Venezuela

Cavediv: En este 2024 muchas fábricas de ropa cerraron y otras pasaron al sector informal

En este 2024 muchas fábricas de ropa cerraron y otras pasaron al sector informal.

La industria del vestido cerrará el año con 12% menos producción que 2023, según estimaciones que dio a conocer, Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido.

Foto: Cortesía

Para el representante de la Cámara son las importaciones, altos impuestos y crecimiento del sector informal los que afectaron la producción nacional.

Para el cierre de 2024, la fabricación nacional de prendas de vestir reporta un 12% menos de producción que en 2023, indicó el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido, Roberto Rimeris.

A pesar de que el sector tuvo un crecimiento de 6% en el tercer trimestre de este año, el gremio indica que no fue suficiente para alcanzar la producción lograda el año pasado. “Yo diría que, en general, el sector debe estar por debajo del año pasado porque no se ha recuperado”, dijo Rimeris.

También explicó que uno de los factores que ha influido en la merma de la manufactura nacional y las limitaciones de producción es la importación de prendas de vestir sin pago de aranceles, así como la fabricación de ropa a través del sector informal.

El presidente del gremio añadió que, al panorama se le añade una alta carga impositiva para los fabricantes nacionales formales y que el sector informal es amplio y cuenta con talleres “que, por su estructura de costos, no están pagando los impuestos en todas las tasas”, señaló.

Para Rimeris la realidad que golpea al sector está condicionada por tres factores: La ropa importada que ha ganado terreno ante la producción nacional, las industrias informales y los emprendimientos que sobreviven a la crisis y los rastros de industrias formales que deben aplicar estrategias de supervivencia”, afirmó.

Las condiciones económicas en Venezuela, según indica, abrió las posibilidades de importación fácil de prendas de vestir, un panorama que golpeó a la producción nacional y en la actualidad parece una situación con la que deberán seguir lidiando.

En cuanto a las empresas formales, el gremialista destacó que muchas fábricas cerraron, pero otras pasaron al sector informal para evitar pagos de impuestos, sobre todo las más pequeñas.

Foto: NAD

Asegura que la industria tradicional se ha reducido al mínimo en la última década y la supervivencia solo dependerá de la estrategia que apliquen productos que tengan a la venta y lo que puede diferenciarlo en cuanto a lo que llega por importación.

Con información Unión Radio

Zenaida Mercado

Entradas recientes

Migrantes en Chile entre la espada y la pared

Migrantes en Chile entre la espada y la pared. La migración venezolana en Chile se…

2 horas hace

Grateroli: la distribuidora venezolana que nació en pandemia y hoy impulsa a cientos de negocios en Chile

En plena pandemia, en uno de los periodos más desafiantes para los pequeños negocios en…

18 horas hace

Libia Velásquez: La caraqueña que suma premios y reconocimiento en la escena del tatuaje chileno

La artista venezolana Libia Velásquez, nacida en Caracas y radicada en Santiago desde hace ocho…

18 horas hace

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile

Venezolana es asesinada por su expareja en Chile. Maira Alejandra Pérez, madre de tres hijos,…

4 días hace

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado

Chilena destruyó puesto de comida de migrantes venezolanos y todo quedó grabado. Un vil acto…

5 días hace

EDITORIAL – La Bodeguita de Parisi: Votos a la Venta

Las declaraciones de Franco Parisi tras la primera vuelta dejaron algo más que una postura…

7 días hace