El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
El VinotintoEl Vinotinto
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Search
  • Inicio
  • Destacados
  • Chile
  • Venezuela
  • Internacionales
  • Deportes
  • VinoTrendy
    • Entretenimiento
    • Salud y Bienestar
    • Tendencias
    • Marketing
  • Política
  • Economía
  • Migración
  • Publirreportajes
Síganos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Tendencias

“Tres relatos excepcionales en el Aguilar Film Festival 2024” –

El Vinotinto
Última actualización: Diciembre 6, 2024 11:15 pm
El Vinotinto
Compartir

Aguilar de Campoo, un encantador pueblo español reconocido por su rica historia y tradición industrial, será nuevamente el epicentro del Aguilar Film Festival (AFF), un destacado festival de cortometrajes en Europa. Desde su inicio en 1988, este evento se ha posicionado como un referente internacional para cineastas emergentes y producciones innovadoras. La edición número 36 se llevará a cabo del 29 de noviembre al 8 de diciembre de 2024, con la participación de tres cortometrajes chilenos, lo que confirma el crecimiento del cine nacional a nivel mundial.

El AFF destaca por su capacidad de reunir producciones de alta calidad, ofreciendo una plataforma que conecta a cineastas, críticos y audiencias de todo el mundo. Además de las competiciones oficiales, el festival organiza talleres, encuentros profesionales y clases magistrales, promoviendo el intercambio de ideas y el aprendizaje. En esta edición, se presentarán más de 38 cortometrajes en competencia, provenientes de 21 países, junto con secciones temáticas que abarcan desde propuestas distópicas hasta narrativas infantiles.

Chile estará representado por tres cortometrajes que sobresalen por su diversidad temática y estilo narrativo. “Cuarto de hora”, dirigido por Nemo Arancibia, se adentra en la experiencia de Alex, un joven haitiano en Chile que se ve envuelto en un accidente automovilístico sin estatus legal. Daniela, una transeúnte, lo acompaña en lo que podrían ser sus últimos quince minutos de vida, ofreciendo un retrato íntimo sobre la fragilidad y solidaridad humanas.

“The Phantom Touch” de Pablo Cuturrufo, presente en la Sección Distopía, explora las dinámicas de interacción en un mundo virtual a través de VRChat, reflexionando sobre las conexiones humanas en entornos digitales. Por su parte, “Capybaras” de Alfredo Soderguit, una coproducción entre Chile, Uruguay y Francia, ofrece una historia para el público infantil sobre una familia de carpinchos en busca de refugio, transmitiendo un mensaje sobre convivencia y aceptación.

La presencia de estos cortometrajes chilenos en el AFF 2024 destaca la importancia del cine nacional en el ámbito internacional, no solo por su calidad técnica y narrativa, sino también por su capacidad de conectar con audiencias globales a través de temáticas universales. Con más de tres décadas de historia, el Aguilar Film Festival sigue siendo un punto de encuentro crucial para el descubrimiento de nuevos talentos y la difusión de producciones de vanguardia, consolidándose como una cita imprescindible para los amantes del cine de cortometraje. Un reciente estudio ha revelado que el consumo de alimentos ultraprocesados está relacionado con un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. Estos alimentos, caracterizados por su alto contenido de grasas saturadas, azúcares refinados y aditivos artificiales, son una parte cada vez más importante de la dieta moderna.

La investigación, realizada por un equipo de expertos en nutrición, analizó los hábitos alimenticios de miles de personas y encontró una correlación significativa entre el consumo de alimentos ultraprocesados y la aparición de enfermedades crónicas. Según los resultados del estudio, las personas que consumían una mayor cantidad de estos alimentos tenían un riesgo hasta un 50% mayor de desarrollar obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares en comparación con aquellas que seguían una dieta más equilibrada.

Los alimentos ultraprocesados, que suelen ser altos en calorías vacías y bajos en nutrientes esenciales, han sido objeto de críticas por parte de los expertos en salud pública, que advierten sobre los peligros para la salud de su consumo excesivo. Estos productos, que incluyen alimentos como las galletas, los refrescos, las papas fritas y las comidas rápidas, a menudo son convenientes y económicos, lo que los hace atractivos para muchas personas.

Para reducir el riesgo de enfermedades crónicas, los expertos recomiendan limitar la ingesta de alimentos ultraprocesados y optar por una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras. Además, es importante leer las etiquetas de los alimentos y evitar aquellos que contienen ingredientes poco saludables como grasas trans, jarabe de maíz de alta fructosa y aditivos artificiales. Adoptar hábitos alimenticios saludables puede tener un impacto significativo en la salud a largo plazo y ayudar a prevenir enfermedades crónicas.”

También te puede gustar

Sorpresas de la Feria de Arte Más Grande de Chile

Leopoldo Luque: Del Médico de Maradona al Éxito en Fisicoculturismo

Descubre el Nombre del Árbol del Membrillo

Recupera tu información si perdiste el celular

Libros Ideales Según Tu Estilo de Vida

Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Threads Correo electrónico
Compartir
Artículo anterior El deseo de ser un ángel para dejar de sufrir
Siguiente artículo Prisiones del Mercosur: La lucha por la autonomía

Últimas noticias

Cierre de Fronteras por Elecciones: Alertas 24
Venezuela Mayo 23, 2025
Detención de Hostari Molina, líder de Vente Venezuela en Cojedes
Política Mayo 23, 2025
Familia venezolana regresa a su país por temor a políticas migratorias
Internacionales Mayo 23, 2025
Miryam Hernández: Un Concierto que Hará Historia
Entretenimiento Mayo 23, 2025
Altuve arrasa con el pitcheo de Seattle
Deportes Mayo 23, 2025
Ritual Secreto para Atraer Prosperidad en Luna de Acuario
Salud y Bienestar Mayo 23, 2025

También te puede gustar

Tendencias

Escapada Costera: Naturaleza, Tranquilidad y Gastronomía a Dos Horas de Santiago

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 1, 2025
Tendencias

Internación Judicial de Martín Ortega, Hijo de Palito Ortega

El Vinotinto El Vinotinto Mayo 1, 2025
Tendencias

Arturo Vidal Lanza su Emprendimiento de Comida Rápida

El Vinotinto El Vinotinto Abril 30, 2025
Tendencias

De Hospital a Dos Años de Silencio: Una Larga Batalla

El Vinotinto El Vinotinto Abril 30, 2025
Tendencias

10 Innovaciones que Transforman la Moda

El Vinotinto El Vinotinto Abril 29, 2025
Tendencias

Vida Larga y Feliz para tus Mascotas

El Vinotinto El Vinotinto Abril 28, 2025
Tendencias

Superando el Estigma y Avanzando

El Vinotinto El Vinotinto Abril 28, 2025
Tendencias

La tendencia a celebrar cumpleaños fuera del hogar

El Vinotinto El Vinotinto Abril 26, 2025
Tendencias

Gesto Inofensivo que Afecta tu Salud Capilar

El Vinotinto El Vinotinto Abril 25, 2025

EL VINOTINTO,  el primer  periódico venezolano para migrantes   de  distribución  gratuita  en  territorio  chileno.

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Síganos
© 2025 El Vinotinto. Todos los derechos reservados, Desarrollada y administrada por: Omninexo
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

Perdiste tu contraseña?