Categorías: Internacionales

Sirios celebran en las calles la esperada caída de Al Asad

Miles de personas salieron a las calles en diversas provincias de Siria, incluida Damasco, luego de que los rebeldes islamistas tomaran la capital y la declararan “libre” tras la caída de Al Asad, quien se mantuvo en el poder durante 24 años.

Imágenes difundidas por medios árabes como Al Jazeera mostraron multitudes congregándose en la Plaza de los Omeyas en el centro de Damasco, capturando con sus teléfonos móviles la alegría reinante en la capital siria tras la caída de Al Asad.

Las celebraciones se extendieron a la mayoría de las provincias del país, según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con miles de personas saliendo a las calles en Tartús, Latakia, Baniyas, Homs, Alepo, Idlib, Deir al Zur y Al Hasakah.

Los festejos también llegaron a pueblos habitados principalmente por la comunidad alauí, minoría religiosa a la que pertenecía Al Asad, con manifestaciones en Tartús y Latakia donde se destruyeron estatuas de Hafez al Asad, padre del mandatario fallecido en 2000.

Tras la caída de Al Asad, los rebeldes abrieron las puertas de cárceles y centros de detención, incluyendo la prisión de Saydnaya al norte de Damasco, liberando a miles de prisioneros.

A pesar de la toma de control de Damasco por parte de la coalición rebelde liderada por el Organismo de Liberación del Levante, se impuso un toque de queda de trece horas en la capital siria.

Esta medida se suma a la solicitud de los rebeldes de respetar la propiedad pública y privada, así como de abstenerse de disparar, como parte de las primeras acciones tomadas tras la declaratoria de libertad de Damasco por parte de los insurgentes.

La coalición liderada por el Organismo de Liberación del Levante, junto a otras facciones respaldadas por Turquía, lograron derrocar al Gobierno sirio después de doce días de ofensiva en la capital.

El Vinotinto

Entradas recientes

Migrantes en Chile entre la espada y la pared

Migrantes en Chile entre la espada y la pared. La migración venezolana en Chile se…

3 horas hace

Grateroli: la distribuidora venezolana que nació en pandemia y hoy impulsa a cientos de negocios en Chile

En plena pandemia, en uno de los periodos más desafiantes para los pequeños negocios en…

19 horas hace

Libia Velásquez: La caraqueña que suma premios y reconocimiento en la escena del tatuaje chileno

La artista venezolana Libia Velásquez, nacida en Caracas y radicada en Santiago desde hace ocho…

19 horas hace

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile. Maira Alejandra Pérez, madre de tres hijos,…

4 días hace

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado. Un vil acto…

5 días hace

EDITORIAL – La Bodeguita de Parisi: Votos a la Venta

Las declaraciones de Franco Parisi tras la primera vuelta dejaron algo más que una postura…

7 días hace