saliente de Joe Biden en temas como economía y migración, así como la falta de respuesta en estos temas, fueron clave en el triunfo de Trump.

Por otro lado, Álvaro Iriarte, analista internacional y director de contenidos del Instituto Res Publica, señaló que la economía y la crisis migratoria fueron los temas más relevantes para los votantes, y en estos aspectos, 8 de cada 10 votantes se inclinaron por Trump. Además, el discurso de Trump sobre proteccionismo económico resonó en sectores clave del electorado.

En cuanto a la economía, durante la primera mitad del Gobierno de Biden, la inflación en Estados Unidos alcanzó un 9.1%, la más alta en 40 años. A pesar de una disminución posterior a un 2.4%, muchos ciudadanos criticaron la gestión económica de Biden y consideraron que Trump podría manejarla mejor.

La batalla contra la inmigración también fue un pilar de la campaña de Trump, que resonó especialmente en zonas rurales y entre hombres blancos tradicionales. Su discurso radical sobre este tema logró fidelizar a votantes críticos de la gestión de Biden.

Trump ganó terreno entre los latinos y hombres jóvenes, aumentando su apoyo en comparación con las elecciones de 2020. A pesar de su retórica antiinmigrante, sectores latinos se vieron atraídos por otros aspectos de su agenda. En cuanto a los hombres jóvenes, la estrategia de Trump de apelar a hombres exitosos y tecnológicos fue efectiva.

En cuanto a Chile, la posibilidad de perder la Visa Waiver tras la victoria de Trump es una preocupación. Sin embargo, expertos consideran poco probable que esto ocurra, ya que Chile renegoció el programa recientemente. La pérdida de la Visa Waiver tendría un impacto económico en el turismo entre ambos países.

En términos económicos, la victoria de Trump podría potenciar el nacionalismo y el proteccionismo, lo que afectaría la relación comercial con China y la demanda por cobre, impactando la economía chilena.

El Vinotinto

Compartir
Publicado por
El Vinotinto

Entradas recientes

Maduro Acusa un “Ataque” al Guri

El Ataque a la Central Hidroeléctrica de Guri: ¿Un Nuevo Capítulo en la Crisis de…

54 minutos hace

Sentencia de los Hermanos Menéndez Reducida por el Juez

Erik y Lyle Menéndez: Una nueva oportunidad después de 35 años en prisión Erik y…

1 hora hace

Finalistas de Eurovisión 2025: Resultados de la Semifinal 1

El St. Jakobshalle de Basilea: El Epicentro Musical de Europa El St. Jakobshalle de la…

2 horas hace

Gladiadores Derrota a Cocodrilos y Asegura Última Clasificación

Gladiadores de Anzoátegui se Adjudica el Último Boleto a la Fase Final de la Superliga…

2 horas hace

El ejercicio ideal para quemar grasa y tonificar el abdomen a los 40

A medida que avanzamos en edad, especialmente al llegar a los 40 años, marcar el…

2 horas hace

Golpe al Crimen: Cuatro Arrestados en Operación “Fiorino”

Detención de Cuatro Individuos en Operación "Fiorino" La Brigada Investigadora de Robos (Biro) San Antonio…

2 horas hace