Venezuela

Cavediv: En este 2024 muchas fábricas de ropa cerraron y otras pasaron al sector informal

En este 2024 muchas fábricas de ropa cerraron y otras pasaron al sector informal.

La industria del vestido cerrará el año con 12% menos producción que 2023, según estimaciones que dio a conocer, Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido.

Foto: Cortesía

Para el representante de la Cámara son las importaciones, altos impuestos y crecimiento del sector informal los que afectaron la producción nacional.

Para el cierre de 2024, la fabricación nacional de prendas de vestir reporta un 12% menos de producción que en 2023, indicó el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido, Roberto Rimeris.

A pesar de que el sector tuvo un crecimiento de 6% en el tercer trimestre de este año, el gremio indica que no fue suficiente para alcanzar la producción lograda el año pasado. “Yo diría que, en general, el sector debe estar por debajo del año pasado porque no se ha recuperado”, dijo Rimeris.

También explicó que uno de los factores que ha influido en la merma de la manufactura nacional y las limitaciones de producción es la importación de prendas de vestir sin pago de aranceles, así como la fabricación de ropa a través del sector informal.

El presidente del gremio añadió que, al panorama se le añade una alta carga impositiva para los fabricantes nacionales formales y que el sector informal es amplio y cuenta con talleres “que, por su estructura de costos, no están pagando los impuestos en todas las tasas”, señaló.

Para Rimeris la realidad que golpea al sector está condicionada por tres factores: La ropa importada que ha ganado terreno ante la producción nacional, las industrias informales y los emprendimientos que sobreviven a la crisis y los rastros de industrias formales que deben aplicar estrategias de supervivencia”, afirmó.

Las condiciones económicas en Venezuela, según indica, abrió las posibilidades de importación fácil de prendas de vestir, un panorama que golpeó a la producción nacional y en la actualidad parece una situación con la que deberán seguir lidiando.

En cuanto a las empresas formales, el gremialista destacó que muchas fábricas cerraron, pero otras pasaron al sector informal para evitar pagos de impuestos, sobre todo las más pequeñas.

Foto: NAD

Asegura que la industria tradicional se ha reducido al mínimo en la última década y la supervivencia solo dependerá de la estrategia que apliquen productos que tengan a la venta y lo que puede diferenciarlo en cuanto a lo que llega por importación.

Con información Unión Radio

Zenaida Mercado

Entradas recientes

Ejercítate sin preocupaciones: nuevos tenis impermeables

El Calzado Impermeable: Tu Mejor Aliado en la Temporada de Lluvias La llegada de la…

13 minutos hace

Capturan a hombre por intento de femicidio en Peñalolén

Un nuevo caso de femicidio frustrado en Peñalolén: un grito de alerta sobre la violencia…

29 minutos hace

BRICS 2026: La Cumbre se Celebrará en India

La Cumbre del BRICS en Río de Janeiro: Un Paso Hacia el Futuro La reciente…

59 minutos hace

Inicio del Paso Controlado en la Trasandina entre Trujillo y Mérida

Recuperación de la Vía Trasandina: Mejores condiciones para el tránsito entre Mérida y Trujillo Las…

2 horas hace

Apoyo a los Venezolanos: Una Llamada de Atención

Una Migrante Enfrenta a la Embajadora de Venezuela en México en Acto Oficial El 5…

3 horas hace

Cavaliers Renuevan a Sam Merrill y Realizan Nuevos Movimientos

Los Cleveland Cavaliers Realizan Movimientos Significativos en la Temporada Baja Este domingo, los Cleveland Cavaliers…

4 horas hace