Categorías: Venezuela

Investigación de la Fiscalía de la CPI sobre denuncias poselectorales

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) está evaluando la posibilidad de incluir en sus investigaciones sobre Venezuela las denuncias recibidas después de las elecciones del 28 de julio. En dichas elecciones, Nicolás Maduro fue anunciado como ganador, pero la oposición, respaldada por actas electorales, declaró una victoria contundente de Edmundo González Urrutia, desencadenando una ola de protestas que resultaron en represión, asesinatos y miles de detenciones.

En su informe anual, la Fiscalía de la CPI informó que recibió denuncias sobre presuntos crímenes de lesa humanidad, las cuales han sido evaluadas según sus protocolos. Tras la evaluación, se determinó que dichas denuncias entran dentro del alcance de la investigación en curso.

Al mismo tiempo, la Fiscalía ha seguido colaborando con las autoridades venezolanas en relación con los Memorandos de Entendimiento firmados en 2021 y 2023. Uno de estos acuerdos, alcanzado el año pasado, tenía como objetivo facilitar la cooperación entre la fiscalía internacional y el gobierno de Nicolás Maduro. Sin embargo, recientemente se han producido declaraciones críticas por ambas partes.

Esta semana, Karim Khan, fiscal de la CPI, hizo un llamado al gobierno de Maduro para que libere a los adolescentes y niños detenidos por los organismos de seguridad del Estado durante las protestas posteriores a las elecciones, así como a todos los presos políticos.

En respuesta, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, negó la existencia de niños detenidos, afirmando que “no hay niños presos aquí”. Además, criticó a Khan por no abordar la situación en Israel, donde, según él, se cometen crímenes contra niños en Palestina.

A pesar de las afirmaciones de Cabello, la ONG Foro Penal reportó que hasta el 25 de noviembre había 1.903 presos políticos en Venezuela, incluyendo 42 adolescentes, uno de los cuales era Mariana González, una estudiante que fue liberada después de hacer pública una carta en la que expresaba su deseo de no continuar viviendo bajo esas condiciones.

Noticias Relacionadas

El Vinotinto

Entradas recientes

Migrantes en Chile entre la espada y la pared

Migrantes en Chile entre la espada y la pared. La migración venezolana en Chile se…

2 horas hace

Grateroli: la distribuidora venezolana que nació en pandemia y hoy impulsa a cientos de negocios en Chile

En plena pandemia, en uno de los periodos más desafiantes para los pequeños negocios en…

18 horas hace

Libia Velásquez: La caraqueña que suma premios y reconocimiento en la escena del tatuaje chileno

La artista venezolana Libia Velásquez, nacida en Caracas y radicada en Santiago desde hace ocho…

18 horas hace

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile. Maira Alejandra Pérez, madre de tres hijos,…

4 días hace

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado. Un vil acto…

5 días hace

EDITORIAL – La Bodeguita de Parisi: Votos a la Venta

Las declaraciones de Franco Parisi tras la primera vuelta dejaron algo más que una postura…

7 días hace