Categorías: Venezuela

La opinión de Cifar sobre su calidad

La calidad de los medicamentos e insumos importados desde la India ha sido tema de debate recientemente, pero Tito López, presidente de la Cámara de Industria Farmacéutica (Cifar), ha salido a aclarar las dudas al respecto. En una entrevista con Enumerados Radio, López afirmó que la tecnología en el sector farmacéutico de la India es de alta calidad y que las empresas que exportan insumos médicos deben cumplir con rigurosos estándares de calidad y registro.

Según López, todas las plantas de producción en la India deben estar certificadas y evaluadas por las empresas importadoras o por aquellas que adquieren la materia prima para la fabricación de los productos finales. Además, una vez que los medicamentos llegan a Venezuela desde la India u otros países, la Contraloría Sanitaria del país se encarga de supervisar el almacenamiento y distribución de estos productos para garantizar su calidad y eficacia.

Uno de los desafíos en el proceso de importación de medicamentos es asegurar que los productos se mantengan en condiciones óptimas durante su transporte, ya que un almacenamiento inadecuado puede afectar su eficacia terapéutica. López destacó la importancia de que todos los medicamentos importados sean sometidos a pruebas de calidad por parte del Instituto Nacional de Higiene para garantizar su eficacia terapéutica.

En cuanto al panorama futuro del sector farmacéutico, Cifar prevé un crecimiento de entre 6% y 8% para el año 2025, con una estabilización en el mercado. Durante un evento de la Cifar, se informó que se espera mantener el crecimiento experimentado en 2024 y que el precio promedio de los productos farmacéuticos se mantendrá en torno a los 3,40 dólares, con una proyección de recuperación del 38% para finales de ese año en comparación con el año anterior.

En conclusión, la importación de medicamentos de la India y de otros países requiere de estrictos controles de calidad y registro para garantizar la seguridad y eficacia de los productos. Cifar prevé un crecimiento sólido para el sector farmacéutico en los próximos años, con una estabilización en el mercado y la incorporación de nuevas marcas tradicionales en el país.

El Vinotinto

Entradas recientes

María Corina Machado respaldó al Senado de Colombia por la designación del Cartel de los Soles

María Corina Machado respaldó al Senado de Colombia por la designación del Cartel de los…

18 minutos hace

Los bancos que ya permiten hacer pago móvil con la tecnología NFC en Venezuela

Los bancos que ya permiten hacer pago móvil con la tecnología NFC en Venezuela. La…

1 día hace

Saime renovará cédulas a adultos mayores en todo el país a través de operativo especial desde este 15Sep

Saime renovará cédulas a adultos mayores en todo el país a través de operativo especial…

3 días hace

Dra. Mabel Suárez liderará nueva Unidad de Oculoplástica y Armonización Facial en la prestigiosa Clínica Mira

La Clínica Oftalmológica Mira, ubicada en Vitacura, anunció la creación de su nueva Unidad de…

5 días hace

Senado aprueba reforma: Extranjeros necesitarán 10 años de residencia para votar en Chile

El Gobierno de Gabriel Boric logró imponer su propuesta luego de que la Comisión de…

6 días hace

Domina el Sistema: Pareja venezolana lanza conferencia para “entender y aprovechar las reglas del dinero”

El dinero puede ser una fuente de frustración o la herramienta más poderosa para diseñar…

6 días hace