Categorías: Política

Exigen fiscalización de la ley corta de Isapres” “Exigen control en la implementación de la ley corta de Isapres

El diputado Andrés Giordano ha enviado un oficio al Superintendente de Salud, Víctor Torres, solicitando una respuesta detallada sobre la implementación de la ley corta de ISAPRES. En particular, Giordano está interesado en conocer cómo las aseguradoras están aplicando los planes de pago para devolver el dinero cobrado en exceso a sus afiliados.

En su comunicado, el parlamentario destaca la importancia de que las ISAPRES cumplan con el espíritu de la ley corta. Especificamente, Giordano cuestiona la justificación de planes de pago con un alto número de cuotas cuando los montos adeudados son reducidos. Además, solicita un informe detallado sobre los mecanismos utilizados por las ISAPRES para la devolución de los excedentes, incluyendo la cantidad de planes de pago asociados a diferentes conceptos como excedentes, pronto pago o bonos de deuda transables en el mercado financiero.

El diputado subraya que la transparencia en esta información es crucial para garantizar el cumplimiento de la ley por parte de las ISAPRES y el respeto de los derechos de los afiliados. Se busca evitar prácticas que puedan resultar perjudiciales o denigrantes para los usuarios del sistema de salud privado.

Andrés Giordano, en sus declaraciones, hace hincapié en que desde el Frente Amplio se advirtió sobre estas prácticas durante las discusiones. Se intentó reducir la deuda de las ISAPRES y se propuso flexibilidad, pero la actitud de las aseguradoras ha sido cuestionable. El diputado expresa su indignación y comparte la preocupación de la ciudadanía al respecto.

El parlamentario ha solicitado a la Superintendencia de Salud que se pronuncie sobre esta situación. Considera que las aseguradoras están abusando del espíritu de la norma y compara esta situación con abusos anteriores en otras áreas. Giordano señala que no descartan tomar medidas adicionales, como sesiones especiales o modificaciones a la ley, para abordar este problema.

Es importante mencionar que muchos afiliados han expresado su sorpresa y frustración al descubrir que las ISAPRES han establecido planes de pago de hasta 156 cuotas, con montos mínimos por cuota. Esta situación ha generado indignación debido a la percepción de que estas condiciones son desproporcionadas, especialmente cuando existen alternativas más eficientes para la devolución de los montos adeudados.

El Vinotinto

Entradas recientes

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025. La líder opositora de…

24 horas hace

Venezolanos en el exterior pidieron por una “canonización sin presos políticos” en Venezuela

Venezolanos en el exterior pidieron por una “canonización sin presos políticos” en Venezuela. Los venezolanos…

2 días hace

Departamento de Estado de EE.UU. entrega detalles de cómo opera la trata de migrantes desde Venezuela a Chile

Departamento de Estado de EE.UU. entrega detalles de cómo opera la trata de migrantes desde…

2 días hace

En cifras: Maternidad migrante crece 230% en 8 años y sostiene la tasa de natalidad en Chile

El crecimiento sostenido de partos de madres migrantes en Chile ha dejado de ser una…

2 días hace

Patrullero Francés “La Combattante” se Aproxima a Aguas de Trinidad y Tobago Cerca de Delta Amacuro

El patrullero (P735) «La Combattante», adscrito a la Armada de Francia, se aproximó el pasado…

3 días hace

Reguetonero Zion Hospitalizado Tras Sufrir un Accidente; Su Condición es “Reservada”

El reconocido cantante de reguetón, Félix Gerardo Ortiz Torrez, mejor conocido como Zion, se encuentra…

3 días hace