Categorías: Venezuela

Mi fuerza radica en las personas que me rodean

En la sala de Rafael Araujo, conocido como el Señor del Papagayo, no hay referencias a su labor como activista. A pesar de haber creado miles de papagayos en defensa de la libertad, no conserva ninguno. En su lugar, cuelga cuadros de su autoría, principalmente de temática naturalista, como girasoles, guacamayas y pavos reales. Nada de carácter político.

Su modestia es evidente, pero su perseverancia se atribuye al cariño que recibe de las personas. A sus 71 años, este artista y activista, nacido en Timotes, Mérida, en 1953, ha sido testigo y participante de los eventos más relevantes de Venezuela en las últimas décadas.

El artista ha considerado guardar sus papagayos, pero son muchísimos y no tiene el espacio suficiente | Ezequiel Carías

La creación de sus papagayos, al menos tres por semana, se convirtió en su forma de expresar su visión sobre la realidad venezolana. Desde manifestaciones hasta frases de reflexión en la plaza Bolívar de Chacao, sus obras se han convertido en símbolos de resistencia y conciencia.

Araujo crea al menos tres papagayos por semana | Ezequiel Carías

Su arte se ha convertido en un reflejo de la sociedad venezolana y un llamado a la reflexión. A pesar de las adversidades y amenazas, Rafael Araujo continúa su labor con el objetivo de mantener viva la esperanza en un mejor futuro para su país.

Los colores de los papagayos de Araujo son elegidos para que resalte la frase | Ezequiel Carías

Con su arte y activismo, Rafael Araujo se convierte en un referente de la lucha por la libertad y la justicia en Venezuela, inspirando a generaciones presentes y futuras a seguir luchando por un país mejor.

El Señor del Papagayo ha estado en los principales acontecimientos del país de los últimos 15 años | Ezequiel Carías

Su legado artístico perdurará en la memoria de los venezolanos, gracias a la profunda huella que ha dejado con cada una de sus obras y mensajes de esperanza.

Araujo suele revisar cuentas de periodistas serios a la hora de crear sus frases | Ezequiel Carías

Rafael Araujo, con su valentía y compromiso, demuestra que el arte puede ser una poderosa herramienta de transformación social y un recordatorio constante de la importancia de la libertad y la justicia en una sociedad.

Rafael Araujo en una visita a la hoy expropiada sede de El Nacional en 2018 | Archivo

Noticias Relacionadas

El Vinotinto

Entradas recientes

CONECTA cumple 10 años: y celebra con una función de “Los Jaivas: la ruta infinita” al aire libre

CONECTA, el encuentro internacional de la industria documental, celebrará su décimo aniversarioentre el 9 y…

1 día hace

Migrantes en Chile entre la espada y la pared

Migrantes en Chile entre la espada y la pared. La migración venezolana en Chile se…

2 días hace

Grateroli: la distribuidora venezolana que nació en pandemia y hoy impulsa a cientos de negocios en Chile

En plena pandemia, en uno de los periodos más desafiantes para los pequeños negocios en…

2 días hace

Libia Velásquez: La caraqueña que suma premios y reconocimiento en la escena del tatuaje chileno

La artista venezolana Libia Velásquez, nacida en Caracas y radicada en Santiago desde hace ocho…

2 días hace

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile. Maira Alejandra Pérez, madre de tres hijos,…

6 días hace

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado. Un vil acto…

7 días hace